Inicio de sesión
Bogotá se prepara para vivir el MAS Sexfest 2025: un festival para celebrar el cuidado, la diversidad y el poder juvenil

Bogotá se prepara para vivir el MAS Sexfest 2025: un festi...

Noviembre 21,2025
La Secretaría Distrital de Salud invita a toda la ciudadanía a participar del MAS Sexfest 2025, un festival vibrante y gratuito, cargado de experiencias educativas, artísticas y culturales que promueven el bienestar integral de las juventudes bogotanas y sus familias.

El encuentro se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en la plazoleta central del Parque Metropolitano El Tunal, donde se desarrollará una agenda pensada para que jóvenes, madres, padres, docentes y personas cuidadores disfruten un día lleno de aprendizajes sobre derechos sexuales y reproductivos, salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y estilos de vida saludables.

Este año, el festival tendrá un hito especial: el lanzamiento oficial de la Red Distrital de Jóvenes por la Salud, una estrategia construida junto a la población juvenil de todas las localidades que busca fortalecer su participación incidente en las decisiones de salud pública del Distrito.

“Los jóvenes están marcando un nuevo rumbo en cómo esta ciudad se cuida, se relaciona y se piensa colectivamente. El lanzamiento de la Red Distrital de Jóvenes por la Salud es la puerta para que esas nuevas voces y liderazgos tengan un espacio real, respetado y vinculante: un parche consciente comprometido con una Bogotá más incluyente y con MAS Bienestar”, afirmó Alejandro Cepeda Pérez, director de la Dirección de Participación Social, Gestión Territorial y Transectorialidad.

Este es un festival con sentido, cultura y aprendizaje. Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de stands pedagógicos sobre salud sexual y reproductiva, salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y participación ciudadana, presentaciones culturales, cuyo protaginismo lo ejerce la juventud, en el marco del enfoque diferencial e intercultural y espacios de conversación con entidades distritales invitadas como las Secretarías de Gobierno, Mujer, Integración Social, Cultura, Educación y el IDPAC.

El MAS Sexfest nació en 2021 como una iniciativa local para abordar las maternidades y paternidades tempranas. Cuatro años después, es una apuesta distrital e intersectorial, que se consolida como una plataforma distrital de participación transformadora, en la que las juventudes dialogan, crean, aprenden, proponen y fortalecen una cultura del cuidado basada en la libertad, el autocuidado y la corresponsabilidad.

La entrada es libre y gratuita, solo necesitas ganas de aprender, disfrutar y vivir un domingo diferente, lleno de música, cultura, participación y MAS Bienestar.

¡Nos vemos en El Tunal para celebrar el cuidado y el poder de la juventud!


Ver Más...
Distrito presentó BogotáBio: la gran apuesta de ciudad que marca un hito en soberanía sanitaria e innovación científica

Distrito presentó BogotáBio: la gran apuesta de ciudad que...

Noviembre 20,2025

El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, acompañó la presentación oficial de ´BogotáBio´, nueva empresa biotecnológica del Distrito que da inicio a una era de soberanía sanitaria, innovación científica y producción propia de vacunas. En el evento, que ofreció a los asistentes una experiencia inmersiva, participaron el secretario de Salud, Gerson Bermont, y Leonardo Arregocés, gerente de BogotáBio.

“Lo que hoy está pasando para Bogotá y el país es un gran hito. Bogotá ha logrado grandes cosas cuando es consciente de que hay procesos que requieren de varias administraciones para salir adelante; así ocurre con BogotáBio, el Metro y con muchos proyectos que están cambiando y van a cambiar la historia de nuestra ciudad”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Este proyecto, iniciado en la administración anterior, hoy se concreta con mayores capacidades técnicas, transferencia tecnológica internacional y un modelo empresarial moderno, que permitirá la realización de producción de biológicos con estándares globales.

“Con la firma para avanzar en la construcción de la planta en Tocancipá (...), municipio de Bogotá Región donde queremos seguir avanzado en coordinarnos en muchos frentes para garantizar que producimos resultados para el país, va haber una inversión cercana a los 340 mil millones de pesos, que nos va a permitir que en el año 2029 BogotáBio produzca vacunas para aplicarlas en la ciudad y el país”, agregó el mandatario.

Esta empresa nace como respuesta a una necesidad histórica: recuperar la capacidad nacional de producir vacunas, una industria que Colombia perdió décadas atrás. La pandemia por COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del país ante la dependencia externa y hoy la capital da un paso decisivo para construir una infraestructura que permite anticiparse y responder mejor ante futuras emergencias sanitarias.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de Bogotá, la región y el país. Este Centro de Desarrollo Tecnológico de Producción de Vacunas permitirá que millones de personas accedan a vacunas hechas en Colombia.
“Con este primer paso empieza el recorrido de una empresa que le apuesta al conocimiento soberano, a la innovación farmacéutica y a una ciudad que no espera soluciones externas, sino que las construye desde su propio territorio”, señaló Leonardo Arregocés, gerente de BogotáBio.

