Inicio de sesión
Bogotá recibe a la Subred Centro Oriente y anuncia plan de trabajo para su fortalecimiento

Bogotá recibe a la Subred Centro Oriente y anuncia plan de...

Agosto 07,2025
Este jueves, la Secretaría Distrital de Salud acompañó la entrega de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente luego del levantamiento de la medida de intervención forzosa administrativa por parte de Superintendencia Nacional de Salud tras 15 meses.

El encuentro, que fue liderado por el secretario de Salud, Gerson Bermont, contó con la presencia de la gerente encargada de la Subred Centro Oriente, Eliana Hurtado, y el equipo técnico de la entidad y directivo de la Secretaría.

“Con el regreso de Centro Oriente vamos a robustecer nuestro trabajo en la red pública hospitalaria. Inicialmente, el Distrito destinará recursos por $19.500 millones para la Subred para garantizar lo que se requiera en la parte operativa, de insumos y talento humano”, aseguró el secretario.

Por otra parte, manifestó que se dio la instrucción de realizar una auditoria forense para conocer el estado en el que se entregó la entidad, al tiempo de un plan de recuperación y fortalecimiento, seguido de un plan de pago.

A su turno, la gerente encargada, Eliana Hurtado, indicó que su gestión estará enfocada en continuar fortaleciendo el servicio y consolidar el trabajo desarrollado durante la intervención.
“Hoy damos un paso clave para retomar el rumbo institucional de la Subred Centro Oriente, con el compromiso de seguir garantizando atención oportuna y de calidad para la ciudadanía”, señaló Hurtado.

El proceso de empalme con el equipo de la Supersalud irá hasta el próximo lunes, anunciando también que se restablecerá de manera inmediata la junta directiva en la Subred y estará en cabeza del Subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso.

De igual manera, la gerente encargada hizo un recorrido por el Centro de Salud La Perseverancia, para conocer las instalaciones y dialogar con el talento humano. La unidad tiene servicios de urgencias, hospitalización y consulta externa.
Con esto, Bogotá asume el compromiso de entregar MAS Bienestar a todos sus habitantes con un trabajo articulado y comprometido con las cuatro subredes para el fortalecimiento de la red pública de la ciudad.


Ver Más...
Después de 15 meses, la Subred Centro Oriente vuelve al Distrito

Después de 15 meses, la Subred Centro Oriente vuelve al Di...

Agosto 06,2025

Después de un año y tres meses de intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, el secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que la Subred Centro Oriente será devuelta a la administración Distrital.

“Tendremos nuestras cuatro Subredes completas. Centro Oriente regresa y estamos felices, pero con una expectativa muy grande. Quiero enviar un mensaje de tranquilidad a pacientes, trabajadores y proveedores, llegaremos con el firme propósito de sacar adelante Centro Oriente y con nuestras cuatro subredes ofrecer una red pública que garantice el derecho a la salud de los habitantes de la ciudad”, agregó el secretario.

Desde hoy se iniciará la mesa preparatoria, convocada por la Supersalud, para la devolución de la Subred Centro Oriente al Distrito. Igualmente, Bermont anunció que solicitará una auditoría forense para conocer el estado actual de la Subred. Una vez concluya dicho ejercicio, se informará cómo fue recibida la entidad.
“A partir del 7 de agosto estaremos trabajando para generar las estrategias necesarias que permitan avanzar en el proceso de empalme con el agente interventor, para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud y en la calidad de la atención. Centraremos nuestros esfuerzos para seguir avanzando”, expresó Bermont.

Con el levantamiento de la medida, el secretario de Salud destacó que la Subred tendrá junta directiva nuevamente, en la cual participarán representantes de la comunidad y profesionales de la salud que actualmente laboran en esa entidad. De igual manera, el Distrito dispondrá de recursos adicionales para apalancar la entidad y poder brindarle a la población bogotana MAS Bienestar, dándole continuidad a las estrategias que se vienen implementando desde el año pasado para fortalecer la sostenibilidad financiera de las cuatro Subredes, garantizando la liquidez en la prestación de los servicios y promoviendo mecanismos de pago oportunos.

En el plan definido se plantearon acciones como establecer acuerdos con proveedores, garantizar la estabilidad laboral del talento humano de la subred, adelantar el mantenimiento general de equipos y la implementación de modelos innovadores para la atención, entre otras. La Subred Centro Oriente cuenta con cinco hospitales y 15 centros de salud. La entidad cubre las localidades de Antonio Nariño, La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe y atiende a más de un millón de usuarios.

¿Quién será gerente encargada de la Subred Centro Oriente?
Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda, actual directora de Calidad de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, será la gerente encargada y asumirá desde este 7 de agosto; mientras el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, nombra al titular en propiedad. Hurtado Sepúlveda llegará a la entidad con un equipo conformado por asesores en temas administrativos, operativos, financieros y jurídicos que la acompañarán en el proceso de empalme ante la Superintendencia Nacional de Salud. También estará acompañada por la Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud (DAEPDSS).

Perfil y trayectoria
Eliana Hurtado es enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Protección Social de la Universidad Santo Tomás, especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia y auditora interna integral ISO 9001 - ISO 14001 – OSHAS 18001.

