Inicio de sesión
Neuronavegador de última tecnología está a disposición de pacientes en el Hospital Simón Bolívar

Neuronavegador de última tecnología está a disposición de ...

Octubre 08,2025
La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ahora cuenta con un neuronavegador de última tecnología, ubicado en el servicio de neurocirugía, el cual será utilizado para tratar diversas enfermedades neurológicas tales como tumores y abscesos cerebrales, malformaciones arteriovenosas, lesiones profundas complejas en el cerebro y la columna vertebral.

“El Hospital Simón Bolívar de la Subred Norte es nuestro centro de referencia de neurocirugía, donde contamos con grupo médico especializado y calificado. Este nuevo equipo biomédico se suma para mejorar la oportunidad en la atención de los pacientes”, aseguró Victoria Eugenia Martínez Puello, gerente de la Subred Norte. Entre los beneficios más destacados del uso del neuronavegador están: mayor precisión milimétrica en la ubicación del tumor o el área quirúrgica, menos tiempo de duración del procedimiento, mejor recuperación del paciente e incremento de la tasa de éxito en cada una de las intervenciones. “En la Subred contamos diferentes convenios de docencia servicio, que permite que los futuros especialistas conozcan este maravilloso equipo y a futuro sean ellos quienes lideren esta misión de salvar vidas de la mano con la tecnología”, indicó Juan Pablo Leal, médico neurocirujano de la Subred Norte. Con este neuronavegador se reduce la posibilidad de errores y secuelas postoperatorias durante la intervención de lesiones en el cerebro cerca de las áreas de lenguaje o el movimiento, ya que permite a los especialistas una vista segura tridimensional y la navegación en tiempo real, lo cual reduce el sangrado y la amplitud de la incisión. Este nuevo equipo se suma a la tecnología de punta disponible en la Subred Norte para brindar la atención segura y humanizada a los pacientes, quienes confían en los especialistas para mejorar su calidad de vida.


Ver Más...
Semana de receso: recomendaciones para viajar con seguridad y cuidar la salud en familia

Semana de receso: recomendaciones para viajar con segurida...

Octubre 07,2025
Con la llegada de la semana de receso escolar, miles de familias bogotanas se preparan para viajar dentro y fuera de la ciudad. La Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la prudencia, la responsabilidad y el autocuidado, recordando que la seguridad en las vías y el bienestar de todos deben ser la prioridad.

“Queremos que todos los bogotanos disfruten de este tiempo en familia, regresen sanos y salvos y aprovechen esta semana también para cuidar su salud”, señaló Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública.

Recomendaciones para un viaje seguro:
• Respete los límites de velocidad y las normas de tránsito.
• Revise el estado mecánico del vehículo antes de salir. No olvide el kit de carreteras
• Utilice el cinturón de seguridad en todo momento y asegúrese de que los niños viajen en sillas especiales según su edad y peso.
• No tenga prisa: la vida y la seguridad de los pasajeros son lo más importante.
• Planee sus desplazamientos con tiempo y descanse lo suficiente antes de conducir.
• Proteja su piel y la de su familia con protector solar y use repelente para evitar picaduras de insectos.
• Tenga precaución con los alimentos: prefiera aquellos preparados en casa o asegúrese de que estén bien cocinados y en buen estado.
• No deje a los niños solos en casa y, si disfrutan de piscinas, asegúrese de que siempre estén bajo supervisión de un adulto.

Una semana para ponerse al día con las vacunas
Además del descanso y el viaje, la semana de receso es también una oportunidad para proteger la salud. La Secretaría Distrital de Salud invita a las familias a revisar sus esquemas de vacunación y ponerse al día.

En Bogotá hay más de 200 puntos de vacunación habilitados, donde se aplican gratuitamente vacunas para niños, niñas, adolescentes, adultos y población con condiciones especiales. Los ciudadanos pueden consultar la ubicación y horarios en el siguiente enlace aquí. 

