Inicio de sesión
Con enfoque integral y participación ciudadana, Bogotá avanza en nueva política de sustancias psicoactivas

Con enfoque integral y participación ciudadana, Bogotá ava...

Julio 28,2025

La ciudad avanza con decisión en la construcción de una nueva Política Pública de Sustancias Psicoactivas (SPA) para el periodo 2026–2035, que marcará un punto de inflexión en la forma cómo se enfrenta el fenómeno del consumo de sustancias. Esta hoja de ruta, centrada en el enfoque territorial, la salud pública y la innovación se formula de manera participativa y con respaldo técnico nacional e internacional.

La jornada académica ‘Bogotá dialoga sobre política pública y sustancias psicoactivas’, realizada este 26 de junio, constituye un hito en este proceso. Liderado por la Secretaría Distrital de Salud y el Consejo Distrital de Estupefacientes, el evento reúne a expertos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile, la Secretaría de Salud de Quito, Ecuador y del programa COPOLAD III, junto a entidades distritales y actores comunitarios.

La política se fundamenta en estudios recientes como el Estudio de Consumo de SPA en Bogotá 2022 y los datos del sistema de vigilancia epidemiológica VESPA. Este último reportó 52.711 casos de abuso de SPA entre 2020 y 2024 y según el Estudio de 2022, con mayor incidencia en jóvenes de 12 a 24 años. En ese grupo, el 15,8 % reportó consumo de cannabis en el último año y el 4,5 %, consumo de cocaína, lo que equivale a unos 42.000 jóvenes. Las localidades con mayores reportes son Los Mártires, Kennedy, Suba, Engativá y Bosa.

Adicionalmente, el Observatorio Intersectorial de Drogas, actualmente en proceso de armonización con SaluData, fortalece la formulación al ofrecer información actualizada sobre indicadores como consumo por curso de vida, uso de SPA en gestantes y su relación con trastornos mentales, violencia intrafamiliar y conducta suicida. Estos datos permiten una planeación más precisa y efectiva en los territorios.

A diferencia de estrategias anteriores, la política que se proyecta para Bogotá parte de una visión integral que articula acciones para disminuir tanto la oferta como la demanda de SPA. Se incorpora un enfoque diferencial y territorial a través de Mesas Locales de Estupefacientes, con el propósito de adaptar las estrategias a las dinámicas específicas de cada localidad y fortalecer la respuesta comunitaria. Además, prioriza la prevención y la reducción de riesgos y daños y se responde a fenómenos emergentes como el uso de vapeadores, el policonsumo y las nuevas sustancias sintéticas.

“Bogotá asume el desafío de formular una política que esté a la altura de las necesidades reales de sus territorios. Una política que proteja la salud pública y también construya entornos seguros y brinde oportunidades, especialmente a niñas, niños y adolescentes”, afirmó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

La formulación de esta política se desarrolla con el liderazgo de la Secretaría de Salud y la participación de entidades como Seguridad, Gobierno, Educación, Planeación e Integración Social. Además, cuenta con asesoría técnica de UNODC, en el marco de un convenio de cooperación que fortalece el proceso con estándares internacionales y buenas prácticas regionales.

Con esta nueva política, Bogotá reafirma su liderazgo como el único territorio del país con un proceso continuo de formulación e implementación de políticas públicas en materia de sustancias psicoactivas. La ciudad se consolida como referente regional por su capacidad de respuesta basada en evidencia, innovación y respeto por los derechos humanos.
Ver Más...
La Subred Sur Occidente recibe extensión de acreditación del ICONTEC por excelencia en servicios

La Subred Sur Occidente recibe extensión de acreditación d...

Junio 29,2025
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente ha sido reconocida nuevamente por su compromiso con la atención en salud, tras la extensión de su certificado de acreditación en salud por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

Este año, los centros de salud Villa Javier y Tintal se integran oficialmente a la lista de sedes acreditadas dentro de la Subred, fortaleciendo el acceso a servicios de salud de calidad dentro de las cuatro localidades que la conforman (Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda), beneficiando a miles de ciudadanos.

Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente, destacó que estos centros de salud se suman a las 15 sedes que ya cuentan con el reconocimiento y que hoy prestan servicios de salud de alta calidad.

“Somos la primera entidad pública con más unidades certificadas. Esto nos compromete a seguir trabajando a diario para seguir mejorando. El compromiso de todos los directivos, colaboradores y las formas de participación comunitaria ha sido la garantía de poder cumplir con todos los altos estándares de calidad que exige el ICONTEC, lo que hoy se ve materializado con la certificación de dos nuevos centros de salud”, agregó Hurtado Neira.

Las 15 sedes acreditadas de la Subred Sur Occidente mantendrán su estatus hasta el 2026, de acuerdo con la evaluación del ente acreditador, dado el compromiso demostrado en cumplir con altos estándares de calidad al prestar servicios de salud.

Las sedes acreditadas previamente son los centros de salud San Pablo, Internacional, Puerta de Teja, Centro Día, Zona Franca, Boston, Terminal Aéreo, Pablo VI Bosa, El Porvenir, José María Carbonell, La Estación, Olarte, Nuevas Delicias, Villa Javier y Tintal y los hospitales Pediátrico Tintal y Fontibón.