Ella cuenta con amplia experiencia en el sector salud con enfoque de calidad, asesorando, conformando y liderando equipos para el diseño, ejecución, auditoría y evaluación de servicios, planes, programas y proyectos integrales de salud. Se ha desempeñado como subsecretaria de Servicios de Salud y Aseguramiento de la Secretaría Distrital de Salud, jefe de Calidad de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente; consultora del Ministerio de Salud y Protección Social; gerente del hospital Nazareth de Bogotá.
De igual manera, ha sido docente de la Maestría en Salud Pública de la Universidad de La Sabana y consultora y docente en acciones especializadas de formación en calidad en salud de la fundación 'Visión Salud'.
Ver Más...
Empieza la Semana de la Lactancia Materna, compromiso por la nutrición y el bienestar

Empieza la Semana de la Lactancia Materna, compromiso por ...

Agosto 01,2025
La leche materna es el alimento ideal para los lactantes, es segura, limpia y contiene anticuerpos que los protegen contra diversas enfermedades propias de la infancia. Los bebés que reciben este alimento durante los primeros meses de vida obtienen beneficios nutricionales e inmunológicos que los acompañan a lo largo de su crecimiento y desarrollo. Las niñas y niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer de mama y de ovario.

En el caso de Colombia, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de 2015 (ENSIN), la meta de lograr que al menos el 50 % de los niños y niñas menores de seis meses sean alimentados exclusivamente con leche materna se ha ido alejando paulatinamente desde la medición de 2005, en donde de acuerdo a la última encuesta de 2015, solo el 36.1 % de los niños menores de seis meses accedieron a este alimento sin consumir ningún otro.

Al analizar los datos por regiones, se evidencian notables desigualdades en la prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. Mientras que la región Atlántica presenta una de las cifras más bajas del país, con alrededor del 20 %; otras regiones como la Oriental, Pacífica y Orinoquía muestran prevalencias considerablemente superiores al promedio nacional del 36 %. En el caso de Bogotá, el sistema de vigilancia alimentario y nutricional SISVAN permite un seguimiento más detallado de este indicador, evidenciando que para el corte de junio de 2025 la ciudad alcanzó una proporción de 57,73 % de lactancia materna exclusiva, lo cual representa grandes retos para la ciudad y para el país en general.

“Los beneficios de la lactancia materna, tanto para el niño o niña, la madre y la sociedad están ampliamente documentados y las acciones que entre todas las entidades encargadas del Sector Salud y seguridad alimentaria se realicen deben llevarnos al camino de fomentarla y protegerla, dando como resultado final unas cifras que puedan cumplir con las metas propuestas por la Organización Mundial de la Salud”, afirma Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Alianzas que nutren y transforman vidas
Una intervención conjunta entre las Secretarías de Salud e Integración Social, en alianza con la Fundación Éxito, está transformando las dinámicas nutricionales de más de 11.000 niñas y niños en Bogotá. Esta articulación ha permitido avanzar de manera significativa en la reducción de la desnutrición infantil; sin embargo, enfrenta ahora un nuevo desafío: el
descenso en las tasas de lactancia materna exclusiva en la ciudad. Estos son los resultados más importantes, con corte al junio del presente año:

o El retraso en talla en niños y niñas menores de cinco años pasó de 14.3 % en 2024 a 13.84 %.
o La proporción de desnutrición aguda se mantiene por debajo de 1.6 % (meta de este Plan de Desarrollo Distrital), con un 1.39 %.
o La proporción de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses se ubica en 57.73 %, por encima del promedio nacional de 33 % (ENSIN 2015).

Este impacto ha sido posible gracias a una estrategia articulada de atención nutricional, entrega de bonos alimentarios y acompañamiento especializado a madres gestantes y lactantes. Solo en 2025, 650 familias han sido beneficiadas con 1.700 bonos de alimentos, cada uno por $158.000, que serán entregados durante 10 meses.

Desde 2018, la Fundación Éxito ha invertido más de $4.795 millones de pesos en esta alianza con el Distrito.
“Estos avances son el reflejo del poder de una articulación efectiva entre lo público y lo privado. Hemos logrado reducir la desnutrición infantil y brindar apoyo real a las familias que más lo necesitan. Pero también reconocemos que debemos redoblar esfuerzos para promover la lactancia materna exclusiva en la ciudad, porque es allí donde empieza el desarrollo pleno de cada niño y niña”, mencionó Lina María Sánchez Romero, secretaria (e) de Integración Social del Distrito.

Una señal de alerta que invita a actuar
“Los beneficios de la lactancia materna van mucho más allá de lo nutricional. Es una herramienta comprobada para el desarrollo intelectual, emocional y económico de una persona. Cada dólar invertido en lactancia materna exclusiva puede generar un retorno de hasta 35 dólares”, indica Diana Pineda, directora de la Fundación Éxito.

Pese a los grandes avances, los datos más recientes reflejan un reto importante por atender: en 2024, la lactancia materna exclusiva en Bogotá cayó a 60,4 %, frente al 82,6 % registrado en 2023. Esto representa una reducción de 22 puntos porcentuales en un solo año.

Actualmente, Bogotá cuenta con 77 IPS certificadas como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMII) y más de 575 Salas Amigas de la Familia Lactante en el entorno laboral están activas. Además, el Distrito avanza con una estrategia intersectorial para la promoción de la lactancia y la alimentación complementaria, en línea con el Plan Decenal 2021–2030.

La ciudad espera que, gracias a este compromiso conjunto entre el sector público y privado, así como al fortalecimiento de la conciencia en las familias y la promoción desde las instituciones y actores clave, se logre recuperar las cifras de lactancia materna en Bogotá. Este repunte es fundamental para el bienestar de niñas y niños y para la construcción de un futuro más saludable.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​






Gestores de BienestarBogotá

​​

​​​​​