Sign In
Hacer las cosas bien, trae cosas buenas: Secretaría de Salud reconoce la participación de las IPS de Bogotá en la Ruta de Mejoramiento de Calidad

Hacer las cosas bien, trae cosas buenas: Secretaría de Sal...

Diciembre 01,2023
Este jueves 30 de noviembre, la Secretaría Distrital de Salud entregó un reconocimiento a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de Bogotá, acreditadas y beneficiarias, que aceptaron de manera voluntaria el reto de trabajar de forma colaborativa en la Ruta de Mejoramiento de Calidad “Hacer las cosas bien, trae cosas buenas” II Cohorte 2023.
La Ruta tiene el propósito de crear mayor conciencia y compromiso sobre la importancia de la calidad y el mejoramiento continuo en el sector salud de la ciudad, bajo el lema “Por una atención humanizada, segura y continua”. En el marco del Modelo Territorial ‘Salud a Mi Barrio - Salud a Mi Vereda’ se implementó esta estrategia en la cual, el equipo de facilitadores de la Dirección de Calidad de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud realizó asistencias técnicas, completando un total de 151 acompañamientos técnicos y 20 referenciaciones, las cuales ayudaron a identificar y mitigar los riesgos en las instituciones de salud.
La aplicación de ciclos cortos de este programa de mejora, han sido una guía para todas las directivas de las instituciones donde se evidencia el fortalecimiento de las competencias de los equipos de trabajo, la adquisición de nuevos conocimientos y técnicas aplicadas para entender y enfrentar los cambios. La Ruta de Mejoramiento de Calidad “Hacer las cosas bien, trae cosas buenas” se implementó en dos cohortes llevando a buen término 39 proyectos de mejoras en 32 instituciones.
Los reconocimientos tuvieron base en la segunda cohorte de la Ruta, la cual tuvo la participación de 20 IPS beneficiarias y 17 IPS acreditadas, 10 de la cuales son tutoras y 7 evaluadoras. Estas hicieron el abordaje en temas como: seguridad del paciente, humanización y gestión del riesgo. Las IPS destacadas fueron:

IPS TUTORAS
• Clínica del Country
• Javesalud
• Hospital Universitario San Ignacio
• Instituto Nacional de Cancerología
• SCB - Hospital de San José
• ICSN Clínica Montserrat
• Subred Suroccidente
• Clínica del Occidente
• Virrey Solís IPS
• Clínica Los Nogales

IPS EVALUADORAS
• Clínica Juan N. Corpas
• Fundación Cardio-infantil LaCardio
• Hospital Infantil Universitario de San José
• Corporación Hospitalaria Juan Ciudad – Mederi
• Fundación Abood Shaio
• ESE Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta
• Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá

Adicional, la entidad reconoció el trabajo 19 IPS más, las cuales fueron premiadas bajo las categorías de oro, plata y bronce, por su participación en la Ruta de Mejoramiento de Calidad, en la segunda cohorte y por el cumplimiento de los siguientes criterios:
- Oro: es meta cumplida y 350 o más puntos en ambos criterios, cuyo puntaje máximo por criterio de 500 para un total de 1.000.
- Plata: es meta cumplida, 350 o más puntos en calidad del proceso y cualquier calificación en innovación.
- Bronce: es meta cumplida y 349 o menos en ambos criterios.

IPS beneficiaria en categoría Oro:
• Clínica de Nuestra Señora de la Paz
• Proseguir
• Rehabilitación integral infantil especializada RIIE SAS
• Inversiones Crear Rama – Dentisalud
• Clínica Materno-infantil Eusalud
• Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente
• Clínica Nueva el Lago
• Redes Médicas SAS IPS
• Viva 1A IPS
• Sociedad Medica Alcalá
IPS beneficiaria en categoría Plata:
• Sonría
• Centro de Enfermedades Digestivas Gutmédica
IPS beneficiaria en categoría Bronce:
• Liga Colombiana contra el Cáncer
• Campo Nuevo Cisne 2
• IPS Terapéutica Integral SAS
• Unidad de Cuidados Paliativos Presentes
• Subred Integrada de Servicios de Salud Sur
• Clínica de Traumatología y Ortopedia Eusalud S.A.
• Subred Integrada de Servicios de Salud Norte​​
Ver Más...
Bogotá inicia vacunación contra Covid-19 con vacuna Moderna bivalente en poblaciones priorizadas mayores de 18 años

Bogotá inicia vacunación contra Covid-19 con vacuna Modern...

