Inicio de sesión
MAS Bienestar, el modelo del Distrito que garantiza la salud en Bogotá

MAS Bienestar, el modelo del Distrito que garantiza la sal...

Julio 22,2025

Como parte del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, el alcalde Carlos Fernando Galán, y el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández, recorrieron la localidad de Kennedy para identificar las necesidades y acciones que se realizan en territorio con el objetivo de mitigar los impactos de la crisis estructural del sistema de salud en el país, y visibilizar las estrategias que se adelantan en Bogotá.

En compañía de los Gestores de Bienestar visitaron algunos hogares del barrio Nuevas Delicias que han sido atendidos por los equipos territoriales. Estos equipos de trabajo llegan a los diferentes barrios de la ciudad para que el modelo MAS Bienestar le haga frente a la crisis estructural del sistema de salud que se presenta a nivel nacional.

“Esto es parte de MAS Bienestar, una visión y un modelo de salud que estamos implementando en Bogotá, que está llegado a los hogares y que vamos a seguir creciendo con este equipo que es un ejemplo de quienes van calle a calle, puerta a puerta. De esa forma, cambiamos como nos relacionamos entre el sistema de salud, entre toda la administración con la ciudadanía para garantizar el derecho a la salud en Bogotá”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.

La meta es avanzar hacia la cobertura de los 1.170 sectores catastrales que hay en Bogotá y garantizar una presencia constante en cada rincón de la ciudad. Tras una priorización del riesgo, a la fecha, los equipos han llegado a 852 sectores catastrales y se espera completar los 1.170 en el mes de agosto. Con corte al primer semestre de 2025, los indicadores muestran tendencias sólidas de consolidación operativa con 254.772 familias abordadas y 20.604 planes de gestión del riesgo implementados.

“Los Gestores de Bienestar están respaldados por los acuerdos establecidos con la totalidad de las EPS de la ciudad, eso significa que las acciones y atenciones son para la totalidad de la población de Bogotá, independiente el régimen o EPS de afiliación. Construimos un modelo para todos y lo estamos cumpliendo”, aseguró Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud.

Atención integral y enfoque comunitario
El alcalde Mayor también visitó el Hospital Día para Tratamiento de Adicciones Nuevas Delicias, un centro de atención integral con una oferta para Bogotá desde la Subred Sur Occidente enfocada en lograr un tratamiento específico contra todo tipo de adicciones.

“El Hospital Día es pionero en este tipo de atención en la red pública. Buscamos lograr una rehabilitación integral de pacientes en situación de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento médico y terapéutico para el tratamiento de diversas adicciones, que van desde el consumo de alcohol y tabaco hasta el uso excesivo de tecnologías”, afirmó la gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado.

Ante la crisis nacional del sistema de salud, MAS Bienestar ha logrado reducir la afectación en la comunidad y responder ante el aumento de la demanda de servicios de salud tanto de los habitantes de Bogotá como de personas que llegan de otras zonas del país donde no les brindan atención. Mientras otras instituciones están cerrando unidades, la administración distrital sigue trabajando para ampliar la oferta de servicios de salud para los ciudadanos.

Bienestar en entorno educativo
Posteriormente, el alcalde Galán visitó el Colegio Carlos Arturo Torres donde conoció la estrategia de entorno educativo, allí se implementan acciones de educación para la salud pública orientadas a promover el bienestar integral de la comunidad educativa. En la institución se tienen dispuestos servicios en temas relacionados con salud mental, salud sexual y reproductiva, vacunación y medio ambiente.

Entorno educativo en el 2025 ha realizado acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y de gestión del riesgo en el 100 % de las instituciones educativas priorizadas para la vigencia, mediante la implementación de planes de cuidado escolar con intervenciones dirigidas a padres de familia, docentes y estudiantes.
Ver Más...
‘Huellitas al final de la vida’, el programa que permite que pacientes críticos se despidan de sus animales de compañía

‘Huellitas al final de la vida’, el programa que permite q...

Julio 21,2025

Smith, un pitbull de cuatro años, entró al Hospital de Engativá a despedir a Michael en junio de este año. Cuando Sandra supo que su hijo estaba en estado crítico, preguntó si el perro podía darle un último adiós. Así conoció el programa ‘Huellitas al final de la vida’, liderado por la Subred Norte y que está presente en diferentes hospitales de la red pública de Bogotá.

Como respuesta a la necesidad de humanizar y dignificar la muerte, el Modelo MAS Bienestar impulsa este programa que se desarrolla en las localidades de Suba, Usaquén y Engativá. Hasta la fecha, cinco familias han hecho parte de este, cuatro perros y un gato.
“Esta actividad del programa de humanización de la Subred Norte permite que los familiares, pacientes y animales tengan una última despedida, contribuyendo al bienestar emocional de la familia. Para nosotros el bienestar de todos los miembros de la familia es prioridad”, destaca Jenny Bello, referente del programa de humanización de la Subred Norte.

La madre de Michael cuenta que, en los días corrientes, Smith movía su cola cuando Michael abría la puerta de regreso a casa. “Tenían una relación demasiado fuerte. Lo que le pasaba a Michael, Smith lo sentía. Eran muy unidos”, expresa.
Cuando Smith entró a la habitación en la que estaba Michel, su mamá recuerda que lamió su mano y que su hijo tuvo reflejos físicos de movimiento. El canino se alejó de la cama y se quedó mirando a su tenedor. “Tuve un peso menos encima. Uno busca la manera de curar cuando ve todo perdido y se me quitó un peso de encima cuando mi hijo tuvo ese reencuentro con su mascota, que también él se pudiera despedir de su papá. Además, mi hijo salvó tres vidas porque fue donante de órganos”, dice mientras enumera razones positivas que le amortiguan su dolor por la pérdida de su hijo. 

