Sign In
¡Eclipse sin riesgos! recomendaciones para el cuidado de la salud durante el eclipse parcial de sol

¡Eclipse sin riesgos! recomendaciones para el cuidado de l...

Septiembre 20,2023

​Teniendo en cuenta que el próximo sábado 14 de octubre de 2023, ocurrirá un eclipse solar parcial, que podrá ser visible en Bogotá entre las 11:48 a.m. y las 3:15 p.m., la Secretaría Distrital de Salud hace un llamado a la ciudadanía para que disfrute de este fenómeno natural sin exponerse a riesgos para los ojos y la piel, por la exposición directa a los rayos solares, debido a que el sol no será cubierto completamente por la luna. 

A través de la campaña ‘Eclipse sin riesgos’, el sector salud de Bogotá busca prevenir daños oculares o ceguera e informar a la ciudadanía sobre las alternativas seguras para su observación, entendiendo que muchas personas estarán interesadas en observar este fenómeno natural, desde la entidad se realizarán diferentes acciones para la promoción del cuidado de la salud. 

El eclipse parcial en Bogotá tendrá una duración superior a las 3 horas; la fase máxima ocurrirá sobre la 1:36 p.m. Cabe resaltar, que en ningún momento es seguro mirar directamente al sol sin una protección ocular especialmente diseñada o que cuente con un certificado internacional. 

Las consecuencias de la exposición directa por un tiempo corto o prolongado, pueden ir desde la visión borrosa, alteración de la percepción de los colores o detalles y pérdida parcial o permanente de la visión; estos síntomas se pueden presentar horas después o hasta dos días luego de la exposición. 

Con el propósito de prevenir estas alteraciones oculares o ceguera y promocionar el cuidado en todos los ciudadanos y ciudadanas, la Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones: 

• Abstenerse de mirar directamente al sol, debido a que esto puede causar un daño irreparable en los ojos o incluso pérdida total de la visión, afectación conocida como retinopatía solar o daño en la retina del ojo. 

• No observar el eclipse parcial solar con elementos como: gafas de sol o 3D, vidrios polarizados, radiografías, baldes con agua, celulares, cámaras fotográficas, entre otros. Aunque estos elementos evitan la luz solar, no protegen de los rayos infrarrojos y los rayos ultravioletas, lo que puede ocasionar el daño ocular. 

• Para la población aficionada a la astronomía, se recuerda que los binoculares y los telescopios solo se pueden usar con filtros solares certificados, especialmente diseñados para la observación de estos fenómenos y ubicados adecuadamente en la parte frontal del instrumento óptico. Se recomienda consultar con instituciones especializadas en el tema como el Planetario de Bogotá y la Red de Astronomía de Colombia. 

• Si durante el eclipse se encuentra en zonas abiertas, es indispensable la protección solar: se aconseja preferir la sombra, utilizar la sombrilla, aplicarse protector de sol, usar ropa cubierta y lentes con protección UV. 

• Se debe evitar la observación directa al sol durante el eclipse, incluso si se están usando lentes con protección UV o si el cielo está nublado, debido a que los rayos ultra violetas pueden atravesar las nubes y afectar la piel y los ojos. Para las personas que están interesadas en disfrutar y fascinarse por este eclipse parcial de sol, la recomendación es que construyan un visor de proyección estenopeica (o proyección solar), que se elabora con una caja y a través de un agujero en un extremo y una pantalla blanca en el otro, la luz solar se proyectará en una imagen invertida en la pantalla interna de la caja. 

De este modo, se podrá observar la imagen sin mirar directamente el sol y se evitarán riesgos. Existen otras alternativas para disfrutar del eclipse de manera segura como: las gafas certificadas con norma internacional ISO 12312-2:2015, que cuentan con un filtro solar especial para estos fines y el vidrio de soldadura No.14. 

Se recomienda adquirir estos elementos en lugares especializados, verificar el cumplimiento de estos requisitos, asesorarse para su uso y supervisar a los niños y niñas frente a su empleo adecuado. Por otra parte, se debe considerar que existen poblaciones con riesgo especial por la exposición a la radiación solar o personas sin percepción del riesgo o que tienen mayor probabilidad de daños oculares, tales como: bebés, niños, niñas y adolescentes, personas que laboran al aire libre o con antecedentes por cirugías y tratamientos oculares, entre otros. 

Desde la Secretaría Distrital de Salud hacemos un llamado especial a la ciudadanía para que consulte más información en www.saludcapital.gov.co y en nuestras redes sociales, sigan las recomendaciones de fuentes oficiales y se preparen para disfrutar de un hecho astronómico poco común, de manera segura y consciente ante los riesgos.

