Inicio de sesión
​​​​

Cerca de 40 mil niños y niñas esperan su vacuna contra el VPH en Bogotá​​

Septiembre 23,2025

Cerca de 40 mil niños y niñas esperan su vacuna contra el VPH en Bogotá

El Distrito invita a las familias a protegerse contra el virus del papiloma humano.

La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a padres, madres y cuidadores a llevar a niños, niñas y adolescentes entre los 9 y 17 años a los más de 200 puntos de vacunación gratuitos que hay en la ciudad, tras advertir que más de 40 mil menores de edad en Bogotá aún no han sido vacunados contra el virus del papiloma humano (VPH).

La vacunación es una de las estrategias más efectivas para fortalecer el sistema inmunológico y proteger la salud frente a diversas enfermedades, entre ellas la infección por el virus del papiloma humano. Actualmente, más de 17.500 niñas y 21.600 niños de 9 años están pendientes por iniciar y completar su esquema de vacunación contra el VPH.

Este es uno de los grandes retos frente a lo alcanzado en 2024, cuando se aplicaron 48.088 dosis en niñas y niños de esa misma edad, logrando un avance del 53,4 %, lo que representó un incremento de casi 14 puntos porcentuales en comparación con 2023 en niñas.

En Bogotá, la aplicación de esta vacuna ha mostrado importantes avances, especialmente en niñas y niños de 9 años. Desde octubre de 2024, tras la propuesta del Distrito y la aprobación del Ministerio de Salud y Protección Social, se amplió el rango de edad para adolescentes varones hasta los 17 años, convirtiendo a este biológico en una herramienta universal para adolescentes. De esta manera, tanto niños como niñas entre los 9 y 17 años pueden acceder a ella de manera gratuita y prevenir riesgos significativos en salud.

En cuanto al total de población de 9 a 17 años, durante 2024 se administraron 136.396 dosis, que corresponde a 61.762 niñas y adolescentes y 74.634 niños y adolescentes varones.

Este virus es el principal causante de casi todos los casos de cáncer de cuello uterino, una de las enfermedades más frecuentes en mujeres. Sin embargo, también puede provocar otros tipos de cáncer como el de pene, ano, vulva, vagina y en la parte posterior de la garganta, con consecuencias que trascienden a quienes lo padecen y afectan también a sus familias y entornos.

“Prevenir es tomar decisiones informadas e inteligentes, porque todos podemos estar expuestos al virus en algún momento y la vacunación es segura y salva vidas. Además, se recuerda que la protección es mayor si este biológico se aplica en estas edades, entre 9 y 17 años, antes de haber iniciado su vida sexual”, enfatizó Julián Fernández Niño, subsecretario de Salud Pública.

Las cifras son un llamado a la acción. Solo en 2023, 2.341 mujeres en Bogotá desarrollaron lesiones precancerosas y cancerosas en el cuello uterino a causa de una infección persistente por VPH de alto riesgo. Ese mismo año, más de 25.000 personas resultaron positivas para el virus a través de pruebas de tamizaje.

La vacunación contra el VPH representa, entonces, un pilar fundamental para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino y reducir la carga de otros cánceres relacionados con el virus. Desde muy pequeños se inicia esta prevención con la vacuna universal para adolescentes que protege tanto a hombres como mujeres. 

Para acceder a este biológico, la ciudadanía puede consultar los puntos habilitados aquí.

 ¡Solo hace falta poner el brazo! Acérquese, proteja a su familia y contribuya en la generación de MAS Bienestar.