Inicio de sesión
​​​​

La lactancia materna será una estrategia intersectorial en Bogotá​​

Mayo 21,2024

La lactancia materna será una estrategia intersectorial en Bogotá

La lactancia materna será una estrategia intersectorial en Bogotá

Este martes, la Secretaría Distrital de Salud, a través de un conversatorio en el marco del modelo territorial MAS Bienestar, realizó una nueva jornada de formación al personal de salud y agentes educativos alrededor de la salud materna e infantil. 
Durante este espacio de formación se promovieron el desarrollo de las capacidades y habilidades del talento humano para la promoción del parto humanizado e intercultural, la protección de la lactancia materna y para la alimentación infantil saludable; y se evaluaron los retos alrededor de la donación de leche humana en el país. 

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, destacó que para la administración distrital es fundamental contribuir al fortalecimiento conceptual y a la actualización basada en la evidencia, dirigida a profesionales de la salud y representantes del sector educativo. 
“Bogotá cuenta con una política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional denominada ‘Construyendo Ciudadanía Alimentaria’, la cual contempla la implementación de diferentes apuestas en promoción, protección y apoyo a la lactancia materna”, mencionó. 
Basados en la política pública y con las acciones de los equipos del Sector Salud, se ha logrado certificar a 27 IPS (17 públicas y 10 privadas) en la estrategia “Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral” (IAMII). 

Para el año presente, desde el Distrito se proyecta aumentar significativamente este número, evaluando a 50 IPS más. Adicional a esto, la ciudad cuenta con el 47% de las Salas Amigas de la Familia Lactante del entorno laboral del país a cierre del año 2023. 
Con corte a abril de 2024, la ciudad tiene a su disposición 487 salas que ofrecen las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo normas técnicas de seguridad. 

“Dentro de las propuestas para el Plan de Desarrollo y el Plan Territorial de Salud, la salud materna e infantil siguen siendo una prioridad. Nuestro objetivo es reducir la mortalidad materna e infantil y mantener la práctica de la lactancia materna; proponiendo el fortalecimiento de las acciones de la política pública y articulando estrategias propuestas en el marco de nuestro Modelo de Salud”, agregó el subsecretario. 

Bogotá ha monitoreado constantemente la práctica de la lactancia materna, identificando que ha aumentado como un ejercicio exclusivo en niños y niñas menores de seis meses. A marzo de 2024, la ciudad presentaba una meta del 72.3% (dato preliminar). 
“La lactancia materna es inminentemente una estrategia intersectorial. Hablar de esto y de transectorialidad requiere que exista una narrativa común alrededor de la seguridad alimentaria. Desde la Secretaría de Salud, daremos continuidad a todas las acciones de promoción y apoyo a esta práctica”, concluyó Fernández Niño.