Inicio de sesión
Sector Salud reafirma su compromiso con la comunidad de Mochuelo Alto

Sector Salud reafirma su compromiso con la comunidad de Mo...

Mayo 26,2025

En el marco de la mesa de trabajo interinstitucional llevada a cabo en la vereda Mochuelo Alto, la Secretaría Distrital de Salud ratificó su compromiso con la mejora de los servicios de salud en esta zona rural del sur de Bogotá, mediante el fortalecimiento del Modelo MAS Bienestar, basado en la Atención Primaria Social, y la articulación con otras entidades del Distrito. 

Durante el encuentro, liderado por entidades distritales como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Integración Social, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), entre otras entidades, y con la activa participación de líderes comunitarios, el secretario de Salud, Gerson Bermont, expuso las principales dificultades históricas del sistema de salud en zonas rurales y presentó una hoja de ruta con soluciones concretas que buscan cerrar brechas de acceso y oportunidad en la atención. 

Entre los puntos asumidos por el sector Salud se destacan: 

• Reforzar la presencia médica en el puesto de salud y complementar la atención con visitas periódicas de especialistas como internistas, pediatras, ginecólogos, médicos familiares y dermatólogos. 

• Garantizar la visita y atención de los equipos territoriales del Modelo MAS Bienestar, sin importar la EPS del usuario, para el seguimiento de vacunación infantil, salud materna, salud sexual y reproductiva, y control de enfermedades crónicas. 

• Avanzar en negociaciones con las EPS para que los usuarios del sector puedan acceder a servicios de medicina general, odontología y enfermería en centros de salud cercanos. 

• Restablecer el suministro de medicamentos formulados por médicos en el puesto de salud, inicialmente para usuarios de Capital Salud. 

• Reactivar los servicios de vacunación, inyectología y primeros auxilios en los puestos de salud de Mochuelo y Pasquilla, incluyendo dotación con equipos como electrocardiógrafo y personal capacitado en primeros respondientes. 

• Monitorear los impactos en salud asociados al entorno, como la calidad del aire y el uso de plaguicidas, en articulación con la Secretaría de Ambiente. 

• Mejorar la conectividad digital del puesto de salud para implementar servicios de telemedicina, garantizando atención oportuna sin necesidad de traslados. “El compromiso de esta administración es saldar la deuda histórica que el sistema de salud tiene con los territorios rurales. 

Con el modelo MAS Bienestar, liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, vamos a garantizar una atención integral, digna y oportuna para los habitantes de Mochuelo Alto”, afirmó el secretario de Salud, Gerson Bermont. La Secretaría de Salud continuará haciendo seguimiento permanente a los compromisos adquiridos, con el fin de avanzar hacia una Bogotá rural más equitativa y saludable.
Ver Más...
Proteger a los jóvenes del vapeo, una prioridad de salud pública en Bogotá

Proteger a los jóvenes del vapeo, una prioridad de salud p...

Mayo 26,2025
El “vapeo” representa uno de los principales desafíos para la salud pública. Los sucedáneos del tabaco, como los dispositivos electrónicos de administración de nicotina, afectan especialmente a adolescentes y jóvenes. 

La Secretaría Distrital de Salud reafirma su compromiso con la prevención del uso de estos dispositivos, especialmente entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Según el III Estudio Distrital de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado en Bogotá en el año 2022, el 7,76% de las personas encuestadas declaró haber consumido sustancias psicoactivas a través del uso de vapeadores, vaporizadores o dispositivos de calentamiento de tabaco en el último año. Más de 139.000 personas usan este tipo de dispositivos. 

De manera específica, las mayores prevalencias de uso se encuentran en jóvenes con un 7%. Por su parte, según el boletín del Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación del Distrito, para el año 2023, el uso de vapeadores se encuentra en tercer lugar con el 14,18% de las notificaciones, posterior a la notificación de marihuana (41,22%) y alcohol (14,27%). 

Por otro lado, al Subsistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa Externa (SIVELCE) se han reportado en el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2024, tres (3) casos de accidente de consumo por uso de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Electrónicos sin suministro de Nicotina (SSSN). Dos de los casos involucraron menores de edad: uno de 9 años y otro de 14 años. El tercer caso corresponde a un adulto de 35 años. 

Con relación a los datos recabados del año 2025 frente al evento, se encuentran registrados 2 casos correspondientes a un joven de 27 años y un adulto de 29 años. La notificación del evento obedece a lesión con el uso de un producto en buen estado y para el cual se siguen las instrucciones del fabricante. 

Los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y similares sin nicotina (SSSN), conocidos como vapeadores, contienen compuestos tóxicos y adictivos como: nicotina, metales pesados y saborizantes químicos, que pueden generar enfermedades respiratorias crónicas, bronquiolitis obliterante y hasta cáncer. 

