Este 23 de octubre se realizará en la ciudad la Jornada Distrital de Vacunación contra la rabia para perros y gatos, en la que se contarán con más de 80 puntos distribuidos por toda la ciudad. Cabe recordar, que la vacuna contra esta enfermedad zoonótica es totalmente gratuita y que no se recomienda aplicarla en animales en gestación. (Consulta aquí los puntos)
La rabia es una enfermedad zoonótica, fatal y transmisible, producida por el virus rábico que afecta a los animales de sangre caliente, incluyendo al hombre. La transmisión al hombre se produce por la mordedura, arañazo o lamedura de heridas superficiales en la piel (abiertas o recientes) de un animal rabioso.
La vacunación de los animales (y en particular de los perros) ha reducido el número de casos de rabia tanto humana como animal en varios países, especialmente en América Latina, debido a que este proceso rompe el ciclo de transmisión en estos animales y de ellos al ser humano.
Requisitos para vacunar a una mascota
▪️ No haber recibido la vacuna antirrábica en el último año.
▪️ Tener más de tres meses de edad.
¿Qué debe hacer una persona en caso de mordedura o arañazo?
-
Lavar la herida con abundante agua a presión tratando de eliminar la saliva del agresor.
-
Aplicar en la herida y el área afectada jabón detergente (jabón de barra o en polvo, no usar jabón de tocador o cosmético).
-
Dejar la herida enjabonada por cinco (5) minutos.
-
Enjuagar con abundante agua limpia a chorro hasta garantizar la absoluta limpieza de la herida.
-
Repetir este procedimiento tres (3) veces.
-
Como mínimo este lavado debe durar quince minutos.
-
Mantener la herida descubierta en lo posible, evitando vendarla o cubrirla.
-
Acudir al servicio de urgencias de la institución de salud más cercana.
-
Informar al médico tratante si el animal agresor tiene propietario o si es un animal de la calle.
-
Atender con cuidado todas las sugerencias dadas por el médico.