Ver Más...
Más de 53.000 personas se beneficiarán con el nuevo Centro de Salud El Tunal

Más de 53.000 personas se beneficiarán con el nuevo Centro...

Septiembre 12,2023

​La ciudadanía del sur de Bogotá cuenta desde hoy con nuevos servicios médicos gracias al Nuevo Centro de Salud El Tunal, un moderno espacio de 3.426 m2, que beneficiará a más de 53.000 habitantes de la localidad de Tunjuelito. 

“Hoy ponemos en servicio el nuevo Centro de Salud El Tunal, en Tunjuelito, que sirve a esta localidad, pero que también con su hospital, le presta servicios a todo el sur de la ciudad. Este es un refuerzo para el Hospital del Meissen, que también entregamos hace más de un año, y que sigue fortaleciendo los servicios de salud preventiva para todas las familias”, destacó la alcaldesa Claudia López. 

De esta manera, la actual administración cumple con el mandato ciudadano en el que las obras pertenecen a la comunidad y no a los funcionarios de turno. “En estos años hemos avanzado, pero es un desafío que debe continuar, debemos mejorar las infraestructuras, los servicios, las condiciones de trabajo”, enfatizó la mandataria distrital. 

Esta obra tuvo un valor de $18.280 millones, y contó con el acompañamiento de la comunidad a través de los veedores ciudadanos, quienes participaron en la supervisión del avance de la obra. Es importante mencionar que el nuevo Centro de Salud El Tunal fue construido en el lugar donde funcionaba anteriormente la sede administrativa de la Subred Sur. 

La Alcaldesa Mayor insistió que el reto consiste en mejorar la calidad y la oportunidad del servicio: “Que encuentren las diferentes especialidades y también los medicamentos. Eso es parte de lo que estamos haciendo con los nuevos Centros de Salud, que combinen servicios. Por ejemplo, que los centros de terapia se complementen con algunos servicios que hay en otros centros de salud muy cercanos”. 



 


Desde este moderno centro de salud, la alcaldesa López propuso que el Gobierno nacional se comprometa a mejorar la formalización del personal de salud. “Lo que debería hacer el Gobierno es comprometerse a cofinanciar la mejora de la profesionalización del servicio de salud en las redes públicas del país. Si nos pagaran en la unidad de capitación el costo de formalizar a nuestro personal, pues lo podríamos cubrir mucho más rápido, ese sería un gran aporte a la mejora del servicio de salud”, manifestó. 

Esta nueva infraestructura para la atención en salud cuenta con 32 consultorios de medicina especializada, cuatro unidades de odontología, consultorios de rehabilitación, sala de procedimientos y dispensación de medicamentos. 

Los servicios que se prestarán en este nuevo centro estarán enfocados en especialidades como ortopedia, clínica del dolor, terapia neural, terapia física y rehabilitación, acupuntura, dermatología, neurología, cirugía vascular, cirugía bariátrica y endoscopia, cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, neurocirugía, oftalmología, cardiología, urología, rehabilitación cardiaca y pulmonar, vacunación y dispensación de medicamentos. 

Es importante resaltar que el edificio cuenta con un sistema de energía renovable que, a través de 30 paneles solares, provee energía que contribuye al funcionamiento del Centro de Salud. Además, tiene 30 bici-parqueaderos para promover la movilidad sostenible y un auditorio con capacidad para 42 personas. 

“Gracias al tesón y a la verraquera de la gente del sur de Bogotá, se ha construido una red hospitalaria que nos enorgullece. Por eso, en la administración de la alcaldesa Claudia López quisimos retomar una cantidad de obras que venían siendo pensadas y necesitadas por la comunidad, pero que no se habían podido terminar. Este gran centro de salud complementa al Hospital El Tunal”, expresó Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá. 

El funcionario agregó que este centro complementa los servicios de los programas “Salud a mi Barrio” y “Salud a mi Vereda”, la gran estrategia del Distrito para llegar a todos los hogares de la ciudad. Actualmente, estas iniciativas en salud se acercan a las 1.200.000 atenciones. 

Para Luis Fernando Pineda, gerente de la Subred Sur, la prioridad del Distrito siempre ha sido mejorar las instalaciones y los servicios de salud para dar respuesta a las necesidades de las familias de Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Usme y Sumapaz: “estamos muy orgullosos de poder entregar esta obra a la comunidad de Tunjuelito. Es una edificación que va a beneficiar al sur de la ciudad, que representó muchos retos, pero que hoy gracias al esfuerzo de todos y de las veedurías ciudadanas se entrega para brindar una mejor atención a nuestros pacientes”. 

