Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Inicio de sesión
G
ov.co
P
rograma de Transparencia
Bogotá te escucha
P
articipa
R
endición de Cuentas
C
D
EIS
T
ransparencia y Acceso a la Información Pública
C
ontáctenos
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Menú Principal
I
nicio
La
E
ntidad
Quienes Somos
Organigrama
Funciones
Directorio de Servidores
MIPG Generalidades
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Comités Intersectoriales
Avances en la Gestión
Organizaciones Sindicales
Salud Pú
b
lica
Vigilancia en Salud Pública
Laboratorio de Salud Pública
Comité Distrital de Laboratorios
Vacunación - PAI
Circulares
Plan Rescate
Ser
v
icios de Salud y Aseguramiento
Urgencias y Emergencias en Salud
Misión Médica
Línea 123 - Emergencias
CRUE
Diagnósticos Distritales y Locales
Atención Prehospitalaria (APH)
Primer respondiente: El Curso que Salva Vidas
Boletines Epidemiológicos
Aseguramiento en Salud
El derecho fundamental a la Salud
Deberes y Derechos en Salud
Preguntas Frecuentes sobre el Sistema de Atención en Salud
Red Prestadora de Servicios de Salud
Consulta del estado de afiliación en salud
Acerca del SISBÉN
Afiliación Régimen Subsidiado
Gratuidad en Salud
Atención a Poblaciones Especiales
Aseguramiento migrantes
Presentación de FEV en salud - FFDS
Estadísticas Aseguramiento
Red prestadores FFDS
Sistema de Afiliación Transaccional
Calidad de Servicios de Salud
Prestadores habilitados para cirugía plástica y estética
Transporte Especial de Pacientes
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Salud
Sistema Único de Habilitación
Sistema de Información para la Calidad
Humanización
Seguridad del Paciente
Tecnovigilancia
Farmacovigilancia
Asistencias técnicas y capacitaciones
Ruta para el manejo de la Hipertermia Maligna en Bogotá
Servicio Social Obligatorio (Rurales)
Licencia para prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo
Licencia médica equipos generadores de radiación ionizante
Sistema de Información de Residuos Hospitalarios – SIRHO
Premio distrital a la Gestión en Salud
Hacer las cosas bien trae cosas buenas
Normas de actualidad
Provisión de Servicios de Salud
Cómo solicitar Certificado de Discapacidad
Rutas Integrales de Atención en Salud
Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud - RIPSS
Oferta y demanda de los servicios de Salud
APS en clave diferencial
Red Distrital de Sangre
Donación y Trasplantes
Atención y Servici
os
a la Ciudadanía
Ferias a tu Servicio
Orientación e Información en Salud
Puntos de Atención a la Ciudadanía
Horarios de Atención
Bogotá te escucha
Defensor de la Ciudadanía
Ventanilla única digital de trámites y servicios
Sistemas de Información
Línea 123
Línea Servicio a la Ciudadanía
Línea 106
Línea Púrpura
Derechos y Deberes en Salud
Informe encuesta de satisfacción
Informes Gestión, Orientación e Información
P
l
anes y
Proyectos
Planes y Proyectos
Plan Territorial de Salud 2024-2027
Plan de Acción en Salud 2025
Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031
Planes Bienales
Informes de Gestión
Seguimiento a Proyectos
Seguimiento a POA
Registro Individual de Prestación (RIPS)
Costos Hospitalarios
Análisis de Entidades Públicas
Centro Distrital de Educación e Investigación en Salud (CDEIS)
Investigaciones
Educación
Cooperación
Movilización del Conocimiento
Revista de Investigaciones
Biblioteca
Campañas e
n
Salud
Pienso, Luego Excito
Atención en Salud para las Mujeres
Calidad del aire
Bogotá Salud Digital
Ojo con los niños
Negocios saludables, negocios rentables
Embarazados sin Sífilis
Hábitos saludables
Embarazados Todos por la Vida
Recomendaciones para prevenir el Sarampión
Infección Respiratoria Aguda
¡Háblalo! Hazlo por tu Salud mental
Campañas en salud años anteriores
Inicio
/ Salud Pública /
Vigilancia en Salud Pública
SISVECOS
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Conducta Suicida - SISVECOS
Descripción
La Secretaría Distrital de Salud cuenta con el Subsistema de Vigilancia epidemiológica de la conducta suicida -SISVECOS-, el cual está definido como el conjunto de procesos dinámicos e integrales interrelacionados para la recopilación, análisis, interpretación, divulgación y evaluación oportuna de información de la conducta suicida en Bogotá D.C.
En ese sentido, desde este subsistema se cuenta con un proceso que incluye la notificación por parte de las unidades primarias generadoras del dato (UPGD) o unidades informadoras (UI) quienes la remiten a localidad de la Subred que les compete, posteriormente se realiza la investigación epidemiológica de campo que permite realizar la valoración del riesgo e intervención individual y familiar con el objetivo de mitigar el riesgo de reincidencia y canalización sectorial e intersectorial y monitoreo según corresponda.
De la misma manera, ante el análisis del comportamiento inusual del evento se emiten alertas epidemiológicas con el fin de determinar la focalización de las acciones y atención en los casos individuales y colectivos notificados.
Actualmente, las conductas suicidas que son objeto de la vigilancia son: ideación suicida, amenaza suicida e intento de suicidio; así mismo la muerte por suicidio es captado por el SISVECOS, sin embargo, es el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), la fuente de información oficial para este evento, tanto a nivel Distrital como Nacional.
Notificación
La notificación para los eventos de conducta suicida busca detectar aquellas personas que presenten conductas tales como: ideación suicida, amenaza suicida e intento de suicidio; en cuyo caso la notificación debe ser de carácter inmediato, dado el riesgo de fatalidad. Así mismo en los casos de muerte por suicidio, debe hacerse también la notificación del evento, con el objeto de generar las alertas correspondientes, que permitan vincular a los sobrevivientes a los servicios de salud mental orientados a la superación del evento.
Contacto:
Teléfono: 60 1 3649090 Ext. 9523
Email:
jlCortes@saludcapital.gov.co
Comportamiento del evento
https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/indicadores/conducta-suicida/
Encuentre punto vacunación cercano
Vacunación - PAI
Historias Bacanas
Vigilancia en Salud Pública
Laboratorio de Salud Pública
Comité Distrital de Laboratorios
Trámites y Servicios
Sivigila DC
SISA