Inicio de sesión
Distrito redobla la inspección y vigilancia sanitaria para alimentos, bebidas y juguetes para celebración de Fin de Año

Distrito redobla la inspección y vigilancia sanitaria para...

Noviembre 18,2025
Con el fin de proteger la salud de las y los bogotanos durante esta temporada de Fin de Año, la Secretaría Distrital de Salud desplegará 285 operativos de inspección, vigilancia y control para garantizar que los alimentos, bebidas y juguetes que se comercializan en el distrito sean seguros y cumplan con la normativa sanitaria.

“En esta época de celebraciones es fundamental que los habitantes de la ciudad tengan la garantía de que los productos que consumen o compran para sus familias son seguros. Por eso, desde la Administración Distrital intensificamos nuestras acciones en territorio para identificar y retirar del mercado aquellos que puedan representar un riesgo para los consumidores”, afirmó Diana Walteros, subdirectora de vigilancia en salud pública.
El plan de intensificación de la vigilancia se desarrollará desde el 15 de noviembre de 2025 al 15 de enero de 2026 e incluye inspecciones en supermercados, tiendas, panaderías, restaurantes, depósitos de alimentos, expendios de bebidas alcohólicas y puntos de venta de juguetes. Las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa tendrán la mayor cantidad de visitas por su alta actividad comercial en esta temporada.
Controles para evitar riesgos sanitarios
Durante la temporada de Fin de Año anterior (2024–2025), la Secretaría de Salud realizó 244 operativos, en los cuales se inspeccionaron más de 149.000 kilos de alimentos. De ellos, 2.554 kilos fueron desnaturalizados por representar riesgos para la salud pública.

En cuanto a bebidas, se inspeccionaron 42.000 litros de bebidas tipo gaseosas y néctares, destruyéndose 1.073 litros por alteraciones en los productos o vencimiento. Para bebidas alcohólicas, se realizaron 90 operativos con 96.000 litros inspeccionados y 618 litros destruidos, en su mayoría por identificar bebidas adulteradas o incumplimiento de rotulado.
En el caso de juguetes, el año pasado se realizaron 691 operativos y se inspeccionaron 137 mil unidades, sin que se detectaran incumplimientos, gracias al trabajo de prevención y autorregulación adelantado con los comerciantes.

“Queremos que las familias disfruten las fiestas con tranquilidad, comprando en lugares confiables y revisando cuidadosamente etiquetas y empaques. La seguridad de los productos es una corresponsabilidad, nuestras acciones de vigilancia se complementan con decisiones informadas para los consumidores”, añadió Walteros.

Durante esta temporada, se adelantará acciones integrales para proteger la salud de los habitantes de la ciudad. Estas incluyen operativos programados en fechas clave entre noviembre y diciembre en establecimientos de alta afluencia, así como controles conjuntos con otras entidades distritales, especialmente en grandes superficies y zonas comerciales.

Además, se realizará la obtención y análisis de muestras de alimentos y bebidas para verificar su inocuidad, y se desarrollarán campañas pedagógicas dirigidas a comerciantes y ciudadanía sobre buenas prácticas de manipulación, compra y venta responsable, con el fin de fortalecer la cultura del autocuidado y la prevención de riesgos sanitarios.

Recomendaciones para compras y consumo seguro
Alimentos:
Compre únicamente en establecimientos formales y verifique etiquetas, fechas de vencimiento y condiciones de conservación.
No adquiera productos con empaques abollados, abombados o sin rotulación.
Mantenga carnes, lácteos y sus derivados refrigerados y evite recongelar alimentos.
Bebidas alcohólicas:
Revise que los envases estén sellados, sin alteraciones ni etiquetas manipuladas y que el contenido no tenga alteraciones.
Escanee el código QR de la estampilla para confirmar autenticidad.
Destruya botellas y etiquetas después del consumo y no ofrezca licor a menores de edad.
Juguetes:
Verifique que tengan etiquetas en español, con datos del fabricante y advertencias de seguridad.
No compre juguetes sin certificación o con piezas pequeñas para niños menores de tres años.
Evite adquirir juguetes en ventas informales o sin condiciones sanitarias adecuadas.

