Inicio de sesión
Lavarse las manos: un gesto esencial para proteger a quienes acuden a los servicios de salud

Lavarse las manos: un gesto esencial para proteger a quien...

Mayo 05,2025

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a toda la ciudadanía y, en especial, a los prestadores de servicios de salud a mantener y fortalecer esta práctica esencial, que salva millones de vidas cada año.

La higiene adecuada de manos cobra aún más relevancia en contextos como el actual, en el que Bogotá atraviesa el primer pico respiratorio del año y el país enfrenta alertas por enfermedades prevenibles como la tosferina y el sarampión, que también afectan a otras regiones de las Américas.

Este año, el llamado se dirige especialmente a los centros de atención en salud, clínicas, hospitales y demás instituciones del sector, para que continúen priorizando prácticas óptimas de higiene de manos, recordando que el uso de guantes no reemplaza el lavado de manos, una práctica que debe mantenerse como pilar fundamental del bienestar colectivo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de cada 100 pacientes hospitalizados, 7 en países desarrollados y 15 en países en desarrollo adquieren, al menos, una infección asociada a la atención sanitaria. Por ello, es fundamental que los profesionales de la salud se apropien de los cinco momentos clave para la higiene de manos, los cuales han sido probados en campo, para constatar su evidencia. Estos son:

* Antes de tocar a un paciente.
* Antes de realizar procedimientos limpios o asépticos.
* Después de la exposición a fluidos corporales.
* Después de tocar a un paciente.
* Después de tocar el entorno del paciente.

Cuando se realizan correctamente, estas acciones previenen hasta el 50 % de las infecciones evitables en los servicios de salud, incluidas aquellas que afectan al personal sanitario, y contribuyen significativamente a enfrentar amenazas como la influenza, el SARS-CoV, el SARS-CoV-2 (covid-19) y otros virus respiratorios.

En Bogotá, con corte al 26 de abril de 2025, se han notificado 669.288 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA), lo que representa un 4,5 % del total de consultas registradas en la ciudad (14.944.586). Además, según el seguimiento de ocupación hospitalaria, al 30 de abril de 2025 se contaban 7.364 camas de hospitalización para adultos, con una ocupación del 90,66 %. Durante abril, el promedio de ocupación fue del 88,60 %.

Ante este escenario, la Secretaría Distrital de Salud reitera su invitación a conmemorar este día fortaleciendo una acción sencilla, pero poderosa: lavarse las manos en los momentos indicados, con la técnica adecuada y de forma constante, protegiendo así la salud individual, la del equipo de salud y la de toda la comunidad.
Ver Más...
Distrito supervisa avances en el proyecto del Hospital de Usme

Distrito supervisa avances en el proyecto del Hospital de ...

Abril 30,2025

Luego de realizar una visita a la obra del nuevo Hospital de Usme, el secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que no se ha cumplido con el porcentaje de avance planificado para la fecha, el cual debería ser del 98.35 % para terminar la fase de construcción. En este momento, el proyecto se encuentra en un 94.48 %. 

“Ofrecemos disculpas a la ciudadanía porque hoy deberíamos estar en el alistamiento del hospital, pero lamentablemente no es así. Por lo tanto, hemos solicitado a la Subred Sur y a la interventoría que adelanten todas las acciones necesarias para que se cumpla con ese 3,4 % que tenemos de retraso y se garantice la culminación del proyecto lo antes posible, para llevar soluciones en salud para la población del sur de la ciudad y zonas de otros departamentos”, indicó Bermont. El secretario precisó que, para finalizar la fase de construcción del proyecto, está pendiente en algunas zonas la terminación de instalaciones eléctricas, el cierre de cielorrasos y acabados. 

Frente a este panorama, el funcionario aseguró que el Consorcio Nuevo Hospital de Usme, la interventoría y la Subred están trabajando en un nuevo cronograma de obra, el cual contempla la entrega total del proyecto en el segundo semestre de este año. Acciones del Distrito Desde enero de este año, en cumplimiento de las directrices del alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, la Secretaría Distrital de Salud ha realizado un seguimiento semanal exhaustivo del proyecto. Durante estas supervisiones, se han identificado áreas críticas que requieren atención prioritaria debido a retrasos y/o dificultades en su ejecución.

Así mismo, el Sector Salud mantiene comunicación directa con la Embajada de China, informando periódicamente sobre el avance y las dificultades del proyecto, dada la naturaleza estatal de la empresa constructora. Como Secretaría de Salud se seguirá haciendo todo lo competente y necesario para poder entregar este proyecto a la comunidad y llevar así MAS Bienestar a los bogotanos. 

¿Qué contempla el nuevo hospital? 

Esta importante obra, que integra 32 mil metros cuadrados, beneficiará a más de 1.380.000 personas de cuatro localidades del sur de la ciudad: Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Sumapaz. 
Este hospital de alta complejidad tiene un énfasis materno perinatal y pediátrico y una vocación educativa, al ser un hospital universitario. Ofrecerá servicios de urgencias y emergencia; ginecobstetricia, de cirugía (con cinco quirófanos), imagenología, consulta externa y servicios ambulatorios, laboratorio clínico, farmacia, servicio de hospitalización (con 138 camas); UCI pediátrica y para adultos (26 camas en total) UCI neonatales (57 camas), sala de lactancia, entre otros espacios que integran la moderna edificación.
Ver Más...
Distrito reitera el llamado a proteger a la niñez en contextos de movilizaciones en Bogotá

Distrito reitera el llamado a proteger a la niñez en conte...

Abril 30,2025

La Secretaría Distrital de Salud informa que un menor de edad de la comunidad indígena, que se encuentra ubicada en la Universidad Nacional, sufrió quemaduras accidentales con líquido hirviente (agua de panela) y requirió atención médica inmediata. 
El niño fue trasladado en una móvil del Distrito al Hospital Simón Bolívar. Tras la valoración por parte del especialista, se determinó que las quemaduras son de grado I y II y comprometen menos del 0.5 % de la superficie corporal. 

La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a las comunidades, cuidadores y responsables de los menores para afianzar la protección y seguridad, especialmente en contextos de concentración y movilización donde pueden estar expuestos a condiciones que ponen en riesgo su salud y bienestar. 

Desde el pasado 27 de abril, la Secretaría Distrital de Salud ha activado un plan especial de atención ante la llegada de aproximadamente 20 mil indígenas a Bogotá. 

Por tanto, las entidades distritales y esta Secretaría dispusieron en la Universidad Nacional, punto de concentración de la minga indígena, de equipos de coordinación permanente de atenciones en salud, con servicios de medicina general, enfermería, vacunación, atenciones con medicina ancestral y vigilancia en salud pública y alimentaria y una ambulancia disponible las 24 horas. 

La SDS mantiene una coordinación permanente con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), autoridades indígenas y demás entidades del Distrito para asegurar una atención integral, oportuna y respetuosa de los derechos en salud de esta población.​


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​





Bogotá

​​

​​​​