El mapa de procesos es la representación gráfica de los procesos que hacen parte de la SDS y la forma en que interactúan. En la SDS esta representación es circular buscando evidenciar la mencionada interacción y secuencia que existe entre los procesos misionales, estratégicos, de apoyo y evaluación.
Tipos de procesos:
*Misionales (o de realización del producto o de la prestación del servicio)
Son todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser.
*Estratégicos
Son los procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección.
*Apoyo
Son todos los procesos relacionados con la provisión de los recursos necesarios en los procesos estratégicos, misionales y de medición, análisis y mejora.
*Evaluación
Son los procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis del desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y misionales.
En el centro del mapa de procesos de la SDS se encuentra una representación de la ciudadanía, ya que la entidad debe enfocar sus acciones hacia toda población: adultos mayores, niños, gestantes, y en general todas las personas sobre quienes se ejerce acciones de salud y rectoría. De igual manera, se encuentra un árbol representando el tema de la gestión ambiental e inmerso a estas representaciones la responsabilidad social.
Por último, aparece el mejoramiento continuo como un eje transversal que implica el trabajo de todos; es una acción por la que se debe propender y parte de la revisión de los procesos de forma permanente y continua.