Inicio de sesión
​​​​

Avanza implementación del Modelo MAS Bienestar con IPS y EPS privadas para ofrecer atención resolutiva a población en riesgo​​

Noviembre 25,2025

Avanza implementación del Modelo MAS Bienestar con IPS y EPS privadas para ofrecer atención resolutiva a población en riesgo

El Distrito da un paso por la salud con Virrey Solís IPS y Salud Total EPS-S.

Por primera vez, el Distrito Capital trabajará junto a IPS y EPS privadas en una coordinación público-privada histórica en el marco de la implementación del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar, fortaleciendo la capacidad resolutiva mediante la integración de los Gestores de Bienestar a las unidades resolutivas. El propósito es claro: que todas las personas residentes en Bogotá, sin importar su régimen o institución prestadora, reciban atención integral, oportuna y de calidad.

La Secretaría Distrital de Salud, Virrey Solís IPS y Salud Total EPS-S se unen como ‘Un solo equipo por tu bienestar’, priorizando a los hogares con niñas y niños menores de 5 años que no cuentan con atención integral en primera infancia; gestantes sin controles prenatales y personas con condiciones crónicas como hipertensión y diabetes que presentan interrupciones en la continuidad de su atención.

En esta primera fase, el Modelo MAS Bienestar llegará a usuarios priorizados de Salud Total EPS-S, asignados a las sedes Virrey Solís IPS Ensueño y Virrey Solís UPS Paseo Villa del Río, con el propósito de sumar progresivamente a otras IPS y EPS privadas. Esta coordinación entre las tres entidades permitió identificar más de 2.000 personas que requieren intervención prioritaria y que no han accedido oportunamente a los servicios en su Unidad Básica Resolutiva.

“El Modelo MAS Bienestar pone a las personas en el centro y trabaja desde los territorios con nuestros Gestores de Bienestar, identificando riesgos en los hogares para ofrecer resolutividad con coordinaciones como la que hacemos desde hoy con Salud Total EPS-S y Virrey Solís IPS. Trabajaremos como un solo equipo para reducir la mortalidad materna, mejorar la salud de la primera infancia y asegurar que las personas con condiciones crónicas estén controladas, acompañadas y vinculadas al sistema de salud”, expresó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Esta coordinación nace de la necesidad de trabajar por los usuarios de toda la ciudad, independiente de la EPS y del régimen de afiliación, ya que más del 70 % de la población que está afiliada cuenta con red privada de servicios de salud.

“En Virrey Solís IPS sabemos que cuando un paciente y su familia retoman su ruta de cuidado, estamos dando un paso profundo hacia su bienestar. Acompañarlos para que sean adherentes a sus tratamientos es, para nosotros, un acto de cuidado humano que transforma la manera en que viven su salud. Cada gestante que vuelve a sus controles, cada niño que recibe una atención oportuna y cada persona con una condición crónica que mantiene su seguimiento nos recuerdan por qué existimos: para cuidar, acompañar y promover bienestar. Junto al Distrito y a Salud Total EPS-S, seguimos caminando al lado de nuestros pacientes y sus familias, invitándolos a cuidarse y a vivir su salud con más tranquilidad y confianza”, indicó Juan Carlos Salinas, director general de Virrey Solís IPS.

Para dar inicio a esta implementación, Virrey Solís IPS hizo una identificación previa de esos usuarios con condiciones de salud que requieren intervención y que no están acudiendo a controles, para que sean visitados por los Gestores de Bienestar de la Secretaría Distrital de Salud, quienes evaluarán riesgos, orientarán a las familias y gestionarán su vinculación efectiva a las Rutas Integrales de Atención en Salud a través del agendamiento de citas y procedimientos pendientes, en articulación directa con la EPS a la que se encuentra adscrito el usuario, garantizando así un acceso oportuno y coordinado.

Además, serán beneficiarios de la prescripción social vinculándolos a servicios del Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD), como parte del abordaje integral en salud.

“Desde Salud Total EPS-S nos unimos al enfoque intersectorial del modelo MAS Bienestar de Bogotá para atender los determinantes sociales que afectan la salud, trabajando junto con el Distrito y otros actores para mejorar la calidad de la atención de la ciudad, generando la articulación con los diferentes procesos y la red de prestadores de la EPS, especialmente con Virrey Solís IPS como aliado principal en la Atención Primaria en Salud (APS) de nuestros protegidos, con la finalidad de mejorar cada día el acceso y goce efectivo de la salud y bienestar de los bogotanos”, dijo Jorge Alberto Tamayo Saldarriaga, presidente de Salud Total EPS-S.
Una vez la persona sea remitida a su IPS, el Gestor de Bienestar realizará el seguimiento correspondiente para verificar la adherencia a las actividades concertadas en el Plan de Bienestar tanto en salud como las sociales hechas mediante la prescripción, asegurar la continuidad del proceso de atención y acompañar al usuario en el cumplimiento de las recomendaciones y acciones establecidas.

Como se ha mencionado, las acciones se complementan con la estrategia de prescripción social ‘Movimiento de 0-5 años’, en articulación con el IDRD, la cual se implementará (durante esta primera fase del Modelo) en la sede de Virrey Solís Villa del Río, para niños y niñas de este grupo etario.

Esta coordinación busca fortalecer el desarrollo infantil mediante la promoción del movimiento, la estimulación psicomotriz y el acompañamiento familiar, contribuyendo así a la prevención de alteraciones en el desarrollo y al fomento de estilos de vida saludables desde la primera infancia.
De esta manera, la Secretaría Distrital de Salud, Virrey Solís IPS y Salud Total EPS-S se consolidan como un solo equipo, con una sola misión por Bogotá: la salud y el bienestar de la ciudad.