Inicio de sesión
​​​​

Ya se han consolidado más de 24 millones de datos que permiten actuar con precisión en los territorios​​

Septiembre 18,2025

Ya se han consolidado más de 24 millones de datos que permiten actuar con precisión en los territorios

Esta información se utiliza para priorizar los hogares con necesidades en salud.

En el marco del 9° Congreso e+salud, la Secretaría Distrital de Salud presentó los avances del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, en materia de salud digital, analítica de datos e inteligencia artificial para responder a las necesidades de la población en la ciudad.

El Modelo, sustentado en la Atención Primaria Social, reconoce que los determinantes sociales impactan directamente el bienestar de las personas, las familias y las comunidades. Por ello, articula información sectorial e intersectorial con más de 24 millones de registros y 40 fuentes de datos integradas, permitiendo priorizar territorios y fortalecer la gestión del riesgo en salud.

“MAS Bienestar demuestra que la salud no puede entenderse aislada de lo social. Bogotá avanza en la construcción de un modelo que combina cercanía comunitaria con innovación digital para garantizar bienestar integral. Este modelo tiene un enfoque que va más allá de hospitales y clínicas”, afirmó el subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso Osorio.

El modelo MAS Bienestar combina innovación tecnológica con presencia territorial. A través de los Gestores de Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud está llegando a los hogares con información precisa que les permite actuar de manera oportuna con caracterización de riesgos, acompañamiento a las familias y coordinación de respuestas intersectoriales.

Para esta focalización, el Distrito utiliza herramientas tecnológicas como el Sistema Integral de Referencia y Contrarreferencia (SIRC), orientado a garantizar la continuidad de la atención de los usuarios, y la aplicación web GTAPS, que sirve como plataforma de registro de atenciones en territorio, facilitando el seguimiento y priorización de la población atendida.

En cuanto a los avances del Modelo MAS Bienestar, más de 2.900 familias han sido acompañadas con intervenciones educativas y terapéuticas que han permitido prevenir la reincidencia en conductas suicidas, generando un impacto transformador en la salud mental de la comunidad. Paralelamente, se realiza un seguimiento permanente a 6.823 pacientes con diabetes y 16.493 con hipertensión, contribuyendo de manera efectiva a evitar complicaciones graves y hospitalizaciones, fortaleciendo la calidad de vida de miles de personas en Bogotá.

Más de 4.030 gestantes han sido acompañadas directamente en sus hogares por los Gestores de Bienestar, quienes, apoyados en tecnología y visitas focalizadas a mujeres en riesgo, han garantizado un resultado histórico: cero muertes maternas y cero casos de sífilis congénita en este grupo priorizado.

“Con más de 24 millones de registros analizados y herramientas de inteligencia artificial, Bogotá está transformando la forma de gestionar riesgos en salud y anticiparse a las necesidades de su población”, destacó José Ignacio Argote, subsecretario de Planeación.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Distrito con la interoperabilidad de la historia clínica, la modernización del Observatorio de Salud SaluData y el fortalecimiento de una gestión de urgencias territorializada y especializada, en coordinación con la red pública y privada.

De esta manera, Bogotá avanza en la implementación de un modelo que usa la información y la tecnología para la acción, aportando soluciones intersectoriales que garanticen MAS Bienestar para la ciudadanía.