Diciembre 01,2023

​La Secretaría Distrital de Salud recibió el pasado miércoles del Gobierno nacional 30.000 dosis de vacuna bivalente contra el Covid-19, de la casa farmacéutica Moderna, para poder continuar con el proceso de inmunización y evitar efectos graves de la enfermedad causada por el virus. Con la entrega de estos biológicos, la ciudad ahora cuenta con refuerzos actualizados (bivalentes) que protegen contra el virus original y proporcionan protección contra la variante ómicron. 

En la ciudad, estas vacunas se aplicarán a la población de 18 años y más que haya recibido mínimo 6 meses atrás, al menos una dosis contra el Covid-19 y que tengan alto riesgo por pertenecer a los siguientes tres grupos priorizados: pacientes con enfermedades crónicas, personas mayores de 60 años y talento humano en salud. El biológico Covid Moderna bivalente estará disponible en los puntos de vacunación de la ciudad a partir del próximo sábado 2 de diciembre. 

Por otra parte, es importante mencionar que actualmente la ciudad cuenta con disponibilidad de otros biológicos contra el coronavirus, como vacunas de Sinovac para primeras y segundas dosis en población de 3 años en adelante y para primer refuerzo en personas de 18 y más años. 

En Bogotá, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dispone de mas de 25 vacunas gratuitas, entre estas contra el Covid-19. Los puntos de vacunación de la ciudad no tienen ningún tipo de barrera y se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co 

Actualmente, en la ciudad hay 202 casos activos de Covid-19; el virus se suma a los demás agentes patógenos que se encuentran circulando y aumentan el riesgo de enfermar y morir por enfermedades respiratorias prevenibles por vacunas, especialmente en población infantil. 105 La vacunación salva vidas 

Con corte al 21 de noviembre de 2023, en Bogotá se han aplicado 16.611.057 dosis contra el Covid-19, alcanzando una cobertura del 99.1 % en esquemas completos en la meta de inmunizar al 90 % de la población de 18 y más años. 

En la población de 3 a11 años, se cuenta con un avance del 78,1 % en primer refuerzo y, del 56% para segundo refuerzo. Entre niñas y niños de 6 meses a 2 años de edad, para primeras dosis la cobertura es del 11.9 % y para segundas dosis del 2.5 %. Para Bogotá el proceso de vacunación contra el coronavirus ha sido clave para salvar vidas y prevenir mayores riesgos en la población que adquiere la enfermedad. 

Desde febrero de 2021 se ha trabajado de manera articulada con todos los actores del Sistema de Salud para llevar la vacunación sin barreras a la población, en diferentes espacios cercanos como coliseos, centros comerciales, parques, colegios, jardines, entre otros. 

Desde la Secretaría Distrital de Salud se reitera que las vacunas contra el Covid-19 son efectivas para reducir riesgos de enfermedad grave y fallecimientos a causa del virus; la vacunación es la estrategia más importante para evitar enfermedades prevenibles.

¿Qué son las vacunas bivalentes y cuál es la importancia? 

Las vacunas bivalentes contra el Covid-19 son aquellas que ofrecen protección contra dos tipos de antígenos, inmunizan contra la cepa original -también conocida como Wuhan, por la ciudad china donde apareció el virus- y contra la variante ómicron. 

¿Qué experiencias exitosas han tenido otros países que iniciaron su uso? 

La mayoría de los estudios de efectividad realizados en 2022 y lo corrido del 2023 son los que muestran desde la entidad regulatoria de EE. UU., CDC, el consenso general publicado por el documento de posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indica: 

• La respuesta de anticuerpos contra ómicron de la vacuna bivalente fue 6 veces superior a la monovalente ancestral. 

• La respuesta de anticuerpos con la vacuna bivalente fue 4 veces superior a la monovalente ancestral. 

• Las vacunas bivalentes brindaron mayor protección frente a la hospitalización y muerte que las vacunas monovalentes. 

• Los refuerzos bivalentes proporcionaron una protección adicional sustancial contra la infección grave por ómicron en personas vacunadas o con refuerzos. 

• Actualmente, esta vacuna se encuentra en casi todos los países de la región de las Américas, a excepción de Uruguay, México y Cuba.

Ver Más...
10 millones de estrellas celebrarán la Navidad en Bogotá

10 millones de estrellas celebrarán la Navidad en Bogotá

Noviembre 29,2023

​​Arranca el Plan Navidad con un robusto dispositivo de seguridad y convivencia para prevenir y contener delitos como la comercialización y manipulación de pólvora, venta de licor adulterado, lesiones personales y hurtos. 

