En cumplimiento de la Circular 030 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaría Distrital de Salud adelantó tres jornadas de concertación entre Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), correspondientes a la vigencia 2025.
En estos espacios, cuyo propósito es promover acuerdos de pago, depuración de cartera y conciliaciones médicas, participaron por jornada, en promedio, 20 EAPB y entre 80 y 90 IPS de carácter público y privado de la ciudad.
“Como entidad territorial estamos al día y cumpliendo con las responsabilidades que nos corresponde al propiciar estas mesas de diálogo entre los diferentes actores del sistema de salud, las cuales notificamos a los entes de control a fin de que estén enterados del comportamiento y acuerdos que se generan en esos espacios”, señaló Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
Como resultado de estos tres primeros encuentros, se presenta:
• Convocatoria 1 (24 al 27 de febrero de 2025): compromisos pactados por $24.950 millones, con pagos efectivos por $20.974 millones (84,06 %).
• Convocatoria 2 (26 al 29 de mayo de 2025): compromisos pactados por $152.127 millones, con pagos efectivos por $131.957 millones (86,74 %).
• Convocatoria 3 (19 al 22 de agosto de 2025): compromisos pactados por $67.221 millones; el consolidado de pagos está en proceso de cierre.
Si bien los porcentajes de cumplimiento frente a los compromisos adquiridos son altos (entre el 84 % y el 87 %) se ha evidenciado que:
• Los valores pactados no corresponden al volumen real de la deuda que las EPS mantienen con las IPS.
• Los acuerdos se estructuran en montos mínimos y en plazos extendidos, lo que limita la disminución efectiva de la cartera.
• En consecuencia, la cartera sigue en aumento, ya que los servicios continúan prestándose y el giro de recursos no resulta oportuno ni suficiente.
Moscoso agregó que “toda esta situación está englobada en el panorama actual del sector: múltiples IPS enfrentan serias dificultades de liquidez y riesgo financiero debido a la falta de flujo de recursos y aunque los espacios de concertación se están dando, no siempre se generan compromisos de pago reales y suficientes para saldar la cartera, quedando todo en el papel”.
La Secretaría Distrital de Salud reitera la invitación a las EAPB para que fortalezcan su compromiso con el sistema, adoptando acuerdos de pago realistas, suficientes y oportunos, que garanticen el flujo adecuado de recursos hacia las IPS, contribuyan a su sostenibilidad financiera y aseguren la atención oportuna y de calidad para los ciudadanos de Bogotá.