De esta manera, el Distrito reitera su compromiso con el cuidado de la vida y la salud de todos los bogotanos, promoviendo viajes seguros y prevención en salud durante la semana de receso.



Ver Más...
 Mesa Territorial define compromisos para fortalecer la vacunación en Bogotá

Mesa Territorial define compromisos para fortalecer la va...

Octubre 06,2025

Este martes, las aseguradoras, prestadores de servicios de salud de Bogotá, junto con diversos actores clave Intersectoriales como Educación e Integración Social, ratificaron su compromiso de ampliar las acciones para continuar recuperando las coberturas de vacunación en la ciudad. 

La jornada, desarrollada en el marco de una nueva Mesa Territorial de Vacunación, que se realiza habitualmente al cierre de cada mes, permitió consolidar esfuerzos para llegar a la población que aún está pendiente por inmunizar y permitir la protección frente a diversas enfermedades. 

La estrategia pone especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, como niños y niñas menores de 5 años, personas mayores, gestantes y personas con enfermedades crónicas. 
Aunque en los últimos cinco años se ha evidenciado un rezago en las coberturas de vacunación, la Administración Distrital ha insistido en la necesidad de redoblar esfuerzos y poner en marcha planes de acción más efectivos para cerrar estas brechas. Entre las medidas destacan el fortalecimiento de la oferta, la búsqueda activa nominal de población pendiente a través de la extramuralidad y la intensificación de seguimientos oportunos que permitan abordar de manera temprana a los grupos rezagados. 

Actualmente, más de 300 IPS en Bogotá ofrecen servicios de vacunación, de las cuales 217 disponen de la cobertura completa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Sin embargo, varias de las metas aún no se han alcanzado ni para el cierre 2024, ni presentan aún mejoría en lo corrido del año; en particular preocupan la cobertura de la triple viral en menores de un año y en niños y niñas de un año, la DPT (difteria, polio y tosferina) en población de 5 años y las coberturas contra el VPH en niñas y niños de 9 años, que continúan rezagadas históricamente. 

Durante este encuentro, la embajadora de la vacunación y primera dama de Bogotá, Carolina Deik, reiteró su gratitud a las EAPB, a las Subredes Integradas de Servicios de Salud y a los sectores aliados por su acompañamiento, al mismo tiempo, hizo un llamado a continuar trabajando de manera articulada. 
“Para permitir que las coberturas de vacunación para todos los biológicos asciendan al 95 %, necesitamos del compromiso decidido de todas y todos los actores presentes, las EPS, los prestadores de servicios de salud, las instituciones educativas como aliados fundamentales y otros sectores estratégicos representados por cada uno de ustedes”, señaló. 

A su vez, el subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, destacó el momento clave que atraviesa el Programa Ampliado de Inmunizaciones, al avanzar en un proceso de modernización que, según afirmó, “busca transformar la manera en que protegemos la salud de la ciudadanía”. 

El subsecretario, además, señaló que, aunque se han alcanzado avances importantes, persisten retos significativos, “brotes como la tosferina y la posibilidad de introducción al país del sarampión nos recuerdan la necesidad de actuar con decisión y mantener firmes nuestros compromisos en favor del bienestar de la población”. 

Entre los compromisos asumidos durante este encuentro con gerentes y representantes de las instituciones y sectores participantes se destacan: 
• Facilitar la articulación interinstitucional con los equipos de salud y de otros sectores como el educativo, garantizando la coordinación de fechas, espacios y una logística adecuada para la vacunación en las instituciones. 
• Promover la sensibilización entre estudiantes, padres de familia y comunidad educativa sobre la importancia de la vacunación contra el VPH. 
• Garantizar el acceso oportuno de los estudiantes a las jornadas de vacunación, contribuyendo activamente al cumplimiento de las metas establecida. 
• Incrementar búsqueda activa por parte de las aseguradoras de población susceptible. 
• Reforzar estrategias de educación en salud pública, y de comunicación sobre la importancia de la vacunación.


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Calendario​​

Gestores de BienestarBogotá

​​

​​​​​​