Inicio de sesión
​​​​

Comunicado a la Opinión Pública​​

Febrero 28,2025

Comunicado a la Opinión Pública

La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa, pero es prevenible con la vacunación.

Desde la Secretaría Distrital de Salud queremos informar a la ciudadanía sobre la situación actual de la tosferina en la ciudad y hacer un llamado urgente a la vacunación, que es la principal herramienta de prevención. 

En julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica regional en las Américas ante el incremento de casos de esta infección en la región. 

Durante el año anterior, en Colombia también observamos un aumento en los casos confirmados, lo que nos obliga a reforzar las estrategias de prevención y control. En Bogotá, se reportaron 505 casos probables de tosferina de los cuales 11 fueron confirmados, con una incidencia de 1.95 casos por cada 100,000 niños menores de un año. Nueve de estos casos se presentaron en bebés menores de un año, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad. 

Para el año 2025, a corte del 21 de febrero, se han reportado 22 casos probables y 3 confirmados en menores de 5 años, dos de ellos en la localidad de Suba. El pasado 27 de febrero de 2025, se confirmó la muerte de un menor de edad de un mes y 25 días por tosferina en Bogotá. Este es un hecho inusual que debe encender las alarmas sobre la importancia de la vacunación, ya que la tosferina puede ser grave e incluso mortal en los niños pequeños. 
Es importante recordar que la vacunación no solo protege a quienes reciben la dosis, sino también a sus contactos cercanos, evitando la propagación de la enfermedad. La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa, pero es prevenible con la vacunación. 

La vacuna contra la tosferina se aplica como parte del esquema de vacunación regular dentro de la pentavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses y refuerzo con DPT a los 5 años. 
En Bogotá, aunque hemos logrado recuperar las coberturas de vacunación, debemos seguir reforzando la protección de nuestros niños y niñas. Desde la Secretaría Distrital de Salud, hacemos un llamado a todos los padres, madres y cuidadores para que vacunen a sus hijos. La vacunación es gratuita y está disponible en más de 200 puntos en toda la ciudad. 

En el marco del actual pico respiratorio es importante, además de tener actualizado el esquema de vacunación de niños, niñas, personas mayores y con comorbilidades, atender las medidas básicas preventivas como: 

Mantener una buena ventilación en todos los espacios 
Lavado de manos 
Uso de tapabocas para personas con síntomas respiratorios y aislamiento siempre que este sea posible. 

Adicionalmente, se recomienda usarlo en personas con comorbilidades, factores de riesgo o cuidadores de adultos mayores, especialmente cuando estén en espacios poco ventilados o tengan contacto con personas con síntomas respiratorios. Y por supuesto, es fundamental estar atentos a los signos de alarma, en particular en menores de 5 años, gestantes, personas mayores y con comorbilidades. 

Estos signos se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaría y en caso de presentarlos, las personas deben asistir -o llevar a sus hijos- a los servicios de salud. 

¿Qué es la tosferina? 
La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa y afecta principalmente a los bebés, niños pequeños, personas no vacunadas, con enfermedades crónicas, inmunosupresión y adultos mayores sin refuerzos de vacunación. 

Síntomas principales: 
Tos intensa y prolongada, que puede durar semanas o meses 
Dificultad para respirar o crisis de asfixia en los bebés 
Silbido característico al inhalar después de la tos 
Fiebre leve o ausencia de fiebre 
Vómito después de los ataques de tos Complicaciones y consecuencias: 
Neumonía grave 
Convulsiones 
Daño cerebral 
Insuficiencia respiratoria 
Muerte en los casos más severos.