Inicio de sesión

Comité Distrital de Laboratorios

Qué hace el Comité Técnico Dist​​rital: Coordina - Vigila – Investiga - Produce


El Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá-CTDLab adopta los lineamientos del Plan Territorial de Salud 2024-2027 dentro del contexto del Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 que busca la reducción de la inequidad en salud con enfoque de Determinantes Sociales de Salud (DSS) acorde con el Literal b de la Meta 8.1.3.2.3.   

 

Convocatoria Dona Bogotá 

   

1.- QUE HACER DEL CTDLAB

El Comité Distrital de Laboratorios es una instancia asesora de carácter técnico-científico que brinda apoyo permanente al Secretario Distrital de Salud de Bogotá en la orientación de iniciativas intra e intersectoriales para la gestión eficiente y eficaz de los ejes estratégicos de la Red Distrital de Laboratorios en el marco de la vigilancia en salud pública y la seguridad sanitaria.

2.- PROYECCION DEL CTDLAB

El Comité Distrital de Laboratorios para la Red distrital de Laboratorios será reconocido en el año 2024 por su contribución y gestión efectiva en la integración y fortalecimiento de la Red intersectorial de Laboratorios del Distrito Capital.

3.- EJES ESTRATÉGICOS

 

4.- OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

Proponer estrategias que permitan organizar el funcionamiento de una Red intersectorial de laboratorios que operan en el Distrito Capital, en términos de calidad y confiabilidad, promoción de la Gestión de la Calidad, Gestión del Conocimiento, Vigilancia en Salud Pública y apoyo tecnológico, en consonancia con las normas técnicas y administrativas que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social.

4.1 OBJETIVO A CORTO PLAZO

Definir un punto focal ente el Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá-CTDLab y los Comités homólogos de Cundinamarca y del Ministerio de Salud para fortalecimiento del Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá CTDLab, buscando articulación, colaboración, reconocimiento y comunicación respecto a sus roles y competencias en pro de evitar duplicidad de funciones.

4.2 OBJETIVO A MEDIANO PLAZO

Buscar la participación de los diferentes sectores involucrados en el desarrollo de la red distrital intersectorial de laboratorios de Bogotá, propiciando la unificación de información y conocimiento de sus tecnologías a través de un Portal Web para orientar el Plan de Acción anual del Comité, como estrategia de integración intersectorial.

4.3 OBJETIVO A LARGO PLAZO

Sensibilizar, acompañar y asesorar de forma permanente los laboratorios que conforman la Red Distrital de Laboratorios de Bogotá en temas de Gestión de la calidad, Vigilancia en Salud Pública y Gestión del conocimiento. Implementar un Plan de Acción participativo año tras año, basado en la información suministrada por los laboratorios de los diferentes sectores de la economía del Distrito Capital, con miras a compartir experiencias de cada sector que favorezcan el fortalecimiento del Comité Distrital de Laboratorios de Bogotá-CTDLab, para la búsqueda de soluciones relacionadas con la calidad y la confiabilidad de los productos obtenidos durante su gestión.

5. ALCANCE

En virtud del principio de cooperación consagrado en el artículo sexto (6°) de la Ley 489 de 1998, que establece que las autoridades administrativas prestarán colaboración para facilitar el ejercicio de sus funciones y se abstendrán de impedir u obstaculizar su cumplimiento por los órganos, dependencias, organismos y entidades titulares, el Comité CTDL propende por la organización, regulación y armonización del funcionamiento de la Red Distrital Intersectorial de Laboratorios en Bogotá, para dar cumplimiento a lo normado por el Decreto 2323 de 2006.

 

Plan de acción Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá - 2023   

Borrador Plan Decenal de salud Pública 2022 - 2031

Plan Decenal de salud Pública 

Ley 2015 de 2020 - Historia Clínica en Línea 

Resolución 2381 de 2021​ 

6. PUBLICACIONES

​​​​​​​​
  
  
  