El edificio fortalecerá la atención en salud para las familias de la localidad de Tunjuelito y hace parte de una serie de infraestructuras que busca llevar el sistema de salud a todos los habitantes de Bogotá. 

Torre de Urgencias 

Así mismo, en la zona se adelanta la adecuación, ampliación, reforzamiento, y dotación de los servicios de urgencias, quirúrgicos y de apoyo diagnóstico y terapéutico del Hospital El Tunal. 

Con este proyecto se busca adecuar la infraestructura del servicio para mejorar las condiciones de ocupación y seguridad y prestar dicho servicio con estándares superiores de calidad. 

Esta obra tiene una inversión de $ 100.093 millones, y tiene una intervención de $ 12.318 metros cuadrados. Así, se contarán con 7 nuevas salas de cirugía, 101 camas (UCI y hospitalización) y 98 camillas de observación.​



 





Ver Más...
Alcaldía de Bogotá y Organización Panamericana de la Salud lanzan la Semana del Bienestar 2023

Alcaldía de Bogotá y Organización Panamericana de la Salud...

Septiembre 11,2023

​Con el objetivo de fortalecer las relaciones interinstitucionales, y la cooperación entre los actores que conforman los procesos orientados a mejorar las condiciones de salud en la ciudadanía, en la mañana de este lunes se lanzó la Semana del Bienestar 2023. ​El evento se realizó en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor. 

“Le agradezco mucho a la Organización Panamericana de la Salud por escoger a Bogotá para lanzar esta semana de reflexión global, en la que hablaremos de los determinantes sociales y el cuidado en la salud”, explicó la alcaldesa Claudia López. 

El evento contó con la asistencia de Jarbas Barbosa da Silva, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Gerry Eijkemans, jefa del Departamento de Determinantes Sociales y Ambientales de la Equidad en Salud de la OPS; Gina Tambini, representante OPS – Colombia; Alejandro Gómez, secretario Distrital de Salud, y los alcaldes locales, quienes conversaron acerca de la necesidad de reforzar el enfoque integral de cuidados desde una perspectiva de equidad, género, interculturalidad y determinantes sociales en la salud en la región de las Américas. 

“Esta semana nos invita a reflexionar sobre un concepto fundamental: el cuidado de la salud y el bienestar de nuestras poblaciones, en un mundo que enfrenta desafíos de salud sin precedentes. Recordemos que cuidar y ser cuidados es esencial para construir un futuro más saludable y equitativo”, dijo Alejandro Gómez, secretario de Salud. 

La iniciativa, impulsada por la OPS, promueve una visión positiva de la salud y reconoce la importancia de la promoción de la salud para el bienestar de las personas y las comunidades. 

“’Los cuidados que necesitamos, los cuidados que queremos’, más que el lema de la Semana del Bienestar 2023, lo que busca es generar conciencia crítica en los cuidados, como un elemento clave para la salud y el bienestar. Hemos querido poner este enfoque para reconocer que todas las personas necesitamos ser cuidados a lo largo de nuestras vidas”, confirmó Jarbas Barbosa da Silva, Director de la OPS. 

Esta edición tendrá como tema principal ‘el cuidado’, sus diversas dimensiones y los determinantes, que han impactado recientemente estas dinámicas entre las comunidades en el contexto post pandemia. 

El objetivo es reforzar el enfoque integral de cuidados desde una perspectiva de equidad, género, interculturalidad y determinantes sociales de la salud en la Región de las Américas. 

Al respecto, la Alcaldesa Claudia López aseguró: “La buena salud arranca con el buen cuidado. Si cuidamos a las personas, si tenemos mujeres libres, autónomas y empoderadas, y una juventud optimista que sabe que va a tener oportunidades de educación y trabajo, podremos construir una ética del cuidado que necesita la ciudad, más cuando a partir de 2030 Bogotá deberá fortalecer el cuidado a las personas mayores”. 

Al finalizar el evento de lanzamiento se ratificó la intención de Bogotá de adherirse al Movimiento de Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de las Américas, plataforma regional de gobiernos locales integrada por ciudades, municipios, alcaldías, comunas, comunidades y mancomunidades, que trabajan por iniciativas de salud, justicia social, igualdad de género, solidaridad, inclusión y desarrollo sostenible.

Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

<
>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
Hoy -
No tengo texto

​​

Salud Mental