Inicio de sesión
​​​​

Bogotá impulsa la transformación de la respuesta al VIH con más pruebas, más acceso y menos estigma​​

Noviembre 26,2025

Bogotá impulsa la transformación de la respuesta al VIH con más pruebas, más acceso y menos estigma

El llamado es al diagnóstico oportuno, la prevención combinada y el cuidado comunitario.

​Con el lema ‘¡Pruébate! Por ti, por mí por todos’, la Secretaría Distrital de Salud conmemora la Semana de la Respuesta al VIH, reforzando acciones para ampliar el diagnóstico oportuno, optimizar la continuidad del tratamiento y reducir el estigma y la discriminación.

Actualmente, el 82,4 % de las personas que viven con VIH en Bogotá conoce su diagnóstico; el 78,3 % está en tratamiento; y el 91,7 % ha alcanzado carga viral indetectable. Estos resultados confirman avances importantes, pero también retos en el diagnóstico temprano y la reducción de barreras de acceso.

La ciudad avanza hacia el cumplimiento de la meta del Plan de Desarrollo de alcanzar en 2027 el estándar 92-92-92, clave para controlar la epidemia: que el 92 % de las personas con VIH conozca su diagnóstico, el 92 % acceda al tratamiento y el 92 % alcance carga viral indetectable.

“En Bogotá avanzamos en la consolidando una respuesta centrada en las personas, que articula una acción comunitaria basada en evidencia con el fortalecimiento de una atención oportuna, humanizada y continua en los servicios de salud. No se trata únicamente de ampliar el número de pruebas, sino de lograr que ninguna persona quede fuera del sistema por miedo, estigma o desinformación. Avanzar hacia la eliminación del VIH exige decisiones anticipatorias, sostenidas y técnicamente orientadas, por ello, la ciudad amplía su perspectiva, fortalece el trabajo con las comunidades y despliega acciones integrales y coherentes con este propósito”, afirmó Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud.

En el marco del Modelo MAS Bienestar, entre enero y octubre de 2025 se realizaron 67.000 pruebas rápidas duales para VIH y sífilis, aplicadas gratuitamente en parques, plazas, jornadas comunitarias y servicios de salud. Además, el Distrito entregó más de 900.000 condones durante actividades educativas y mantiene
alrededor de 320 dispensadores en funcionamiento en diferentes puntos de la ciudad.

Entre agosto y noviembre se aplicaron 16.500 pruebas duales dirigidas a población general, con énfasis en hombres y personas migrantes, para prevenir sífilis congénita. Los procesos de tamización institucional y comunitaria identificaron 263 casos positivos de VIH, todos vinculados de manera inmediata a las rutas de acceso a tratamiento. Paralelamente, la Secretaría continúa desarrollando talleres educativos, encuentros comunitarios y estrategias territoriales para reducir estigma y discriminación.

La ciudad también fortalece su respuesta con apoyo internacional de organizaciones como el Fondo Mundial, AHF, Aid For Aids, OPS y UNFPA, y trabaja de manera articulada con Organizaciones de Base Comunitaria para la promoción de la salud sexual, la educación entre pares y la producción de material educativo adaptado a las realidades del territorio.

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, Bogotá ofrece una agenda especial que incluye entrega gratuita de preservativos, acciones educativas y tamizaje de ITS y VIH en puntos extramurales y servicios de salud. Una de las actividades principales se realizará el 27 de noviembre en la Plazoleta de Lourdes, en Chapinero, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

A corte de octubre de 2025, la ciudad registra 3.144 nuevos casos de VIH, correspondientes a una incidencia de 39,6 por cada 100.000 habitantes. El 22,5 % de los casos se presenta en población migrante, lo que evidencia desigualdades y vulnerabilidades persistentes. Las localidades con tasas de incidencia más altas son: Los Mártires, La Candelaria, Santafé, Teusaquillo y Chapinero. En cuanto a mortalidad, en los últimos años se han registrado variaciones leves, con tasas entre 2,3 y 2,7 por cada 100.000 habitantes.

La Secretaría Distrital de Salud reafirma su compromiso con una Bogotá que previene, cuida y acompaña. Transformar la respuesta al VIH significa garantizar bienestar, acceso y dignidad para todas las personas, y avanzar hacia una ciudad con más oportunidades para el diagnóstico, menos barreras y cero discriminaciones.