Implementacion_de_un_Programa_POCT.pdfImplementacion_de_un_Programa_POCT17/04/2020 15:58
INS_Cancer_de_Mama_y_Cuello_Uterino_2017.pdfINS_Cancer_de_Mama_y_Cuello_Uterino_201707/12/2017 9:35
INS_Boletin_Epidemiologico_Semana_47.pdfINS_Boletin_Epidemiologico_Semana_4707/12/2017 9:35
Sistema_de_Gestion_de_Calidad.pdfSistema_de_Gestion_de_Calidad07/12/2017 9:07
Planificacion_de_la_Seguridad_del_Saneamiento.pdfPlanificacion_de_la_Seguridad_del_Saneamiento07/12/2017 9:07
Comparativo_Normas_NTC_ISO17025_15189.pdfComparativo_Normas_NTC_ISO17025_1518903/11/2017 8:24
Diferencias_Normas_NTC_ISO 9001_2008_9001_2015.pdfDiferencias_Normas_NTC_ISO 9001_2008_9001_201503/11/2017 8:24
Norma_NTC_ISO_17025_Cambios_Nueva_Version_2017.pdfNorma_NTC_ISO_17025_Cambios_Nueva_Version_201703/11/2017 8:24
Boletin_SQ_Primer_Trimestre_2017.pdfBoletin_SQ_Primer_Trimestre_201703/11/2017 8:24
Reglas_de_Oro_en_un_Servicio_Transfusional.pdfReglas_de_Oro_en_un_Servicio_Transfusional09/10/2017 11:26
Proteccion_y_Control_del_Agua_para_Consumo_Humano_INS.pdfProteccion_y_Control_del_Agua_para_Consumo_Humano_INS09/10/2017 11:26
Acreditacion_de_un_Servicio_Transfusional.pdfAcreditacion_de_un_Servicio_Transfusional09/10/2017 11:26
Implementación Programa POCT.pdfImplementación Programa POCT05/09/2017 7:59
GESTION DE RIESGO - AMEF 2016.pdfGESTION DE RIESGO - AMEF 201605/09/2017 7:59
Efectividad Vacunas.pdfEfectividad Vacunas05/09/2017 7:59
Advancing Transfusion and Cellular Therapies Worldwide.pdfAdvancing Transfusion and Cellular Therapies Worldwide05/09/2017 7:59
Toma_Muestras_para_Analisis_Microbiologico.pdfToma_Muestras_para_Analisis_Microbiologico14/08/2017 8:24
ISO_15189_17025.pdfISO_15189_1702514/08/2017 8:24
Mercancias_ Peligrosas.pdfMercancias_ Peligrosas14/08/2017 8:24
ISO_9001_2015.pdfISO_9001_201514/08/2017 8:24
Reactivovigilancia_y_Seguridad_del_Paciente.pdfReactivovigilancia_y_Seguridad_del_Paciente14/07/2017 7:58
Gestion_del_Riesgo_Clinico_en_el_Laboratorio.pdfGestion_del_Riesgo_Clinico_en_el_Laboratorio14/07/2017 7:58
Enfoque_Integral_Vigilancia_Post_mercado_Colombia_2016.pdfEnfoque_Integral_Vigilancia_Post_mercado_Colombia_201614/07/2017 7:58
Boletin_Epidemiologico_INS_Semana_26_2017.pdfBoletin_Epidemiologico_INS_Semana_26_201714/07/2017 7:58
Protocolo_vigilancia_sifilis_gestacional.pdfProtocolo_vigilancia_sifilis_gestacional15/06/2017 10:41
Resol_2003_2014_Habilitacion_Servicios_de_Salud.pdfResol_2003_2014_Habilitacion_Servicios_de_Salud15/06/2017 10:41
Tratamiento_Tuberculosis_VIH_FHSC_05_23_2016.pdfTratamiento_Tuberculosis_VIH_FHSC_05_23_201615/06/2017 10:41
Decreto_677_de_1995.pdfDecreto_677_de_199515/06/2017 10:40
Vigilancia_Salud_Pública_Maternidad_Segura.pdfVigilancia_Salud_Pública_Maternidad_Segura08/05/2017 9:07
Protocolo_Vigilancia_ETS.pdfProtocolo_Vigilancia_ETS08/05/2017 9:07
Intoxicaciones_SQ_IV_Trimestre_2016.pdfIntoxicaciones_SQ_IV_Trimestre_201608/05/2017 9:07
Carga_enfermedad_Crónicas_y_Discapacidad_en_Colombia.pdfCarga_enfermedad_Crónicas_y_Discapacidad_en_Colombia08/05/2017 9:07
Intoxicaciones_SQ_Tercer_Trimestre_2016.pdfIntoxicaciones_SQ_Tercer_Trimestre_201621/04/2017 14:07
Seguridad_del_Paciente_en_el_Hospital_San_Carlos.pdfSeguridad_del_Paciente_en_el_Hospital_San_Carlos03/04/2017 11:44
Control_de_Calidad_en_el_Laboratorio_basado_en_la_Gestión_del_Riesgo.pdfControl_de_Calidad_en_el_Laboratorio_basado_en_la_Gestión_del_Riesgo03/04/2017 11:44
El_Papel_del_Laboratorio_de_Microbiologíqa_para_la_Seguridad_del_Paciente.pdfEl_Papel_del_Laboratorio_de_Microbiologíqa_para_la_Seguridad_del_Paciente03/04/2017 11:44
Calidad_del_Agua_en_la_Unidades_de_Hemodiálisis.pdfCalidad_del_Agua_en_la_Unidades_de_Hemodiálisis03/04/2017 11:44
Software_Whonet_Vigilancia_de_Resistencia_a_los_Antimicrobianos.pdfSoftware_Whonet_Vigilancia_de_Resistencia_a_los_Antimicrobianos07/03/2017 10:03
Implementación_de_la_Gestión_de_Medición.pdfImplementación_de_la_Gestión_de_Medición07/03/2017 10:03
Implementación_del_Sistema_de_Calidad_en_Laboratorios.pdfImplementación_del_Sistema_de_Calidad_en_Laboratorios07/03/2017 10:03
Manual_obtencion_y_envio_de_muestras_de_EISP.pdfManual_obtencion_y_envio_de_muestras_de_EISP07/03/2017 10:03
Neisseria_y_Chlamydia_trachomatis.pdfNeisseria_y_Chlamydia_trachomatis13/02/2017 10:17
Importancia_de_los_Sistemas_en_Gestión_de_Salud_Pública.pdfImportancia_de_los_Sistemas_en_Gestión_de_Salud_Pública13/02/2017 10:17
Infección_Urinaria.pdfInfección_Urinaria13/02/2017 10:17
Una_Salud_Humana.pdfUna_Salud_Humana13/02/2017 10:17
Modelo_de_Atencion_Integral.pdfModelo_de_Atencion_Integral13/01/2017 15:18
Politica_Integral_de_Atencion _en_Salud.pdfPolitica_Integral_de_Atencion _en_Salud13/01/2017 15:18
Circular_012_de_2016_PAMEC.pdfCircular_012_de_2016_PAMEC13/01/2017 15:18
Guia_para_las_mediciones_en_Equipos_Biomedicos.pdfGuia_para_las_mediciones_en_Equipos_Biomedicos13/01/2017 15:18