Inicio de sesión

¿Contra qué enfermedades protegen las vacunas?

El programa Ampliado de Inmunizaciones de Colombia cuenta con 21 vacunas que protegen contra más de 27 enfermedades. A continuación, se enuncian las vacunas disponibles en el programa:

Vacunas

​1. BCG

12. Fiebre amarilla

2. Hepatitis B

13. Td del adulto

3. Pentavalente

14. Sarampión rubeola

4. Neumococo conjugado

15. Rabia humana (solo población de riesgo)​

​5. Rotavirus

​16. VPH – Virus de papiloma humano

​6. Triple viral

​TdaP de la gestante

​​7. Polio inyectable

18. TDaP pediátrica

​​8. DPT (difteria, tétano, tosferina)

19. Hepatitis A.

​9. Influenza estacional niños

20. Meningococo

​​10. Influenza estacional adultos

​21. Neumococo polisacárido (Solo aplica para población priorizada en Bogotá)

​11. Varicela

22. Covid 19



​Estas 21 vacunas protegen contra más de 27 enfermedades a toda la población. A continuación, se presentan cada una de las enfermedades que se pueden prevenir cuando se inician y completan los esquemas de vacunación:

Enfermedades que Previenen

1. Tuberculosis meníngea

16. Bacteriemia por neumococo

2. Hepatitis B

17. Enfermedad respiratoria a casusa influenza estacional

3. Poliomielitis

18. Parotiditis

4. Difteria

19. Sarampión

​5. Tos ferina

​20. Rubéola

​6. Tétanos neonata​​l

21. Síndrome de rubéola congénita

​​7. Tétanos accidental

22. Fiebre amarilla

​​8. Neumonía por Haemophilus influenzae tipo b

23. Rabia humana

9. Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b

24. Verrugas genitales, cánceres de cuello uterino, pene, vagina, garganta y ano.

​​10. Otitis por Haemophilus influenzae tipo b

​25. Hepatitis A.

​11. Bacteriemia por Haemophilus influenzae tipo b

26. Varicela

​12. Diarrea por Rotavirus

27. Meningitis causada por Meningococo

13. Neumonía por Neumococo y Meningococo

28. Bacteriemia causada por Meningococo

​14. Meningitis por Neumococo y Meningococo

29. Neumonía causada por Meningococo

​15. Otitis por Neumococo y Meningococo

30. Enfermedad respiratoria a casusa de SARSCov2


¡Protege a tu hijo desde el primer día!  Conoce un poco de las enfermedades que prevenimos con vacunas

Hepatitis B

Afecta el hígado y se transmite por contacto con sangre o fluidos corporales (como el semen, los flujos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus. Por eso, es vital aplicar la vacuna en las primeras 12 horas de vida para evitar la transmisión de madre a hijo.

Tuberculosis meníngea

Es una forma grave de tuberculosis que puede afectar el cerebro y otros órganos. Si infectan el tejido que cubre el cerebro y la médula espinal (meninges), producen la tuberculosis meníngea. Se transmite por el aire y puede ser mortal si no se previene a tiempo. Es muy contagiosa.

Poliomielitis

Es una enfermedad causada por la infección con el virus del polio, causa parálisis y afecta el sistema nervioso. Se transmite por contacto con secreciones o heces infectadas. La vacuna evita consecuencias permanentes.

El virus entra a través de la nariz y la boca, se multiplica en la garganta y en el tubo digestivo, para luego ser absorbido y diseminado a través de la sangre.

Difteria

Es una infección causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae, la cual produce infección respiratoria grave que puede bloquear las vías respiratorias y afectar el corazón o el cerebro. Se propaga por gotas al toser o estornudar. Los ambientes de hacinamiento, higiene deficiente y falta de vacunas pueden favorecer la aparición de la Difteria. 

Tosferina

Es una enfermedad infectocontagiosa causada por el bacilo Bordetella pertussis, provoca una tos intensa y peligrosa, especialmente en bebés. Se transmite por el aire y puede causar dificultad para respirar y coloración azulada en la piel.