En la presentación del Plan Navidad, la alcaldesa mayor Claudia López dijo que: “con anticipación queremos prepararnos para celebrar la navidad, celebrar las velitas, celebrar las novenas, celebrar los eventos de la agenda navideña muy hermosa que hemos preparado desde nuestra Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y todo el equipo de comunicaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá para que pasemos una temporada navideña feliz de reactivación económica, de comprar lo Hecho en Bogotá y ayudarle a nuestros empresarios y a nuestros emprendedores y de encontrarnos en disfrutar en familia”. 

Dispositivo de seguridad y convivencia del Plan Navidad 

El Distrito implementará un dispositivo especial en navidad para contener y reducir los delitos que más se presentan en esta época del año: comercialización y manipulación de pólvora, venta de licor adulterado, hurto a personas y lesiones personales, entre otros comportamientos contrarios a la convivencia. 

El dispositivo de seguridad y convivencia para la celebración de navidad y año nuevo estará focalizado en puntos estratégicos: zonas de Bogotá Despierta - 24 horas (Parque de la 93, San Felipe en Barrios Unidos, calle 85 y Zona T), 15 centros comerciales, nueve zonas comerciales (Galerías, Outlet de Las Américas, Parkway, San Andresito de la 38 y San José, San Victorino, El Restrepo, Zona G y Zona Rosa – Zona T), zonas de rumba y bancarias, sistema de transporte público y sitios de alumbrado navideño. 

El Plan Navidad tendrá un dispositivo de 5.881 hombres y mujeres, entre estos 2.288 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá, 549 uniformados de la Brigada XIII del Ejército y 2.755 servidores del Distrito, entre estos el Escuadrón Antiriñas. También contará con el apoyo de cuatro Redes Ciudadanas y agremiaciones.

Se realizarán 1.741 intervenciones de prevención y control para contrarrestar la comercialización y manipulación de pólvora, venta de licor adulterado, hurto a personas y lesiones personales, que incluyen Carpas Cuidadanas para asistir y acompañar a las personas en estado de alicoramiento a tomar un transporte seguro de regreso a casa, búsqueda activa de víctimas de trata de personas, prevención de violencias basadas en género, inspección, vigilancia y control a establecimientos de venta y consumo de licor, desactivación de riñas y se reforzarán los operativos con los siete Comandos Especializados (Púrpura, TransMilenio, Ambiental, Nocturno, Corabastos, Centro y Bogotá Limpia) y el Plan Bogotá 60.

Para prevenir la distribución y manipulación de pólvora se realizarán acciones especiales de prevención y operativos articulados con las secretarías de Seguridad y Salud y la Policía Metropolitana de Bogotá, focalizadas en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Engativá, Suba y Usme. 

En las noches del 24 y el 31 de diciembre, se realizarán operativos de control en todas las zonas comerciales de cada una de las 19 localidades. Habrá operativos especiales en establecimientos de alto impacto como pagadiarios, hoteles, bodegas de reciclaje, casas de lenocinio y establecimientos de venta y consumo de licor adulterado, en las localidades de Santa Fe, Kennedy, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Engativá, Fontibón, San Cristóbal y La Candelaria. 

Para contrarrestar los delitos contra el patrimonio, como la receptación de celulares y autopartes hurtadas, el dispositivo de seguridad se concentrará especialmente en las localidades de Los Mártires, Suba, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Fontibón, Tunjuelito y Antonio Nariño, donde además se harán jornadas de promoción de la denuncia. 

En conjunto con la Policía y la Secretaría de Movilidad se dispondrá de puestos de control 24/7 en los corredores principales de ingreso y salida de la capital (planes Éxodo y Retorno) y controles en zonas de aglomeraciones y otros en zonas periféricas que limitan con la región sabana, como Soacha, Mosquera, calle 80, Autonorte, entre otros. 

La Policía Metropolitana de Bogotá también tendrá un dispositivo en la ´Zona Centro´, en un polígono comprendido entre la carrera 7ma y la carrera 27 y de la calle 26 a la calle 1ra, donde estarán 401 uniformados adicionales en calle y estaciones de TransMilenio. Los fines de semana de velitas (7 y 8 de diciembre), Navidad (24 y 25 de diciembre), Año Nuevo (31 de diciembre y 1 de enero) y celebración de Reyes (6, 7 y 8 de enero de 2024) habrá especial atención de todo el dispositivo de seguridad, pues son fechas en las que históricamente se presentan más casos de riñas, violencia intrafamiliar y lesiones personales entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m.

Se realizarán controles a establecimientos de venta y consumo de licor acompañados por los equipos especializados para la desactivación de riñas. 

Se invita a la ciudadanía para que acuda a la Línea 123 para alertar la venta y uso irresponsable de pólvora, reportar una emergencia por lesión con pólvora, comercialización o fabricación de licores adulterados o falsificados y la venta de productos alimenticios que no cumplan con las normas sanitarias. 

