Inicio de sesión
​​​​

Bogotá reitera llamado urgente a vacunarse contra la tosferina ante el aumento de los casos de mortalidad​​

Mayo 13,2025

Bogotá reitera llamado urgente a vacunarse contra la tosferina ante el aumento de los casos de mortalidad

La vacunación es clave para evitar complicaciones, especialmente en menores de seis meses.

La Secretaría Distrital de Salud alerta a la ciudadanía por el aumento de la mortalidad por tosferina en la capital e insiste en la importancia de la vacunación como principal medida para prevenir esta enfermedad, que puede ser grave y mortal, especialmente en menores de seis meses.

Con corte al 07 de mayo 2025, en Bogotá se han notificado 620 casos probables de tosferina, de los cuales 141 han sido confirmados: 94 en niños menores de cinco años, 17 en niños y niñas de 5 a 14 años y 29 en adultos.

Asimismo, se confirmó el pasado mes de febrero el fallecimiento de un niño de 1 mes y 25 días en la localidad de Usme y, actualmente, se encuentran en investigación dos muertes adicionales en niños menores de tres meses de edad, en quienes se confirmó prueba PCR positiva para tosferina.

Entre los factores de riesgo identificados, se destaca la ausencia de vacunación en las madres, siendo esta una medida preventiva desde la gestación. Estos lamentables fallecimientos deben encender las alarmas sobre la necesidad de garantizar una protección efectiva desde los primeros meses de vida y desde el embarazo.

“La vacunación salva vidas y la inmunización contra la tosferina hace parte del esquema regular de vacunación en Colombia. El Distrito, para mejorar la protección en niños(as) menores de un año, adelantó la administración de la vacuna pentavalente al mes y medio, a los 3 meses y a los 4 meses y medio de edad, con un refuerzo a los 18 meses y una dosis de DPT a los 5 años y, para gestantes, a partir de la semana 20 de embarazo con la vacuna Tdap”, señaló Patricia Molano, subsecretaria de Salud Pública encargada.

Aunque Bogotá ha mejorado sus coberturas de vacunación, es indispensable mantener el esfuerzo y asegurar que todos los niños, niñas y personas en condición de riesgo tengan su esquema completo. La vacunación es gratuita y está disponible en más de 200 puntos habilitados en toda la ciudad.

Además, en el contexto del actual pico de infecciones respiratorias, la Secretaría de Salud recuerda la importancia de mantener medidas de autocuidado como las siguientes:

• Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
• Lavarse las manos con frecuencia.
• Usar tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o si se está en contacto con personas en mayor vulnerabilidad, especialmente niños y niñas recién nacidos.
• Evitar visitas y aglomeraciones los primeros meses de vida.
• Evitar el contacto de niños y niñas menores de un año con personas que presenten síntomas respiratorios.
• Asistir a citas de valoración integral o programa madre canguro según corresponda.

También se recomienda, además de la vacunación de la madre, la aplicación del biológico al núcleo familiar que tenga contacto cercano con el recién nacido. Además, estar atentos a los signos de alarma, especialmente en menores de seis meses, gestantes, personas mayores o con enfermedades de base. Ante cualquier síntoma sospechoso, se debe acudir de inmediato a los servicios de salud.

¿Qué es la tosferina? 

Es una infección respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y afecta con mayor frecuencia a los bebés, niños no vacunados, personas con enfermedades crónicas o inmunosuprimidas y personas mayores sin refuerzos de vacunación. Los síntomas más comunes son: tos intensa y persistente, dificultad para respirar, especialmente en bebés, sonido agudo al inhalar después de toser, fiebre baja o sin fiebre y vómito tras los episodios de tos. Entre las complicaciones posibles se encuentran: neumonía, convulsiones, daño neurológico, insuficiencia respiratoria o fallecimiento en los casos más graves.