Inicio de sesión
​​​​

Transparencia y avances que transforman: el Sector Salud de Bogotá rindió cuentas a la ciudadanía​​

Abril 25,2025

Transparencia y avances que transforman: el Sector Salud de Bogotá rindió cuentas a la ciudadanía

El Sector Salud rindió cuentas, mostrando avances significativos en atención en salud.

La Secretaría Distrital de Salud realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, en cumplimiento de la estrategia ‘Cuentas con Salud’ y de la circular 004 de la Veeduría Distrital. El evento, permitió socializar ante la ciudadanía los resultados de la gestión en 2024 y los principales retos para 2025.

Durante la jornada, que se llevó a cabo este miércoles 21 de abril, el secretario de Salud, Gerson Bermont, junto con directivos y representantes de las entidades que componen el sector, presentó un balance detallado de la inversión, los logros alcanzados y las estrategias implementadas, destacando el avance en la implementación del Modelo MAS Bienestar, una propuesta de atención centrada en la equidad, la territorialidad y la participación social.

Durante el evento, la Veeduría Distrital acompañó activamente la jornada y destacó el valor de estos espacios como mecanismos esenciales del control social, fundamentales para el fortalecimiento de la gestión pública y la construcción de confianza entre las entidades y la ciudadanía. En su intervención, Diana Velasco, veedora delegada, reconoció el papel que cumple la rendición de cuentas al facilitar la comprensión sobre el uso de los recursos públicos y las acciones adoptadas para mejorar el sistema de salud. Además, se resaltó el enfoque del Modelo MAS Bienestar como una apuesta por la humanización del servicio, la atención primaria enfocada en el bienestar colectivo, la innovación en salud y la consolidación de un gobierno abierto y participativo.

“El año 2024 fue de grandes transformaciones para el Sector Salud. Fortalecimos nuestras subredes, mejoramos la capacidad hospitalaria, ampliamos coberturas de vacunación y dimos pasos firmes hacia una salud pública más cercana, con servicios extramurales, atención integral y tecnología al servicio de la vida”, afirmó el secretario de Salud.

Entre los logros destacados del último año se encuentran avances en la atención directa a la ciudadanía y en el fortalecimiento estratégico del Sistema Distrital de Salud:

* La modernización de los quirófanos del Hospital Simón Bolívar, lo que permitió aumentar en un 35 % la realización de cirugías.
* Más de 1.400 atenciones en la Clínica de Género, fortaleciendo la atención integral con enfoque diferencial.
* Mejoras en la calidad de la atención en urgencias, hospitalización y salud mental, con énfasis en el acceso y la oportunidad del servicio.
* Avances sostenidos en la vacunación y en la atención en IPS públicas, con un enfoque en equidad territorial.
* El fortalecimiento del modelo de atención territorial, con más equipos extramurales y la integración de todas las EPS a las subredes públicas, beneficiando tanto a afiliados del régimen contributivo como subsidiado.
* La consolidación de la Ruta de la Salud, una estrategia que acerca los servicios de salud y promoción a las comunidades en sus propios entornos.

Así mismo, se consolidaron iniciativas clave para la sostenibilidad, la innovación y la participación en salud:

* La puesta en funcionamiento del laboratorio BSL3 y el impulso al ecosistema de investigación con Bogotá BIO e IDCBIS, como apuesta de soberanía en ciencia, tecnología y producción de vacunas.
* La digitalización y mejora de los sistemas de información, facilitando el acceso ciudadano a sus datos de salud y a los servicios.
* El fortalecimiento de procesos de participación ciudadana en salud, mediante estrategias territoriales que promueven la corresponsabilidad y la veeduría social.

“Lo que mostramos hoy no es solo una gestión técnica, es el reflejo de una ciudad que avanza hacia una salud más digna, accesible y participativa. Este modelo no se construyó desde un escritorio, sino junto a la ciudadanía”, destacó el secretario Distrital de Salud.

La Secretaría también presentó sus retos para 2025, entre ellos: consolidar la sostenibilidad financiera de las redes públicas de salud, ampliar la cobertura de salud mental, fortalecer la interoperabilidad de los sistemas de información y mejorar la infraestructura hospitalaria en zonas priorizadas. Este ejercicio de rendición, además de cumplir con el deber institucional de transparencia, da respuesta a las obligaciones adquiridos en el marco de los ‘Compromisos Colibrí’, orientados a fortalecer los incentivos para la participación ciudadana y a garantizar rutas efectivas para la implementación del modelo territorial de salud.

De esta manera, se reafirma la voluntad del Sector Salud para mantener un diálogo constante y abierto con la ciudadanía y por cumplir con las metas trazadas junto a la Veeduría Distrital. Con este ejercicio de rendición, el Sector Salud de Bogotá reafirma su compromiso con la transparencia, el control social y la participación como pilares de una gestión pública orientada al bienestar de todas y todos.​