Inicio de sesión

Comité Distrital de Laboratorios

Qué hace el Comité Técnico Dist​​rital: Coordina - Vigila – Investiga - Produce


El Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá-CTDLab adopta los lineamientos del Plan Territorial de Salud 2024-2027 dentro del contexto del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 que busca la reducción de la inequidad en salud con enfoque de Determinantes Sociales de Salud (DSS) acorde con el Literal b de la Meta 8.1.3.2.3.   

 

Convocatoria Dona Bogotá 

   

1.- QUE HACER DEL CTDLAB

El Comité Distrital de Laboratorios es una instancia asesora de carácter técnico-científico que brinda apoyo permanente al Secretario Distrital de Salud de Bogotá en la orientación de iniciativas intra e intersectoriales para la gestión eficiente y eficaz de los ejes estratégicos de la Red Distrital de Laboratorios en el marco de la vigilancia en salud pública y la seguridad sanitaria.

2.- PROYECCION DEL CTDLAB

El Comité Distrital de Laboratorios para la Red distrital de Laboratorios será reconocido en el año 2024 por su contribución y gestión efectiva en la integración y fortalecimiento de la Red intersectorial de Laboratorios del Distrito Capital.

3.- EJES ESTRATÉGICOS

 

4.- OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

Proponer estrategias que permitan organizar el funcionamiento de una Red intersectorial de laboratorios que operan en el Distrito Capital, en términos de calidad y confiabilidad, promoción de la Gestión de la Calidad, Gestión del Conocimiento, Vigilancia en Salud Pública y apoyo tecnológico, en consonancia con las normas técnicas y administrativas que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social.

4.1 OBJETIVO A CORTO PLAZO

Definir un punto focal ente el Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá-CTDLab y los Comités homólogos de Cundinamarca y del Ministerio de Salud para fortalecimiento del Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá CTDLab, buscando articulación, colaboración, reconocimiento y comunicación respecto a sus roles y competencias en pro de evitar duplicidad de funciones.

4.2 OBJETIVO A MEDIANO PLAZO

Buscar la participación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo de la red distrital intersectorial de laboratorios de Bogotá, propiciando la unificación de información y conocimiento de sus tecnologías a través de un Portal Web para orientar el Plan de Acción anual del Comité, como estrategia de integración intersectorial.

4.3 OBJETIVO A LARGO PLAZO

Sensibilizar, acompañar y asesorar de forma permanente los laboratorios que conforman la Red Distrital de Laboratorios de Bogotá en temas de Gestión de la calidad, Vigilancia en Salud Pública y Gestión del conocimiento. Implementar un Plan de Acción participativo año tras año, basado en la información suministrada por los laboratorios de los diferentes sectores de la economía del Distrito Capital, con miras a compartir experiencias de cada sector que favorezcan el fortalecimiento del Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá-CTDLab, para la búsqueda de soluciones relacionadas con la calidad y la confiabilidad de los productos obtenidos durante su gestión.

5. ALCANCE

En virtud del principio de cooperación consagrado en el artículo sexto (6°) de la Ley 489 de 1998, que establece que las autoridades administrativas prestarán colaboración para facilitar el ejercicio de sus funciones y se abstendrán de impedir u obstaculizar su cumplimiento por los órganos, dependencias, organismos y entidades titulares, el Comité CTDL propende por la organización, regulación y armonización del funcionamiento de la Red Distrital Intersectorial de Laboratorios en Bogotá, para dar cumplimiento a lo normado por el Decreto 2323 de 2006.

 

Plan de acción Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá - 2023   

Borrador Plan Decenal de salud Pública 2022 - 2031

Plan Decenal de salud Pública 

Ley 2015 de 2020 - Historia Clínica en Línea 

Resolución 2381 de 2021​ 

6. PUBLICACIONES

​​​​​​​​
  
  
  