Además, la Policía Metropolitana de Bogotá habilitará la línea de denuncia 305 747 6170, para recibir y atender todos los delitos, en estas fechas. 

Las autoridades de Policía en la temporada del 25 de noviembre de 2022 al 10 de enero de 2023 decomisaron 52.601 unidades de pólvora. 

Habrá restitución de derechos para menores de edad que resulten quemados por manipulación de pólvora y sanción penal y administrativa para sus padres o adultos responsables. 

En diciembre, en la capital se desarrollarán cerca de 14 eventos masivos, entre ellos conciertos, ciclo vía nocturna, encendidos de luces y más, es por eso que se desplegará este dispositivo integral e interinstitucional para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Labores de inspección, vigilancia y control en la ciudad 

El Distrito dentro de las acciones de inspección, vigilancia y control desplegará dos grandes bloques temáticos en 4 líneas específicas de atención en el marco del Plan Navidad. Los bloques temáticos son 

Control de pólvora: se llevarán a cabo 206 campañas de prevención (10 millones de estrellan celebran) en 8 localidades priorizadas de mayor afectación 2022 (Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy, San Cristóbal, Rafael Uribe, Bosa, Engativá, Suba). El Distrito habilitó la línea de denuncia con reserva para información de la comercialización informal de pólvora (3057476170). Así mismo se desarrollarán 10 planes de Control a la venta y distribución irregular de pólvora en las localidades de Los Mártires, Santafé, Kennedy, San Cristóbal, Suba de conformidad con el Art 30 de la Ley 1801 de 2016. Se habilitarán 10 puestos de control rotativos en el ingreso a la ciudad en conjunto con la Policía Metropolitana de Soacha, la Región Metropolitana de la Sabana y el Ejército Nacional, adicionalmente se desarrollarán 41 operativos en las localidades priorizadas y en zonas específicas donde se concentran los mayores riesgos de expendio y venta de pólvora. 

Licor adulterado: se desarrollarán 430 campañas conjuntas, acciones de prevención y consumo responsable de bebidas embriagantes. Se van a llevar a cabo 12 operativos de inspección, vigilancia y control (IVC) en pagadiarios, comercio formal, chatarrerías, casos de lenocinio, hoteles y establecimientos de comercio dedicados al expendio de bebidas alcohólicas Igualmente, 32 operativos de IVC en las localidades con especial énfasis el 6, 7 y 8 de diciembre (Velitas); 23 y 24 de diciembre (Navidad) 30 y 31 de diciembre, 1 de enero (Año Nuevo) y 6, 7 y 8 de enero (puente de Reyes) 

Integridad personal: se habilitará un Comando Élite activado en las zonas de comercio para evitar el hurto a personas. Se harán 206 intervenciones de prevención y campañas contra el hurto de prima de navidad y modalidades de estafa asociadas. Habrá 4 puntos de control en zonas bancarias para prevención del fleteo (Centros comerciales, San Andresito, San Victorino, plazoletas) y 193 puntos de control en las zonas priorizadas en “Bogotá Despierta”. 

Hurto a personas: se instalarán 11 carpas ciudadanas en 9 localidades (Chapinero, Teusaquillo, Kennedy, Usaquén, Suba, Ciudad Bolívar, Antonio Nariño, Fontibón, Bosa) con actividades artísticas, culturales y participativas de apoyo a la ciudadanía en temas riñas, consumo de licor y acciones que pongan en riesgo su integridad. 

Así mismo se contará con 5 Equipos antiriñas con la participación de gestores de seguridad y dialogo en las localidades priorizadas.

Luego de un análisis de las acciones necesarias para controlar los riesgos de la temporada, el Distrito estableció 158 zonas de interés en la ciudad en las cuales se desplegarán las siguientes actividades que concentrarán un alto flujo de personas, vehículos, o implicarán algún tipo de riesgo para la ciudadanía en general: 

 Bogotá Despierta 24 horas 

 Eventos de alto impacto para la ciudad (final de fútbol, conciertos, ferias) 

 Centros Comerciales 

 Sistema de transporte y vías principales 

 Zonas de Rumba Distritales 

 Zonas bancarias y de comercio 

 Puntos de alumbrado Navideño 

De otra parte, se establecerá una estrategia de movilidad que permita disminuir las dificultades propias de la temporada y evitar accidentes o aglomeraciones en zonas de principal interés. Se tendrán entonces: 

 9 puestos de control en ingresos y salidas de la ciudad 

 36 puntos priorizados móviles 

 Puestos de control en los principales corredores de ingreso y salida de la ciudad para el control de la pólvora y mercancía ilegal. 

