Inicio de sesión

Red Pública Distrital de Investigación en Salud

 

​​

​La Red Pública Distrital de Investigación en Salud surgió en el año 2022 como una iniciativa de la Secretaría Distrital de Salud, con el propósito de “Cooperar para la generación de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación en salud, que contribuya a la toma de decisiones y al mejoramiento de la salud y bienestar de la población en Bogotá, así como fortalecer las capacidades para el desarrollo de investigación y de divulgación de conocimiento entre los miembros de la red”. 

Así, el 22 de noviembre de 2022, se formalizó la Red Pública Distrital de Investigación en Salud, las instituciones firmantes fueron: 

* Secretaría Distrital de Salud

* Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud - IDCBIS 

* Universidad Distrital Francisco José de Caldas 

* Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ESE 

* Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE 

* Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente ESE 

* Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ESE 

Para finales de 2024, 18 instituciones de los sectores Salud y Educación de Bogotá han manifestado su interés en vincularse a la red, por lo que se proyecta que la esta se fortalezca con nuevos aliados. 

Misión

 A 2038, la Red Pública Distrital de Investigación e Innovación en Salud será reconocida a nivel nacional e internacional por sus aportes al mejoramiento de la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población de Bogotá, a través del desarrollo de investigación, tecnología e innovación que incida en la política pública. 

Visión 

Somos una red conformada por instituciones del Distrito Capital, que cooperan e incentivan la investigación, la tecnología e innovación, para promover la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población de Bogotá. 

Objetivo 

Colaborar para fortalecer las capacidades en desarrollo tecnológico, investigación e innovación para la salud, así como en la prevención y tratamiento de enfermedades, con el fin de generar y apropiar el conocimiento de manera efectiva. 

Líneas de trabajo 

Desde su creación, la red ha implementado planes de trabajo anual con las siguientes líneas: 1) Marco estructural de la Red, 2) Línea de base de la red, 3) Fortalecimiento de capacidades de los integrantes de la red, 4) Divulgación de conocimiento, 5) Búsqueda de fuentes de financiación para investigación, 6) Apoyo al seguimiento de la Política distrital de CTeI y 7) Apoyo a la meta de hospitales universitarios de las Subredes. 


Grupos de investigación

La red cuenta con 23 grupos de investigación vinculados a las instituciones que conforman la red, de los cuales 11 están categorizados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias) como A1 y A, dos en B, siete en C, uno está reconocido y dos están registrados. 


Investigación 

En alianza con la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología - Atenea, la Secretaría Distrital de Salud ha implementado dos convocatorias de investigación dirigidas a cofinanciar proyectos de investigación formulados por alianzas entre los grupos de investigación que conforman la Red Pública Distrital de Investigación e Innovación Salud. 

Los proyectos de investigación beneficiados por las convocatorias son: 

Convocatoria 2023 “Cooperación en la Red Pública Distrital de Investigación e Innovación en Salud para la gestión y ejecución de proyectos de investigación en eventos de interés de salud de la ciudad”. ​

​Nombre de​l proyecto
​​Instituciones alidas
​Biomonitoreo de metales y función cognitiva en escolares de Bogotá, 2023.
​​Subred Sur, Subred Norte, Subred Centro Oriente, Universidad San Buenaventura y Universidad EAN.
​Factores asociados a los conocimientos, percepciones y prácticas frente a la atención de urgencias relacionadas con el accidente cerebrovascular en Bogotá, 2023. 
​Subred Norte, Subred Sur y Fundación Santa Fe de Bogotá.
​Factores predictores del bajo peso en recién nacidos a término en dos Subredes Integradas de Servicios de Salud, Bogotá DC.
​Subred Centro Oriente, Subred Sur y Universidad Nacional de Colombia.
​Factores determinantes en la vía del nacimiento en Bogotá, Colombia.
​SDS, Subred Sur Occidente, Fundación Santa Fe de Bogotá y Universidad de Los Andes.
​Pertinencia en la indicación médica transfusional en un Hospital de la Red Pública de Bogotá – Colombia. 
​SDS, Subred Sur Occidente, 
U. El Bosque.


* ​Convocatoria 2024 “Investigación para la toma de decisiones en salud mental en Bogotá”.

​Nombre del proyecto
​Instituciones aliadas
​Evaluación, cobertura y pertinencia de los entornos cuidadores del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) para la promoción de la salud mental y su continuidad en la atención intramural en la población del Sur de Bogotá D.C., Colombia.​
​Subred Sur​, Subred Sur Occidente​ y UNAL​.
​Proyecto EBICS: Evaluación de la eficacia y barreras de implementación de la estrategia "Confróntate 7" en sujetos con conducta suicida y sus familias en Bogotá D.C. ​
​SDS​, U. del Rosario y Subred Sur Occidente​.
​Línea 106 “El poder de ser escuchado”: Una evaluación multistakeholders para optimizar los resultados en la cadena de valor de un modelo de servicios de salud mental mediado por la tecnología ​
​SDS​, Universidad El Bosque​ y U. Externado​.
​Análisis del impacto de las intervenciones de atención Integral en el proceso de duelo por pérdida gestacional o perinatal en el marco de la ley 2310 de 2023 en tres Hospitales ubicados en Bogotá.​
​UAN​, Subred Sur Occidente​ y Subred Centro Oriente​.
​Barreras y facilitadores para la implementación de políticas en salud mental en población migrante con dos patologías neurológicas en dos redes hospitalarias públicas de Bogotá 20232025.​
​UAN​, Subred Norte y Subred Sur Occidente​.​