La Secretaría Distrital de Salud recuerda que, ante cualquier sospecha de alimentos o bebidas adulteradas, la ciudadanía puede reportar los casos a la Línea 123.



Ver Más...
Bogotá se une a la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

Bogotá se une a la Semana Mundial de Concientización sobre...

Noviembre 14,2025
​​Bajo el lema ‘Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro’, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) liderará en Bogotá la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), del 18 al 24 de noviembre.

Para esta iniciativa global, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Bogotá realizará encuentros con la comunidad y académicos para intercambiar conocimientos, experiencias y asumir una responsabilidad colectiva frente a los desafíos que plantea el uso indebido de los antimicrobianos para fortalecer la articulación entre los sectores humano, animal y ambiental, bajo el enfoque de ‘Una sola salud’.

La resistencia a los antimicrobianos —explica la OMS— ocurre cuando bacterias, hongos, virus y parásitos dejan de responder a los medicamentos (antimicrobianos), haciendo que los tratamientos sean menos efectivos y aumentando el riesgo de infecciones graves. Solo en 2023, una de cada seis infecciones bacterianas confirmadas fue resistente a los tratamientos con antibióticos y, entre 2018 y 2023, se registró un aumento superior al 40 % en los casos de resistencia.

La Secretaría Distrital de Salud implementa el Modelo MAS Bienestar, que incluye estrategias para la contención de la resistencia antimicrobiana. Estas acciones fortalecen los programas de uso optimizado de antimicrobianos y control de infecciones en hospitales públicos y privados, junto con procesos de formación para profesionales de la salud, pacientes y familiares. Además, la entidad lidera una alianza estratégica con Asocoldro, que busca promover buenas prácticas en farmacias y droguerías, mediante capacitaciones y la creación de la Red de Puntos de Escucha MAS Bienestar.

Estudios de la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, en colaboración con la Secretaría Distrital de Salud, revelan que el 43,2 % de los antibióticos en Bogotá se venden sin fórmula médica y que en muchos casos su uso es recomendado por familiares o vendedores sin formación profesional, una práctica que aumenta los riesgos para la salud pública.
“La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza silenciosa que avanza más rápido de lo que imaginamos. Desde Bogotá, impulsamos una respuesta integral que combina educación, vigilancia, control y participación comunitaria. Cuidar los antibióticos es cuidar la vida y solo con responsabilidad colectiva lograremos proteger nuestro presente y asegurar el futuro. No se autoprescriba, confíe en el personal de salud y proteja el futuro de todos”, afirmó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.

Recomendaciones para usar los antibióticos de forma responsable
● No compre antibióticos sin fórmula médica.
● Tómelos sólo si un médico u odontólogo los prescribe.
● No los use para tratar gripa o resfriado: los antibióticos no eliminan virus.
● No insista a su médico para que los formule si no son necesarios.
● No guarde, comparta, ni recomiende antibióticos sobrantes.
● No automedique a sus mascotas sin la orientación de un veterinario.
Cumpla correctamente el tratamiento
● Respete las dosis, horarios y duración indicadas por su médico.
● No aumente ni suspenda el medicamento por su cuenta, aunque se sienta mejor.
● Si los síntomas no mejoran, consulte nuevamente a su profesional de salud.
Cuidemos nuestra salud y el medio ambiente
● Lávese las manos frecuentemente para prevenir infecciones.
● No deseche medicamentos por el inodoro ni en la basura.
● Lleve los medicamentos vencidos o no utilizados a los ‘Puntos Azules’ ubicados en droguerías y centros veterinarios.


Ver Más...
Una mirada a la salud y el bienestar: Bogotá actúa para prevenir la diabetes y cuidar la visión

Una mirada a la salud y el bienestar: Bogotá actúa para pr...