Aislamientos_a_partir_de_alimentos.pdfAislamientos_a_partir_de_alimentos15/12/2016 8:22
Importancia_de_los_sistemas_Gestion_en_Salud_Publica.pdfImportancia_de_los_sistemas_Gestion_en_Salud_Publica15/12/2016 8:22
Tendencia_Resistencia_Bacteriana_Hospital_Militar.pdfTendencia_Resistencia_Bacteriana_Hospital_Militar15/12/2016 8:22
Virus_Leucosis_Bovina_en_Cancer_de_Mama.pdfVirus_Leucosis_Bovina_en_Cancer_de_Mama15/12/2016 8:22
Resolución_0608_de_2015.pdfResolución_0608_de_201515/11/2016 14:29
Procedimiento_Evaluación_ECSP_2017.pdfProcedimiento_Evaluación_ECSP_201715/11/2016 14:29
Comité_CTDLab_2016.pdfComité_CTDLab_201615/11/2016 14:29
ESTANDARES_DE_CALIDAD_SDS_INS.pdfESTANDARES_DE_CALIDAD_SDS_INS15/11/2016 14:29
Resolucion INS 1531 2016 Estandares de Calidad y Autorizacion Terceros.pdfResolucion INS 1531 2016 Estandares de Calidad y Autorizacion Terceros20/10/2016 8:05
ABC_Agua y Saneamiento.pdfABC_Agua y Saneamiento11/10/2016 9:34
Boletín SQ_Segundo Trimestre_2016.pdfBoletín SQ_Segundo Trimestre_201611/10/2016 9:34
ABC_Productos Químicos.pdfABC_Productos Químicos11/10/2016 9:34
ABC_Biomedicamentos.pdfABC_Biomedicamentos11/10/2016 9:34
NTC_ISO_9001_2015.pdfNTC_ISO_9001_201512/09/2016 8:58
NTC_ISO_19011.pdfNTC_ISO_1901112/09/2016 8:58
PEED_Herramienta_aseguramiento_de_la_calidad.pdfPEED_Herramienta_aseguramiento_de_la_calidad12/09/2016 8:58
Manual_obtencion_y_envio_muestras_de_EISP.pdfManual_obtencion_y_envio_muestras_de_EISP12/09/2016 8:58
Guia-Construcción de Análisis de Situación de Salud.pdfGuia-Construcción de Análisis de Situación de Salud12/08/2016 8:16
Fases del Análisis Estadístico de los datos de un Estudio.pdfFases del Análisis Estadístico de los datos de un Estudio12/08/2016 8:15
Fuentes de Información para la Salud.pdfFuentes de Información para la Salud12/08/2016 8:15
Análisis de Indicadores de Salud y Calidad de Vida.pdfAnálisis de Indicadores de Salud y Calidad de Vida12/08/2016 8:15
Construcción de indicadores.pdfConstrucción de indicadores08/07/2016 14:32
GUIA PARA LA GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION (2).pdfGUIA PARA LA GESTION DE RIESGO DE CORRUPCION (2)08/07/2016 14:32
Plan Decenal Salud Públia.pdfPlan Decenal Salud Públia08/07/2016 14:32
Tamaño Muestra.pdfTamaño Muestra07/07/2016 10:26
Resolución 4505 de 2012.pdfResolución 4505 de 201207/07/2016 10:26
Resolución 2003 de 2014.pdfResolución 2003 de 201407/07/2016 10:26
Programa Reactivovigilancia.pdfPrograma Reactivovigilancia07/07/2016 10:26
NTC-ISO-IEC 17043-2010.pdfNTC-ISO-IEC 17043-201007/07/2016 10:26
Metaanálisis (1).pdfMetaanálisis (1)07/07/2016 10:26
MERCANCIAS PELIGROSAS (4).pdfMERCANCIAS PELIGROSAS (4)07/07/2016 10:26
ISO_15189_17025.pdfISO_15189_1702507/07/2016 10:26
Decreto_0780_de_2016.pdfDecreto_0780_de_201607/07/2016 10:26
Decreto 4725 de 2005-Manual Dispositivos Médicos.pdfDecreto 4725 de 2005-Manual Dispositivos Médicos07/07/2016 10:26
Calculo de la Incertidumbre.pdfCalculo de la Incertidumbre07/07/2016 10:26
ABC_Sistema_Único_de_Acreditación.pdfABC_Sistema_Único_de_Acreditación07/07/2016 10:26
ABC_Estandar_Medicamentos.pdfABC_Estandar_Medicamentos07/07/2016 10:26