“Los grupos más vulnerables ante estos dispositivos son los adolescentes y los jóvenes, porque se sienten atraídos por esta forma de inhalar nicotina, debido a sus diseños novedosos, tecnológicos, coloridos y socialmente aceptados, estos disfrazan el daño y la adicción. Como sociedad, debemos estar plenamente informados sobre las consecuencias físicas, sociales y ambientales de estas “tecnologías”. Es momento de actuar con conocimiento, tomando decisiones conscientes frente al cuidado de nuestro cuerpo y del bienestar”, señaló Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública. 

La Ley 2354 de 2024, que regula la venta y promoción de estos dispositivos en Colombia, marca un avance importante. Sin embargo, la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado urgente a padres, cuidadores, educadores y tomadores de decisiones a reforzar la vigilancia, educación y protección activa de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes frente a la manipulación de la industria del vapeo, tabaco y todos los sucedáneos. 

Acciones del Sector Salud Durante el mes de mayo, la Secretaría Distrital de Salud intensifica acciones de promoción de la salud en hábitos saludables y prácticas cuidadoras, de igual forma, genera acciones permanentes de prevención de enfermedades crónicas y respiratorias. Estas intervenciones también buscan proteger a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y a los no fumadores a la exposición de los cigarrillos convencionales, así como a los dispositivos electrónicos. 

El objetivo es promover la educación y la formación de pensamiento crítico frente al fenómeno del vapeo relacionando las afectaciones físicas, sociales y ambientales de estas tecnologías sobre el cuerpo y el bienestar, haciendo un llamado a romper la nube mental que genera la industria con sus tácticas seductoras. 

De esta manera, se implementarán acciones de prevención del consumo de tabaco y sus derivados que permitan disminuir los efectos negativos para la salud como respuesta integral e integrada en los diferentes entornos de vida cotidiana. 

Dentro de las zonas priorizadas del Distrito están las localidades de Kennedy, Rafael Uribe, Chapinero y Ciudad Bolívar, debido a que, en los últimos 5 años, han presentado prevalencias altas en los menores de 14 años por la exposición al consumo de tabaco en hogares. 

El 26 de mayo se realizará la jornada académica denominada “Desvapea tu mente, detrás de los colores y sabores, hay verdades que no quieren que veas” en las instalaciones de la Secretaría Distrital de Salud. “Desvapear tu mente” es tomar decisiones autónomas, consientes con la mejor información disponible, de la mano de personas que no cuentan con influencia de la industria y que muestran las afectaciones por el uso de estos dispositivos en la población y en el ambiente. 

Asimismo, los días 27 y 29 de mayo se realizarán jornadas de sensibilización en universidades aliadas. Finalmente, el 31 de mayo, se llevará a cabo la jornada distrital intersectorial en la localidad de Chapinero. De esta manera, la Secretaría Distrital de Salud, reconoce este fenómeno como un reto en salud pública y se hace un llamado a la acción conjunta “Proteger a la infancia y adolescencia es proteger el futuro de nuestra ciudad”. Los programas de cesación del tabaco están disponibles en todas las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB).
Ver Más...
Capital Salud realiza preagendamiento de la encuesta Sisbén

Capital Salud realiza preagendamiento de la encuesta Sisbé...

Mayo 23,2025

Actualmente, más de 60.000 afiliados se encuentran en riesgo de ser suspendidos del sistema de salud por no contar con el requisito obligatorio de la encuesta Sisbén. Ante esta situación, se han desarrollado diferentes acciones conjuntas como participación en ferias de servicios, atención en los Puntos de Atención al Usuario (PAU) y otras actividades territoriales. Sin embargo, la necesidad de una respuesta más ágil llevó a solicitar una clave especial que permitiera gestionar el proceso directamente desde la EPS. 

Por lo que, se asignó un usuario especial que permite a Capital Salud realizar el preagendamiento directamente en la plataforma del Sisbén.

¿Cómo funciona? 

El equipo de atención de Capital Salud se comunica directamente con el afiliado que aún no tiene encuesta, recoge sus datos básicos y los registra en la plataforma; esto genera un preagendamiento que es validado por el sistema del Sisbén. Si la información es correcta, el agendamiento se confirma, se contacta al ciudadano y se realiza la encuesta. 

Los ciudadanos también pueden acercarse directamente a los Puntos de Atención al Usuario, comunicarse con el call center de Capital Salud 601 7427257 o contactarse con el equipo a través del WhatsApp de afiliaciones 318 586 5418. Esta medida no solo busca evitar la desprotección en salud de miles de ciudadanos sino, fortalecer el acceso oportuno y equitativo a los servicios de salud para toda la población priorizada. 

De esta manera, Capital Salud continúa ajustándose a las necesidades de sus afiliados, buscando siempre garantizar la correcta prestación de los servicios de salud y que la ciudadanía tenga MAS Bienestar.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​





Bogotá

​​

​​​​