Inicio de sesión
​​​​

Secretaría de Salud comprometida con el tratamiento y diagnóstico oportuno de las ITS y el VIH​​

Febrero 22,2024

Secretaría de Salud comprometida con el tratamiento y diagnóstico oportuno de las ITS y el VIH

Secretaría de Salud comprometida con el tratamiento y diagnóstico oportuno de las ITS y el VIH

​La Secretaría Distrital de Salud participó este miércoles, en compañía del embajador de Francia, Frédéric Doré; el director de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Colombia, Lamine Sow y el director general de Aides, Marc Dixneuf, en la inauguración de la Unidad Médica Comunitaria de la organización Red Somos. 

A partir de marzo de este año esta unidad dará apertura a los servicios de salud en diagnóstico, tratamiento y acompañamiento en VIH, infecciones de transmisión sexual y asesoría en salud a personas migrantes en vulnerabilidad y población LGBTIQ+. 

La Unidad Médica Comunitaria, funcionará como una institución prestadora de salud IPS desde los modelos diferencial y de pares, buscando ser un espacio seguro y libre de discriminación y xenofobia. 
Red Somos es una organización social que históricamente se ha mostrado interesada en los procesos para prevenir y tratar las infecciones de transmisión sexual y el VIH, así mismo ha sido uno de los principales aliados de la ciudad, para la implementación de acciones y estrategias en esta misma vía. 
Hoy desde el sector salud se celebra este tipo de iniciativas que integrarán las vivencias comunitarias con las intervenciones biomédicas y que acogerá a la comunidad LGBTIQ+ y a la población migrante de la ciudad. 
“Este tipo de iniciativas, es un ejemplo que demuestra que se puede integrar el modelo comunitario, con lo asistencial y a través de diferentes niveles de complejidad (…) hay una necesidad de transitar en el modelo de atención de la población migrante, un modelo que inició al servicio de las emergencias; debemos trabajar en el fortalecimiento institucional y eso implica la integración social, cultural y económica de los migrantes”, aseguró durante el lanzamiento, el subsecretario de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud, Julián Fernández Niño. 

En este espacio, Bogotá ratificó el compromiso por intensificar la búsqueda activa de los casos de infecciones de transmisión sexual, el acceso oportuno para que las personas puedan recibir su diagnóstico y el tratamiento integral y digno. Así mismo, la ciudad reafirmó su compromiso con la Adhesión a la Declaración de Sevilla, que fue firmada en el año 2023, donde se identifica el papel central de las comunidades afectadas en las respuestas urbanas al VIH y permite dirigir esfuerzos y fortalecer mecanismos en favor de estas poblaciones.

Desde la Secretaría de Salud y la Administración Distrital se continuará avanzando en esta respuesta integral y aportando para poner fin a la epidemia del Sida para 2030, se seguirán fortaleciendo las actividades para la protección de los derechos sexuales y derechos reproductivos.

También se desarrollarán acciones que vinculen a los diferentes actores y sectores de la respuesta, que aporten a reducir el estigma y la discriminación relacionada con el VIH, las poblaciones de mayor vulnerabilidad, quienes viven y conviven con el virus. 
De igual forma, se liderarán procesos que permitan potenciar las acciones de abordaje diferencial, poblacional y de género, con énfasis en el estigma y la discriminación contra poblaciones de mayor vulnerabilidad, la feminización de la epidemia por VIH y el abordaje a personas migrantes, desplazadas y transfronterizas. 

Entrega de preservativos y tamizajes 
Entre 2020 y 2023 fueron desarrolladas acciones educativas de promoción y prevención en torno a las infecciones de transmisión sexual y el VIH, con énfasis en prevención combinada, mediante las cuales fueron entregados un total de 2.793.196 preservativos masculinos. 
Además, se realizaron un total de 157.870 pruebas rápidas de VIH sífilis, y 96.180 pruebas de hepatitis B, en parques, plazas, jornadas comunitarias, instituciones de salud, entre otros.