Programa_Atencion_Integral_en_Salud_Componente_Salud_Urbana.pdfPrograma_Atencion_Integral_en_Salud_Componente_Salud_Urbana06/07/2016 8:21
Plan_de_Gobierno_2016_2019.pdfPlan_de_Gobierno_2016_201906/07/2016 8:21
Modelo_Atencion_Salud_Publica.pdfModelo_Atencion_Salud_Publica06/07/2016 8:21
Boletin_Intoxicaciones_SQ_1erTrimestre_2016.pdfBoletin_Intoxicaciones_SQ_1erTrimestre_201606/07/2016 8:21
Protocolo VSP-Intoxicaciones SQ.pdfProtocolo VSP-Intoxicaciones SQ10/06/2016 8:52
Lineamientos Estandarizacion y Validacion de Métodos de Ensayo (2).pdfLineamientos Estandarizacion y Validacion de Métodos de Ensayo (2)10/06/2016 8:52
Gestión Metrológica en Laboratorios de Diagnóstico.pdfGestión Metrológica en Laboratorios de Diagnóstico10/06/2016 8:52
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (1).pdfPlan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (1)15/04/2016 10:10
Lo que debe saber para validar-verificar sus métodos de ensayo.pdfLo que debe saber para validar-verificar sus métodos de ensayo15/04/2016 10:10
Boletín Sustancias Químicas IV trimestre 2015.pdfBoletín Sustancias Químicas IV trimestre 201515/04/2016 10:10
Aspectos a destacar de los estandares.pdfAspectos a destacar de los estandares15/04/2016 10:10
Estandares para laboratorios de inmunologia version online 2013.pdfEstandares para laboratorios de inmunologia version online 201315/04/2016 10:10
Como implementar  un programa de aseguramiento analitico.pdfComo implementar un programa de aseguramiento analitico15/04/2016 10:10
Ley 1751 de 2015.pdfLey 1751 de 201515/04/2016 10:10
PEED Herramienta del aseguramiento de la calidad.pdfPEED Herramienta del aseguramiento de la calidad15/04/2016 10:10
Política Atención Integral en Salud-2016.pdfPolítica Atención Integral en Salud-201615/04/2016 10:10
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pdfAseguramiento metrologico de equipos de laboratorios15/04/2016 10:10
Como resolver no conformidades sin morir en el intento.pdfComo resolver no conformidades sin morir en el intento15/04/2016 10:10
Boletín Sustancias Químicas II trimestre 2015.pdfBoletín Sustancias Químicas II trimestre 201515/04/2016 10:10
De los estandares a la acreditación.pdfDe los estandares a la acreditación15/04/2016 10:10
Propiedad Intelectual en Salud.pptPropiedad Intelectual en Salud15/04/2016 10:09
PDSP Panorama General del Plan.pptxPDSP Panorama General del Plan15/04/2016 10:09
Como documentar un Método de Ensayo.pdfComo documentar un Método de Ensayo15/04/2016 10:09
CTDLab-2016.pptCTDLab-201615/04/2016 10:09
Transporte Mercancías Peligrosas.pdfTransporte Mercancías Peligrosas15/04/2016 10:09
Estadistica Bäsica.pdfEstadistica Bäsica15/04/2016 10:09
Resolución 1223 de 2014.pdfResolución 1223 de 201415/04/2016 10:09
Resolución 0429 de 2016.pdfResolución 0429 de 201615/04/2016 10:09
Norma Técnica Colombiana NTC-ISO-IEC 17043-2010.pdfNorma Técnica Colombiana NTC-ISO-IEC 17043-201015/04/2016 10:09
Boletín Sustancias Químicas III trimestre 2015 (1).pdfBoletín Sustancias Químicas III trimestre 2015 (1)15/04/2016 10:09
Generalidades, contenidos digitales software dic 2015-1.pptGeneralidades, contenidos digitales software dic 2015-115/04/2016 10:09
Cálculo Incertidumbre-2015.pdfCálculo Incertidumbre-201515/04/2016 10:09