Noviembre 13,2025

La diabetes y sus complicaciones representan hoy uno de los principales desafíos para la salud pública de Bogotá. De acuerdo a los registros del sistema SaluData, en 2024 se notificaron 397 muertes por esta enfermedad y en lo corrido de 2025, a corte de octubre, ya se reportan 371 fallecimientos. Estos datos nos llevan a actuar con decisión: prevenir la diabetes requiere una ciudad comprometida con el bienestar, la educación en salud y el cuidado cotidiano.

Entre sus complicaciones más frecuentes se encuentra la retinopatía diabética, una enfermedad que daña los vasos sanguíneos de la retina y constituye una de las causas más comunes de pérdida de visión en adultos. Detectarla a tiempo y controlar los factores de riesgo es fundamental para evitar su progresión y preservar la calidad de vida.

Con este propósito, en el marco del Día Mundial de la Diabetes y el Día Mundial de la Salud Visual, la Secretaría Distrital de Salud realizará la Jornada Distrital de salud visual y prevención de la Diabetes, el viernes 14 de noviembre, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Parque Nacional (esquina sur, Calle 36 con Carrera Séptima).
Para esta jornada se reconoce que el bienestar va más allá de la atención médica e integra la historia de vida de las personas, sus vínculos sociales y emocionales, las formas en que se relacionan con la alimentación y la actividad física, así como las condiciones del entorno que influyen en su salud y en su capacidad de cuidado individual y colectivo. Por eso, durante el evento la ciudadanía podrá acceder de manera gratuita a tamizajes cardiovasculares, evaluación del riesgo de diabetes, pruebas respiratorias, controles visuales básicos y orientación sobre alimentación, actividad física y salud ambiental.

Asimismo, se ofrecerá información sobre el Índice Bogotano de Calidad del Aire (IBOCA) y los niveles de radiación ultravioleta, promoviendo una comprensión más amplia de cómo el ambiente afecta la salud de las personas y su calidad de vida.

El encuentro contará con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, que se vincula mediante la iniciativa Libro al Viento, integrando el componente cultural y pedagógico a la promoción de la salud.
“Prevenir la diabetes y cuidar la visión es una forma de reafirmar el derecho a vivir con dignidad y autonomía. Cada control y cada acción de cuidado reflejan una decisión consciente por preservar la salud como un proceso vital, no solo como ausencia de enfermedad. Cuidar la salud implica transformar las condiciones que determinan cómo vivimos, nos alimentamos y habitamos la ciudad” afirmó Sofía Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud de la Secretaría Distrital de Salud.

En este sentido, la Secretaría Distrital de Salud invita a la ciudadanía a adoptar prácticas cotidianas que fortalezcan su bienestar y reduzcan el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes. Estos son cinco pasos clave para proteger tu salud:

1. Conoce tus cifras.
Ten en cuenta las siguientes cifras de referencia:
• Normal: menos de 100 mg/dL
• Prediabetes: entre 100 y 125 mg/dL
• Diabetes: 126 mg/dL o más
2. Cuida tu corazón y tus ojos.
Mantén tu presión arterial por debajo de 120/80 mmHg y controla los niveles de colesterol y triglicéridos.
3. Realiza exámenes visuales anuales.
Las alteraciones visuales, como la retinopatía diabética, pueden ser silenciosas; un control anual es clave para prevenir y detectar la pérdida de visión.
4. Adopta hábitos saludables.
Mantener una rutina de bienestar es clave para prevenir la diabetes y proteger la visión.
• Sigue una alimentación balanceada y realiza al menos 150 minutos de actividad física a la semana.
• Deja de fumar y evita el alcohol en exceso, pues aceleran el daño ocular, cardiovascular y metabólico.
• Mantén un peso saludable, duerme bien y gestiona el estrés.
5. Reconoce los signos y síntomas de alerta.
Sed excesiva, hambre constante, orinar con frecuencia, visión borrosa o aparición de manchas oscuras son señales de alerta que no deben ignorarse. Ante cualquiera de estos signos y síntomas, acude de inmediato a tu centro de salud.
Cuidar tu salud visual y prevenir la diabetes no es solo una acción individual, es una forma de construir bienestar y calidad de vida para ti, tu familia y para una Bogotá más saludable.


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Calendario​​

Bogotá

​​

​​​​​​​​​