Antes de viajar es fundamental conocer los riesgos sanitarios del destino y aplicar las vacunas necesarias. Estas medidas no solo protegen al viajero, sino que también previenen la propagación de enfermedades en su lugar de origen y destino.
Fiebre Amarilla
Es una enfermedad viral aguda, potencialmente mortal, transmitida por la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti y Haemagogus). En su fase avanzada, puede causar fiebre alta, vómito, hemorragias y coloración amarilla de la piel (ictericia) por daño hepático.
Sarampión y Rubéola
Ambas son enfermedades virales altamente contagiosas que se transmiten por el aire, a través de gotas expulsadas al toser o estornudar.
Sarampión: provoca fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis y un sarpullido rojo que se extiende por el cuerpo. Aunque fue eliminado de las Américas en 2002, los brotes importados siguen siendo una amenaza.
Rubéola: suele ser leve, pero en mujeres embarazadas puede causar aborto, muerte fetal o malformaciones congénitas graves (síndrome de rubéola congénita).
La vacuna es
gratuita en los puntos de vacunación para viajeros habilitados en la cuidad.
Antes de viajar al exterior, se recomienda consultar con la embajada o consulado del país de destino para verificar los requisitos de vacunación vigentes.
Recomendaciones:
Fiebre Amarilla
Consulte los puntos
aquí
Las personas de 60 años o más que tengan previsto viajar a zonas de alto o muy alto riesgo, tanto a nivel nacional como internacional, deben contar con una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, conforme a lo establecido en la Resolución 691 de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Es importante tener en cuenta que una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente para conferir inmunidad de por vida. Por lo tanto, no se requiere revacunación si ya se cuenta con una dosis previa, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ratificados por la Circular Externa 035 de 2016.
La vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes del viaje, con el fin de permitir el desarrollo adecuado de anticuerpos protectores. Esto es indispensable para el ingreso a las zonas de riesgo definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social y por la OMS/OPS a nivel internacional.
Antes de viajar al exterior, se recomienda consultar con la embajada o consulado del país de destino para verificar los requisitos específicos de vacunación exigidos para el ingreso, ya que algunos países solicitan la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito obligatorio.
La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible para toda la población a partir de los 9 meses de edad, conforme a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud en el marco de la emergencia sanitaria.
La vacunación es obligatoria para quienes viajan a zonas clasificadas como de muy alto y alto riesgo dentro del territorio nacional, tales como Amazonas, Orinoquía, Magdalena Medio, y la Sierra Nevada de Santa Marta, entre otras.
La vacuna también es exigida por varios países, incluyendo Brasil, Panamá, algunos de Centro y Norteamérica, África, Asia y Oceanía. Se recomienda verificar esta información con antelación.
La vacuna contra Fiebre amarilla es gratuita y está disponible en los puntos de vacunación para viajeros, conforme a los lineamientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Sarampión - Rubéola
Se debe priorizar la vacunación contra sarampión y rubéola en personas entre 18 y 49 años que no cuenten con dos dosis documentadas, especialmente si tienen contacto directo con viajeros, son viajeros no vacunados o están en contacto con menores que no han completado su esquema de vacunación según la edad.
La vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes del viaje, con el fin de permitir el desarrollo de anticuerpos protectores y cumplir con los requisitos de ingreso a zonas con circulación activa de sarampión y rubéola.
La vacuna está contraindicada durante el embarazo. Las mujeres gestantes que requieran la inmunización deberán esperar hasta el postparto para recibirla.
Se recomienda evitar el embarazo durante las 4 semanas posteriores a la aplicación de la vacuna, debido al uso de virus vivos atenuados.
Al momento de asistir al punto de vacunación, es fundamental informar al personal de salud si presenta alguna de las siguientes condiciones:
* Diagnóstico de VIH/SIDA u otra inmunodeficiencia.
* Está recibiendo algún tratamiento con medicamentos que afectan al sistema inmunitario, como los esteroides.
* (como esteroides).
* Diagnóstico o tratamiento actual para cáncer (quimioterapia o radioterapia).
* Alguna vez tuvo un nivel bajo de plaquetas (un trastorno de la sangre).
* Aplicación reciente de otras vacunas (últimas 4 semanas).
* Recepción reciente de transfusiones sanguíneas o productos derivados de la sangre.
Antes de viajar al exterior, se recomienda consultar con la embajada o consulado del país de destino para verificar los requisitos específicos de vacunación exigidos para el ingreso.
La vacuna contra sarampión y rubéola es gratuita y está disponible en los puntos de vacunación para viajeros, conforme a los lineamientos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).