Sign In

​​​Esta campaña, creada en la Secretaría Distrital de Salud y dirigida a todos los prestadores de Servicios de Salud, tiene como objetivo promover la calidad y la humanización en la prestación de estos servicios en Bogotá, a partir de la autorregulación y la vivencia de la humanización como máxima conciencia del servicio; dos aspectos fundamentales que aportan al mejoramiento continuo de la institución y a la transformación de su cultura organizacional, a partir de la identificación y la consolidación de buenas prácticas y conductas que redunden en la salud y el bienestar del usuario y del prestador del servicio.

Sus objetivos específicos son:

1. Fomentar en los prestadores de servicios de salud la identificación de riesgos en su prestación, su gestión y control de manera autónoma, y el cumplimiento de requisitos de calidad en la prestación de servicios de salud para beneficio de ellos mismos y del usuario, al cual se deben como profesionales en salud.

2. Promover un cambio de conducta por parte de los prestadores de servicios de salud.

3. Contribuir a reemplazar conscientemente la percepción de castigo o sanción por autorregulación.

4. Orientar a los prestadores hacia conductas y comportamientos focalizados en el trato digno, que implica empatía, respeto, reconocimiento de las diferencias, entre otros aspectos.

5. Contribuir a desarrollar habilidades y competencias de los prestadores para mejorar la prestación de su servicio.

6. Se enfoca o centra en los siguientes temas, los cuales se identificaron a partir de espacios de discusión con expertos; análisis de resultados de visitas de Inspección, Vigilancia y Control (IVC); análisis de peticiones de usuarios del sistema para el año 2019 y los resultados de un ejercicio de exploración realizado en enero de 2021 con 699 usuarios, 98 profesionales de salud y 78 colaboradores de la SDS que hacen IVC:

Calidad:

• Adherencia a Normas y Protocolos.

• Acceso fácil y seguro.

• Diligenciamiento de la Historia Clínica.

• No a la anestesia simultánea.

Humanización:

• Amabilidad y respeto en el trato por parte del equipo de salud.

• Puntualidad y cumplimiento en el tiempo para la atención.

• Información del tratamiento, clara, precisa y en un lenguaje entendible.

• Confidencialidad y privacidad durante la atención.

Esta campaña busca ser un aporte a la mejora continua para que todos podamos prestar y recibir el servicio que anhelamos, y también es una invitación a hacer las cosas con calidad y también con el corazón, porque ¡hacer las cosas bien trae cosas buenas!​​

​​​​​​