La Administración Distrital, a través de la Secretaría
de Salud, informa a la ciudadanía que suspende temporalmente los operativos de
inspección, vigilancia y control relacionados con la bebida ancestral viche/biche, mientras
se superan los vacíos identificados en la norma sanitaria.
Teniendo en cuenta, que se han recibido diferentes solicitudes e inquietudes sobre estas
actuaciones, se está convocando para el próximo viernes 1 de septiembre, en las
instalaciones de la Secretaría de Salud, una mesa de trabajo con representantes del Invima
(Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y de los sectores que se
consideran afectados por las acciones de control, para poder aclarar dudas y dirimir
diferencias.
“Este tipo de bebida tiene un marco normativo que todavía es poco claro y que debemos
mejorar de la mano del Gobierno nacional, del Invima específicamente como entidad
encargada de hacerlo. En ningún caso, desde la Secretaría Distrital de Salud se está
haciendo una persecución ni a productores, ni a establecimientos que lo están
expendiendo”, explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez López.
También se envió un oficio al Invima, solicitando claridades sobre la normatividad vigente,
de acuerdo con las observaciones sobre producción y/o comercialización de esta bebida en
territorios o por poblaciones diferentes a las definidas en la Ley 2158 de 2021.
La secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia, destacó que desde la
Administración Distrital “entendemos el viche/biche como una práctica de la cosmogonía
del Pacífico, como una bebida ancestral, y respetamos ese patrimonio de Colombia que
llega a Bogotá a través de esta bebida ancestral”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, destacó: “somos
orgullosos de la diversidad de productores presentes en Bogotá. Recibimos productores de
distintas partes del país y esa diversidad hace que seamos la capital de la innovación.
Incluso, en eventos que son autorizados por el Ministerio de Cultura, hemos apoyado a
productores de viche/biche que han demostrado el origen de sus productos”.
Desde la Administración Distrital, las Secretarías de Cultura, Desarrollo Económico y Salud,
se reitera la voluntad de trabajo y construcción conjunta para seguir avanzando como
ciudad, buscando la protección de los usos y costumbres de las poblaciones étnicas, el
crecimiento económico y la protección de la salud.
Sobre los operativos de inspección, vigilancia y control:
Fueron realizados por las Subredes Integradas de Servicios de Salud, en atención a una
queja ciudadana anónima.
Se reitera que no hay ninguna persecución contra el producto, establecimientos o gremios;
por el contrario, la entidad cuenta con la estrategia “Negocios Saludables, Negocios
Rentables”, con la que población general, gremios y comerciantes pueden recibir
orientación sobre la norma sanitaria, ingresando a la página web
autorregulacion.saludcapital.gov.co