La gran apuesta articulará investigación con producción, impulsando un ecosistema de innovación que potencializa a la ciudad como un nodo regional en biotecnología. Su modelo de economía mixta —con inversión distrital y transferencia tecnológica de Sinovac— garantiza sostenibilidad financiera, altos estándares internacionales y la generación de empleo científico especializado.

Asimismo, se proyecta como un actor clave para el país: una infraestructura estratégica que permitirá desarrollar vacunas, impulsar la economía del conocimiento y reconstruir la industria científica nacional con vocación exportadora. BogotáBio iniciará la construcción de la planta de fabricación en el 2026.



Ver Más...
Bogotá inicia la inmunización prenatal contra el Virus Sincitial Respiratorio para reducir bronquiolitis en recién nacidos

Bogotá inicia la inmunización prenatal contra el Virus Sin...

Noviembre 19,2025

La Secretaría Distrital de Salud anuncia la llegada de las primeras 5000 dosis de la vacuna contra la bronquiolitis por Virus Sincitial Respiratorio (VSR), una herramienta de última generación que se aplicará a gestantes para proteger a recién nacidos y menores de 6 meses frente a esta enfermedad, así como otras complicaciones asociadas a este virus.

Este es un hito que marca el comienzo de una transformación en la salud infantil, al incorporar tecnologías que han demostrado reducir hospitalizaciones y complicaciones en los primeros meses de vida, cuando los bebés son más vulnerables, así como todas las secuelas posteriores a lo largo de la vida asociadas al VSR.

“Hoy Bogotá da un paso histórico en la protección de nuestros recién nacidos. Disponemos ya de las primeras vacunas contra bronquiolitis por VSR, un biológico que reducirá significativamente enfermedad severa, las secuelas y salvará vidas desde el primer día de nacimiento. Este es un paso histórico para la ciudad, es además el primer componente de una estrategia híbrida de inmunización que muy pronto incluirá también anticuerpos monoclonales, como un elemento diferencial de la estrategia en Bogotá, que permitirá cubrir a todos los recién nacidos, incluyendo los de mayor riesgo. Comenzamos este proceso con la convicción de que estamos cambiando el panorama de la infección respiratoria aguda en la ciudad”, destacó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

La vacuna se aplicará a personas gestantes a partir de la semana 28 y hasta la 36, momento clave en el que la gestante puede transferir anticuerpos que protegen al bebé durante sus primeros meses de vida. Este avance fortalece el esfuerzo de Bogotá por disminuir la mortalidad infantil y las complicaciones respiratorias graves en los niños y niñas menores de 6 meses.

El VSR es la principal causa de bronquiolitis y una de las mayores causas de hospitalización en menores de seis meses. La evidencia demuestra que la vacunación en el embarazo reduce significativamente la bronquiolitis severa en el recién nacido y el riesgo de hospitalización durante los primeros seis meses de vida, protege desde el nacimiento gracias a la transferencia de anticuerpos de la madre al bebé y además es una herramienta segura, altamente efectiva y recomendada por la OMS, la OPS y autoridades regulatorias internacionales.

Bogotá avanza hacia una estrategia híbrida de inmunización
Esta vacuna hace parte del primer componente de una estrategia híbrida que implementará Bogotá para enfrentar la bronquiolitis producida por el VSR.
Próximamente, y de manera complementaria, la ciudad recibirá anticuerpos monoclonales destinados también a la protección de la primera infancia frente a infecciones respiratorias grave. Esta combinación de vacunas y anticuerpos permitirá ampliar la cobertura de protección y avanzar hacia un modelo más robusto e integral de prevención de las infecciones respiratorias graves.
Este logro refleja un trabajo sostenido y estratégico ya que es resultado de un esfuerzo iniciado desde el año pasado, impulsado por Bogotá, representa el fruto de una apuesta técnica y científica que incluyó insumos de instituciones destacadas como la Universidad de Antioquia y acompañada de varios consensos de expertos de las principales sociedades científicas, que demuestra el compromiso de la ciudad con la innovación en salud pública y la protección de la vida desde el comienzo.

Llamado a las gestantes y a los servicios de salud de la ciudad
La Secretaría Distrital de Salud invita a todas las mujeres embarazadas, a partir de la semana 28 y hasta la semana 36 a acercarse a los puntos de vacunación habilitados y conversar con su equipo de atención prenatal sobre los beneficios de esta vacuna.
“Esta es una noticia que nos llena de esperanza. Invitamos a todas las gestantes a vacunarse, porque cada dosis aplicada es un bebé protegido. Prevenir es un acto de amor y hoy Bogotá tiene una herramienta poderosa para hacerlo”, subrayó el secretario Distrital de Salud.

La ciudad celebra este logro y se prepara para iniciar una de las estrategias más importantes de prevención respiratoria en la historia reciente.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Calendario​​

Bogotá

​​

​​​​​​​​​