Dispositivo de Salud del Plan Navidad 

La Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía para que, durante la temporada de Navidad y fin de año, se celebre con responsabilidad y cuidado de la vida ante diferentes factores de riesgo. Para ello, solicita que no se use pólvora por ningún motivo, teniendo en cuenta la alta peligrosidad y riesgos para la salud de los artefactos, además, que se tenga la mayor precaución a la hora de comprar y consumir licores. 

El Distrito inicia desde ya el monitoreo de las unidades de urgencias y consulta externa para identificar oportunamente los casos confirmados de personas lesionadas con pólvora. Además, estará realizando en el territorio diferentes acciones pedagógicas y de verificación, para evitar personas lesionadas, esto en complemento de las acciones de las entidades del Distrito. Los ciudadanos de la capital deben de recordar lo siguiente: 

 En Bogotá está totalmente prohibida la venta y uso de pólvora y artefactos pirotécnicos en personas no expertas. Si evidencia manipulación o venta ilegal, denúncielo al 123. 

 Evite combinar uso de pólvora y consumo de alcohol, se eleva el riesgo. Impida que niños y niñas ingieran estos elementos por peligro de intoxicación con fósforo blanco. 

 Evite comprar, manipular o dar a la familia pólvora de cualquier tipo (todos los artefactos son peligrosos en manos no expertas). 

 En caso de resultar lesionado por pólvora, asista de inmediato a los servicios de urgencias para evitar complicaciones por el paso del tiempo sin atención. Evite aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros a quemaduras o laceraciones por pólvora. 

Acciones para prevenir afectaciones por consumo de licores

Teniendo en cuenta que durante la temporada anterior se registró un brote de intoxicación con metanol por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas o fraudulentas, desde la Secretaría de Salud se hace un especial llamado de atención a las personas que consuman estos productos para que verifiquen muy bien los productos que se están adquiriendo. 

Para evitar cualquier tipo de afectación a la salud pública, los equipos de inspección, vigilancia y control de la entidad realizarán operativos especialmente en los comercios que venden y distribuyen estas bebidas. Además, se realizarán actividades pedagógicas y de intervención en zonas estratégicas y donde se consumen licores, para prevenir riesgos asociados. Antes de consumir alcohol revise: 

 El lugar: consuma y compre licores en sitios seguros y confiables. Nunca en la calle. 

 El envase: verifica que tapas, sellos, envolturas y bandas de seguridad no hayan sido manipulados y estén en buen estado. 

 El líquido: revise que el producto que adquirió y va a consumir tenga el color apropiado y no contenga partículas extrañas. 

 Desconfíe de los precios más bajos de los ofertados en el mercado. 

 Después de consumir el licor, destruya la botella o empaque, la tapa y la etiqueta. 

 Denuncie en la Línea 123 los establecimientos donde se pueda estar comercializando licores de dudosa procedencia. 

¡Menos machismo, menos violencias! 

Las violencias contra las mujeres y el feminicidio son prevenibles si el Estado, la sociedad, las familias, vecinos y círculos de amistad actuamos juntos y a tiempo. 

Entre el primero de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024 se ajustará la malla de turnos de la Línea Púrpura Distrital, aumentando el número de profesionales encargadas de la atención (pasa de 26 a 32 profesionales promedio diario). Asimismo, para los días de las velitas (7 diciembre), Navidad (24 de diciembre) y fin de año (31 de diciembre) la atención se reforzará con un mayor número de profesionales. 

Plan Navidad 2023 – Secretaría de Movilidad En Bogotá NO se levantará la medida de Pico y Placa, la cual seguirá a lo largo de diciembre para minimizar el impacto en la congestión por las obras de la ciudad. Así mismo en los cuatro puentes festivos de fin de año y año nuevo, se mantendrá la medida de Pico y Placa Regional. Durante el mes de diciembre la Secretaría de Movilidad hará controles especiales al espacio público. 

En el marco de la estrategia ‘Andenes para Peatones’ se realizarán 43 operativos de control y 10 salidas a campo con el equipo de pedagogía. Controles diciembre - Gestión en Vía: a diario estarán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad 45 puestos de control, 9 puestos de control de ingresos y salidas de la ciudad y 36 puntos móviles de control vehicular. Los viajeros y los bogotanos que se queden en la ciudad podrán realizar cualquier tipo de queja sobre la prestación del servicio de taxi al correo electrónico: contactociudadano@movilidadbogota.gov.co 

Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

<
>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
Hoy -
No tengo texto

​​