Tétanos accidental Y tétanos neonatal

Es una enfermedad infecciosa producida por un bacilo llamado Clostridium Tetani, muy resistente en el ambiente y que produce una Infección grave a través de heridas. Provoca rigidez muscular, dificultad para tragar y fiebre. La vacuna protege a niños, niñas y mujeres en edad fértil, de 10 a 49 años, para evitar el tétanos en recién nacidos.

Infección por haemophilus influenzae Tipo B (HIB)

Es una de las causas más importantes de infección bacteriana grave en niños pequeños. El Hib es una bacteria que puede causar meningitis, neumonía, infecciones en la sangre y articulaciones. Se transmite por secreciones respiratorias. La vacuna protege a los más pequeños de estas infecciones graves.

Diarrea por rotavirus

Es una infección intestinal producida por el virus del rotavirus, que causa diarreas severas, con mayor frecuencia en bebés, niños y niñas pequeños. Suele estar acompañada de vómito y fiebre y puede traducirse en deshidratación. La vacuna contra el rotavirus no previene la diarrea provocada por otros gérmenes.

Neumonía, meningitis y otitis causadas por neumococo

El neumococo es una bacteria que se disemina a través del contacto con personas que están infectadas o con personas que no están enfermas pero que portan la bacteria en la parte posterior de la nariz. Las infecciones por neumococo pueden ser leves o graves. Las más comunes son infecciones de oído (otitis), sinusitis, neumonía, infección de todo el cuerpo (sepsis) e infección en las capas que envuelven el cerebro y la médula espinal (meningitis). Los síntomas comienzan con una gripe común y se agudizan de acuerdo a la zona afectada.

Influenza

Es una enfermedad respiratoria transmisible causada por el virus de la influenza. Virus respiratorio que cambia cada año. Causa fiebre, dolor muscular, tos y fatiga. La vacuna anual es clave para prevenir complicaciones, especialmente en niños y adultos mayores.

Sarampión

Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite a través del contacto directo con una persona infectada, o bien por el aire, con las gotitas o diminutas secreciones expulsadas al hablar, estornudar o toser, y que tienen capacidad para transmitir determinadas infecciones. El síntoma más característico del sarampión son las manchas de Koplik, que son unas manchas blancas en el interior de la boca, en el área de las mejillas. Estas aparecen a los cuatro o cinco días desde que se inicia la enfermedad. Esta enfermedad también se acompaña de fiebre de hasta 40°C, secreción nasal acuosa, malestar general, sensibilidad a la luz, tos seca y ojos llorosos; posteriormente aparecen unas manchas de color rojizo detrás de las orejas que se diseminan por brazos y piernas inicialmente, hasta el abdomen y la espalda.

Parotiditis o paperas

Es una infección contagiosa que causa un agrandamiento doloroso de las glándulas salivales. Puede afectar otros órganos si no se trata.  La vacuna protege a niños y adolescentes de complicaciones graves.

Rubeola y síndrome de rubeola congénita

Es una infección contagiosa leve en niños y niñas, pero muy peligrosa en mujeres embarazadas. Una mujer infectada durante los primeros 4 meses de embarazo puede abortar, dar a luz un bebé muerto o con defectos congénitos, como pérdida de la visión, pérdida de la audición y problemas del corazón. Esta enfermedad se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies y objetos contaminados (pañuelos, vasos), o con las manos. La vacuna previene malformaciones congénitas graves en los bebés.

Fiebre Amarilla

Es una infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Puede causar daño hepático, fiebre alta y hemorragias. La vacuna es esencial para quienes viven o viajan a zonas de riesgo a nivel nacional o fuera del país.

Hepatitis A

Es una enfermedad muy contagiosa, que produce la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis A. Este virus se encuentra sobre todo en la materia fecal y la sangre de una persona infectada, aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad. Se transmite por alimentos o agua contaminada.  La vacuna previene síntomas como fatiga, fiebre, vómito y coloración amarilla en la piel.​​​​​​​​​