La Junta de Acreditación destacó el esfuerzo continuo de la Subred en la mejora de sus servicios, resaltando la dedicación de su equipo directivo y colaboradores en el cumplimiento de los estándares exigidos. Entre las principales fortalezas señalaron:

• Compromiso institucional: El equipo de trabajo ha demostrado una cultura de mejora continua, con una estrategia enfocada en la reducción de brechas y la optimización de procesos.
• Cobertura y especialización: Se reconoció la amplia cobertura a población vulnerable y la especialización del Hospital Patio Bonito-Tintal en pediatría.
• Apoyo gubernamental: El respaldo de la Secretaría de Salud ha sido clave para fortalecer los procesos de mejora y garantizar la calidad de la atención.
• Gestión financiera y tecnológica: La subred ha implementado estrategias sostenibles, asegurando inversiones en infraestructura y tecnología médica de vanguardia.
• Atención humanizada: Se resaltó la promoción de un trato empático y respetuoso hacia los pacientes, así como la participación de la asociación de usuarios.
• Investigación y educación: La institución avanza en su consolidación como hospital universitario, apostando por la docencia y la investigación aplicada.

El ICONTEC enfatizó que este logro no solo reconoce la excelencia de la Subred Sur Occidente, sino que también la convierte en un modelo a seguir para otras instituciones de salud en el país. “El trabajo ordenado y disciplinado de la Subred es una muestra de que la mejora continua es clave para ofrecer atención de calidad a los colombianos”, indicó Carlos Edgar Rodríguez, director de Acreditación en Salud del ICONTEC.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Subred Sur Occidente con la atención digna y eficiente, y marca un nuevo hito en el fortalecimiento del sistema de salud pública en Colombia.
Ver Más...
Así puede identificar a los Gestores de Bienestar de la Secretaría de Salud que recorren la ciudad

Así puede identificar a los Gestores de Bienestar de la Se...

Junio 27,2025
La Secretaría Distrital de Salud advierte sobre personas inescrupulosas que durante los últimos días se están haciendo pasar por funcionarios de la entidad y están suplantando a los Gestores de Bienestar para ingresar a las casas a robar a la gente.

“Es fundamental que podamos identificar correctamente a nuestros Gestores de Bienestar, quienes llevan servicios de salud completamente gratuitos hasta sus hogares. Recuerden que siempre deben portar chaqueta azul institucional y carné oficial de las Subredes Integradas de Servicios de Salud. Nuestros Gestores solo ingresarán si ustedes lo autorizan”, indicó Gerson Bermont, secretario de Salud.
Lo primero que deben tener en cuenta es que los servicios de salud que prestan estos equipos son completamente gratuitos. Así mismo, los Gestores de Bienestar solo ingresarán a los hogares si las personas lo autorizan y en ningún caso ofrecerán beneficios económicos.

De igual manera, se le recuerda a la ciudadanía que los gestores entrarán únicamente a los espacios de las casas que sean autorizados por los propietarios. “Lo que buscamos es que se sientan tranquilos en sus hogares y reciban la atención requerida, así que jamás los van a presionar si usted duda y quiere verificar su identidad, por el contrario, facilitarán los medios y tiempos necesarios para que se haga la verificación”, explicó Bermont.

Además, no solo realizarán visitas programadas, sino que establecerán un contacto directo con la población para acompañar a las familias en diversas situaciones en las que requieran una respuesta oportuna de atención en salud, como embarazos, nacimientos, enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, así como a integrantes con discapacidad o necesidades relacionadas con salud mental.
Es de indicar que semanalmente, más de 700 gestores realizan tomas masivas por diferentes sectores catastrales de Bogotá para avanzar en la meta de acercar la salud a toda la población. ¿Cómo identificar a un Gestor de Bienestar? Los gestores pueden ser identificados por la chaqueta azul que portan, que tiene el logo de las Subredes Integradas de Salud y por el carné oficial de la Subred a la que pertenece, que puede ser: Sur, Suroccidente, Norte y Centro Oriente. Además, para saber cuándo llegarán a su sector catastral, podrá consultar el cronograma aquí. 

De esta manera podrá verificar si en su barrio hay programada una toma sectorial, para que les abra la puerta con confianza. Así mismo, cada Subred cuenta con una línea de atención disponible para programar una visita o ampliar información relacionada con los Equipos de Mas Bienestar en tu Hogar:

• Subred Norte (Usaquén, Suba, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Engativá): 3002319306.

• Subred Sur Occidente (Fontibón, Kennedy, Bosa, Puente Aranda): 3181600793

• Subred Sur (Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Sumapaz): 3142177269.

• Subred Centro Oriente (San Cristóbal, Los Mártires, Candelaria, Santa Fe, Rafael Uribe, Antonio Nariño): 3005796310. Bajo el eslogan ‘¡Tu salud, nuestra ruta; tu bienestar, nuestro destino!’ seguiremos llevando resolutividad, atención, orientación y servicios de salud en los diferentes sectores de la ciudad.


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​






Bogotá

​​

​​​​​