“Este apoyo emocional y físico que reciben de los animales de compañía afianza los esfuerzos por buscar tranquilidad en medio del caos que significa la enfermedad, los hospitales y la muerte. La Subred Norte está trabajando para implementar estas visitas no solo en final de vida sino en procesos de hospitalización, buscando mejoras significativas y reducción del estrés, beneficios terapéuticos a nivel psicológico, fisiológico y social para mejorar la experiencia de los pacientes y sus familias”, precisó la referente Bello.

Protocolo y requisitos 
Facilitar la visita de perros y gatos a pacientes de los hospitales de la Subred Norte en situaciones de final de vida o con pronóstico incierto se implementa buscando dar apoyo emocional. El programa promueve la humanización de la atención médica incorporando los vínculos afectivos y familiares con animales de compañía, que en la mayoría de las oportunidades se consideran parte de la familia y hasta ocupan el espacio emocional de un familiar más.

Las visitas cumplen con un protocolo de bioseguridad que garantiza la protección del paciente, la mascota, los familiares y las demás personas que se encuentran en el hospital recibiendo atención médica o acompañando a algún otro paciente.
Este protocolo consiste en identificar en el proceso de fin de vida, si existe la necesidad del paciente y su familia de poder despedirse de su mascota, para ello se activa el código Lila por parte del personal asistencial, protocolo cuyo objetivo es brindar todo el apoyo en los diferentes momentos de la etapa de fin de vida, el ingreso de la mascota se realiza a través de los centros de acompañamiento en fin de vida ubicados en las unidades de Simón Bolívar, Suba y Engativá, posteriormente se deben cumplir con ciertos requisitos para el ingreso que resguardan la seguridad de pacientes y de la mascota.

Algunos requisitos son:
• Aprobación del médico tratante.
• La mascota debe contar con el esquema de vacunación completo de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el Decreto 2257 de 1986 art. 33.
• El familiar debe garantizar el baño de la mascota no mayor a 8 días.
• Para el ingreso, la mascota debe estar acompañada permanentemente por un adulto responsable, en un guacal o con correa dependiendo su tamaño.
• Debe realizarse una limpieza y asepsia a las paticas del animal, así como las manos de su acompañante antes de ingresar y al salir de la habitación.
• La mascota visitante debe presentar un comportamiento tranquilo.
• Se debe diligenciar por parte de los familiares el consentimiento informado de los riesgos que corre la mascota ingresando a una Institución Hospitalaria.
• La mascota solo deberá interactuar con el paciente. No se permitirá el contacto con otros pacientes ni personal de salud.
‘Huellitas al final de la vida’ se suma a los demás programas que la Secretaría Distrital de Salud impulsa, a través del modelo MAS Bienestar, con el fin de ofrecer un servicio humanizado, que brinde no solo atención médica sino soporte emocional y acompañamiento social.



Ver Más...
Bogotá implementa plan de choque para descongestionar urgencias

Bogotá implementa plan de choque para descongestionar urge...

Julio 21,2025
Tras la mesa de diálogo que se realizó en días pasados entre la Secretaría Distrital de Salud e IPS de Bogotá, la cartera sanitaria da a conocer el plan de choque a implementar para descongestionar los servicios de urgencias y hospitalización en las instituciones prestadoras de alta complejidad.

“Dentro de las estrategias se tiene planteado fortalecer la resolutividad y derivar las urgencias que no requieran alta complejidad a las urgencias de media y baja que existen en la ciudad; porque de los 85 servicios que existen de urgencias, 25 son de alta, los demás son de media y baja y no están siendo utilizados correctamente o son subutilizados”, indicó Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.

Las principales medidas a implementar son:
• Reporte en línea por parte de las IPS públicas y privadas de la ocupación hospitalaria y novedades en la operación de urgencias (tres reportes al día, 09:00, 15:00 y 21:00 horas) que permitan el direccionamiento y la regulación adecuada de las urgencias y emergencias en salud de la ciudad.
• Seguimiento permanente a la oportunidad en la autorización y trámites administrativos de las EPS para el inicio de la atención y tratamiento de los
pacientes con criterios de hospitalización domiciliaria, a través de un sistema de información que facilitará el reporte de los pacientes y el registro de la gestión realizada por IPS y EPS.
• Los pacientes que ingresen a los servicios de urgencias de alta complejidad que sean clasificados en triage IV y V serán derivados a otros servicios, en cualquier caso, buscando garantizar su atención en el menor tiempo posible.
• Se establecerán mecanismos de identificación de los pacientes que ingresan en ambulancias y por sus propios medios de otros departamentos, con el fin de articular y gestionar con los CRUE de otros departamentos su atención y, en lo posible, la regulación previa de estos traslados.
• Fortalecer las visitas de acompañamiento permanente de la Secretaría Distrital de Salud en el apoyo de gestiones entre los servicios de urgencias de alta complejidad y las EPS.
• En el marco del sistema de emergencias médicas de la ciudad, se buscará la validación y coordinación de los traslados primarios realizados por empresas de ambulancias privadas desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias en Salud.
• A finales de este año, se dará inicio a la operación del Centro de Contacto de Orientación y Regulación de Urgencias de Bogotá, que permitirá orientar y direccionar a los ciudadanos hacia el servicio de urgencias más adecuado para su condición de salud.
La Secretaría Distrital de Salud mantiene una coordinación permanente con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) y demás entidades del Distrito para asegurar una atención integral y oportuna en salud para los habitantes de la capital del país.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​






Gestores de BienestarBogotá

​​

​​​​​