Con la participación de los secretarios distritales de Salud, Mujer, Educación, Integración Social y Cultura, Recreación y Deporte, Bogotá cerró la XI Jornada Distrital de Epidemiología y Salud Pública, un encuentro que durante cinco días reunió a más de 1000 asistentes presenciales y 3000 virtuales para debatir los desafíos actuales de la salud pública y el bienestar colectivo.
El último día de la jornada, desarrollado bajo el tema ‘El bienestar para la salud y la vida’, puso sobre la mesa la necesidad de articular las políticas sociales, culturales, educativas y de cuidado para construir una ciudad más equitativa, saludable y sostenible.
En el panel ‘Gobernabilidad e intersectorialidad para el bienestar’, los secretarios invitados compartieron las acciones que impulsan desde sus sectores en el marco del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024–2027’ y la implementación del modelo MAS Bienestar, una estrategia que promueve la gestión pública integrada para responder a las necesidades reales de las comunidades.
Durante el conversatorio, los funcionarios coincidieron en que la articulación intersectorial es una apuesta de ciudad.
El secretario de Salud, Gerson Bermont, enfatizó la necesidad de fortalecer los vínculos institucionales, sociales y comunitarios que sustentan la gobernanza territorial para el bienestar. “La salud pública no puede entenderse de manera aislada; es el resultado del trabajo conjunto entre sectores, instituciones y comunidades”, afirmó.
También destacó la Comisión Intersectorial Distrital de Determinantes Sociales de la Salud y el Bienestar como un mecanismo clave para actuar de forma integrada frente a las necesidades de la población en los distintos territorios.
Por su parte, la secretaria de Educación, Isabel Segovia, destacó que el trabajo conjunto entre Salud y Educación ha permitido fortalecer el bienestar de miles de niños, niñas y jóvenes con programas como las aulas hospitalarias, la vacunación escolar, el bienestar estudiantil y la mejora del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que fomentan hábitos saludables desde la infancia.
El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, subrayó el papel de la cultura como motor del bienestar y resaltó el impacto de iniciativas como la arteterapia y la actividad física en entornos comunitarios, que contribuyen a reducir el estrés, fortalecer vínculos emocionales y mejorar la calidad de vida, especialmente en personas mayores.
La secretaria de la Mujer, Laura Tami, recordó que la salud y el bienestar solo son posibles si se garantizan los derechos de las mujeres y resaltó la importancia de avanzar en el acceso a servicios con enfoque de género, fortaleciendo la política del cuidado y la prevención de las violencias.
En la misma línea, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó que el trabajo coordinado entre sectores da frutos cuando genera efectos demostrativos, que, a partir de la implementación de acciones poblacionales y territoriales novedosas, dan cuenta de una verdadera integración, como la puesta en marcha de servicios sociosanitarios dirigidos a personas mayores, en habitanza en calle y en contextos de mayor vulnerabilidad social
La jornada culminó con la lectura del Manifiesto de la XI Jornada Distrital de Epidemiología y Salud Pública, que recoge los principales aportes y compromisos construidos a lo largo de los tres ejes temáticos: Atención Primaria Social, Intersectorialidad y Participación Social y Bienestar para la salud y la vida.
Con este encuentro, la Secretaría Distrital de Salud reafirmó su compromiso con una salud pública participativa, equitativa y orientada al bienestar colectivo y reconoció el papel de la academia, los organismos internacionales, las entidades distritales y la ciudadanía en la consolidación de una Bogotá con MAS Bienestar y con mayores oportunidades para todas y todos.