Es un procedimiento voluntario y periódico, orientado a demostrar el cumplimiento de estándares de calidad superiores a los exigidos por la ley en materia de características técnicas, científicas, humanas, financieras y materiales de los centros de cosmetología y similares. Este procedimiento fue contemplado por la Ley 711 de 2001 y reglamentado por la Secretaría Distrital de Salud para Bogotá D.C, a través de la Resolución 723 de 2010. Para mayor información puede escribir al correo:
 acreditacosmetologia@saludcapital.gov.co
 
- Cuáles son los beneficios de acreditarse
- Para los usuarios  
- El usuario estará seguro porque existe un riesgo mínimo que se presenten efectos adversos en su salud, como consecuencia del servicio prestado. 
- El usuario será un participante activo en el establecimiento acreditado porque podrá evaluar la calidad de los servicios prestados y su opinión será tenida en cuenta. 
- El usuario estará tranquilo porque los productos cosméticos aplicados en la prestación de los servicio cumplen con la reglamentación exigida y por tanto se reducirá al máximo el riesgo de presentar eventos adversos por su uso. 
- El usuario será Informado de los riesgos, los posibles efectos causados y las recomendaciones o cuidados que debe seguir antes, durante y después de la realización de un procedimiento. 
- En caso de presentarse un evento adverso en salud o cualquier otra dificultad, el usuario podrá recibir una respuesta oportuna, como resultado del seguimiento realizado al caso por parte del establecimiento acreditado. 
- Para los establecimientos  
- Los establecimientos acreditados serán reconocidos por medio de un distintivo visual denominado sello de bioseguridad, como un lugar donde se ofrecen servicios con altos estándares de calidad. 
- Los establecimientos acreditados tendrán el respaldo de la Secretaría Distrital de Salud, entendido como el apoyo y la asesoría para la resolución de inquietudes, incitaciones a seminarios, capacitaciones, talleres entre otros. 
- Los establecimientos acreditados ofrecen servicios con valor agregado por tener implementados los estándares de acreditación, lo que se puede traducir en mayores ingresos. 
- Los establecimientos acreditados por ofrecer servicios con altos estándares de calidad tendrán clientes fidelizados y podrán incrementar sus clientes satisfechos, lo que puede entenderse como un incremento en sus ingresos. 
- El establecimiento acreditado podrá estandarización sus procesos y realizar control sobre sus insumos, de esta manera asegura que todos sus trabajadores realizan los procedimientos de la misma manera y con la misma calidad en sus productos, que finalmente se refleja en reducción de pérdidas de producto y de reprocesos. 
- La implementación de los estándares de acreditación facilitará que los establecimientos cuenten con talento humano entrenado y comprometido con las políticas del mismo. 
- Los establecimientos acreditados podrán acceder a publicaciones de revistas especializadas o medios masivos de comunicación. 
- Quienes se pueden acreditar  
Los establecimientos que pueden acceder a la acreditación y obtener el sello de bioseguridad, son aquellos que prestan servicios personales de belleza y entre ellos se encuentran:
Barberías
Peluquerías
Salas de belleza
Centros de estética
Escuelas de formación de estilistas y manicuristas
Escuelas de formación de esteticistas y/o cosmetólogos(as)
Otros afines: Establecimientos donde se presentan de forma complementaria servicios personales de belleza (Spa, saunas, gimnasios, entre otros)
Que se debe hacer para obtener la acreditación.
Ver mas