Inicio de sesión
​​​​

Bogotá avanza en la lucha contra la rabia: Laboratorio de Salud Pública recibe certificación de alto nivel para procesar muestras​​

Julio 05,2025

Bogotá avanza en la lucha contra la rabia: Laboratorio de Salud Pública recibe certificación de alto nivel para procesar muestras

El Laboratorio fue autorizado por el INS tras cumplir con los más altos estándares de calidad.

El Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá obtuvo la autorización técnica del Instituto Nacional de Salud (INS) para el procesamiento de muestras sospechosas de infección por virus de la rabia, tras una rigurosa evaluación realizada a través de una visita de asistencia técnica, verificación de procesos, equipos y capacidades del talento humano.

Este reconocimiento se da como resultado del compromiso sostenido de la entidad por fortalecer las capacidades diagnósticas del Distrito, especialmente frente a eventos de interés en salud pública como el virus de rabia.

Durante la visita realizada por el INS el pasado 9 de abril, se transfirió la técnica de Inmunofluorescencia Directa (IFD) (considerada como prueba de referencia para diagnóstico del virus de la rabia) y se evaluó integralmente la infraestructura del laboratorio de alta contención biológica BSL3.

La rabia es una enfermedad zoonótica con una letalidad del 95 a 98 % en los animales y personas que la padecen, sin embargo, es 100 % inmunoprevenible cuando se recibe tratamiento antirrábico de manera oportuna.
“Considerando su alto impacto en la salud de la población, Bogotá ha apostado por fortalecer su capacidad diagnóstica para actuar de manera oportuna, implementar las medidas de prevención, vigilancia y control necesarias y así salvar vidas. Esta autorización técnica es un paso fundamental que nos permite responder con autonomía y eficacia”, aseguró Mary Luz Gómez Mayorga, subdirectora del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá.

Según cifras del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), entre 2020 y 2024, se han notificado en promedio 11.300 casos anuales de exposición al virus de la rabia en Bogotá, la mayoría asociados a agresiones ocasionadas por animales potencialmente transmisores de rabia, particularmente caninos.

Aunque la ciudad no ha registrado un caso de rabia humana autóctona en más de 30 años, siendo el último reportado en la década de los ochenta, el riesgo de que la enfermedad reaparezca tanto en humanos como en animales persiste. Por esta razón, es fundamental mantener una vigilancia activa y acciones de prevención de forma constante para proteger la salud pública.

El INS también destacó que, en una evaluación previa realizada entre el 15 y el 18 de noviembre de 2022 sobre estándares de calidad en salud pública, el Laboratorio de Salud Pública de Bogotá obtuvo una calificación del 88,3 %, evidenciando el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos para su funcionamiento.

Bogotá está comprometida con la eliminación de la rabia transmitida por perros para 2030, para alcanzar esta meta y salvaguardar la salud pública, es crucial fortalecer las estrategias de vigilancia de la rabia en la ciudad. Estas acciones son una herramienta indispensable para proteger la salud de los y las habitantes de la ciudad.