Inicio de sesión
​​​​

MAS Bienestar, el modelo del Distrito que garantiza la salud en Bogotá​​

Julio 22,2025

MAS Bienestar, el modelo del Distrito que garantiza la salud en Bogotá

El alcalde visitó algunos hogares del barrio Nuevas Delicias.

Como parte del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, el alcalde Carlos Fernando Galán, y el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández, recorrieron la localidad de Kennedy para identificar las necesidades y acciones que se realizan en territorio con el objetivo de mitigar los impactos de la crisis estructural del sistema de salud en el país, y visibilizar las estrategias que se adelantan en Bogotá.

En compañía de los Gestores de Bienestar visitaron algunos hogares del barrio Nuevas Delicias que han sido atendidos por los equipos territoriales. Estos equipos de trabajo llegan a los diferentes barrios de la ciudad para que el modelo MAS Bienestar le haga frente a la crisis estructural del sistema de salud que se presenta a nivel nacional.

“Esto es parte de MAS Bienestar, una visión y un modelo de salud que estamos implementando en Bogotá, que está llegado a los hogares y que vamos a seguir creciendo con este equipo que es un ejemplo de quienes van calle a calle, puerta a puerta. De esa forma, cambiamos como nos relacionamos entre el sistema de salud, entre toda la administración con la ciudadanía para garantizar el derecho a la salud en Bogotá”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.

La meta es avanzar hacia la cobertura de los 1.170 sectores catastrales que hay en Bogotá y garantizar una presencia constante en cada rincón de la ciudad. Tras una priorización del riesgo, a la fecha, los equipos han llegado a 852 sectores catastrales y se espera completar los 1.170 en el mes de agosto. Con corte al primer semestre de 2025, los indicadores muestran tendencias sólidas de consolidación operativa con 254.772 familias abordadas y 20.604 planes de gestión del riesgo implementados.

“Los Gestores de Bienestar están respaldados por los acuerdos establecidos con la totalidad de las EPS de la ciudad, eso significa que las acciones y atenciones son para la totalidad de la población de Bogotá, independiente el régimen o EPS de afiliación. Construimos un modelo para todos y lo estamos cumpliendo”, aseguró Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud.

Atención integral y enfoque comunitario
El alcalde Mayor también visitó el Hospital Día para Tratamiento de Adicciones Nuevas Delicias, un centro de atención integral con una oferta para Bogotá desde la Subred Sur Occidente enfocada en lograr un tratamiento específico contra todo tipo de adicciones.

“El Hospital Día es pionero en este tipo de atención en la red pública. Buscamos lograr una rehabilitación integral de pacientes en situación de vulnerabilidad, ofreciendo acompañamiento médico y terapéutico para el tratamiento de diversas adicciones, que van desde el consumo de alcohol y tabaco hasta el uso excesivo de tecnologías”, afirmó la gerente de la Subred Sur Occidente, Andrea Hurtado.

Ante la crisis nacional del sistema de salud, MAS Bienestar ha logrado reducir la afectación en la comunidad y responder ante el aumento de la demanda de servicios de salud tanto de los habitantes de Bogotá como de personas que llegan de otras zonas del país donde no les brindan atención. Mientras otras instituciones están cerrando unidades, la administración distrital sigue trabajando para ampliar la oferta de servicios de salud para los ciudadanos.

Bienestar en entorno educativo
Posteriormente, el alcalde Galán visitó el Colegio Carlos Arturo Torres donde conoció la estrategia de entorno educativo, allí se implementan acciones de educación para la salud pública orientadas a promover el bienestar integral de la comunidad educativa. En la institución se tienen dispuestos servicios en temas relacionados con salud mental, salud sexual y reproductiva, vacunación y medio ambiente.

Entorno educativo en el 2025 ha realizado acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y de gestión del riesgo en el 100 % de las instituciones educativas priorizadas para la vigencia, mediante la implementación de planes de cuidado escolar con intervenciones dirigidas a padres de familia, docentes y estudiantes.