Inicio de sesión
Con el Modelo MAS Bienestar, por primera vez se brinda atención en salud en los hogares del sector La Fragua, en Kennedy

Con el Modelo MAS Bienestar, por primera vez se brinda ate...

Julio 11,2025
- Los servicios de salud continúan fortaleciéndose en Bogotá gracias al trabajo de los profesionales del Modelo MAS Bienestar, que han logrado atender a más de 71.000 personas en la localidad de Kennedy desde 2024 y en lo que va del año presente.

Con el Modelo de Salud de Bogotá MAS Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud ha llegado a barrios que antes no habían contado con atención en salud domiciliaria como el sector La Fragua, en Kennedy, una de las localidades más grandes de la ciudad. 
Con el fin de acercar la salud a las familias y comunidades, y avanzar en la gestión integral del riesgo, los Gestores de Bienestar recorrieron las calles de este sector realizando visitas domiciliarias para promover prácticas de autocuidado, atender necesidades prioritarias de bienestar y fortalecer el vínculo de las familias con el sistema sanitario. 

Actualmente, la localidad de Kennedy cuenta con 72 Gestores de Bienestar y un equipo interdisciplinario de 23 profesionales y técnicos en medicina, enfermería, psicología, terapia, nutrición, odontología y ciencias ambientales, todos comprometidos con una atención integral, cercana y humanizada. Además, se dispone de equipos con enfoque ancestral dirigidos a las comunidades afro y gitana, lo que refuerza una atención diferencial.

Esta estrategia, desarrollada en el ámbito extramural, es decir, fuera de los centros de salud y hospitales, complementa la atención que brindan las EPS al facilitar la vinculación efectiva de las personas con el sistema, garantizar la continuidad del cuidado y articularse con las redes intramurales de prestación, así como a los servicios sociales de diferentes sectores de la administración. De este modo, reduce barreras de acceso y acerca la salud a la comunidad.

La localidad de Kennedy cuenta con 89 sectores catastrales; 38 ya han sido intervenidos por los Gestores y esta semana se alcanzaron 50 más, incluidos Class, Provivienda, Timiza, Pastrana y Gran Britalia, entre otros.
La próxima semana, los Gestores de Bienestar continuarán su recorrido por esta localidad.  El 14 de julio estarán en el sector de Gran Britalia; el 15 de julio, en Casa Blanca Sur y Provivienda, y el 18 de julio, en Los Almendros.

Durante el año 2024 y en lo corrido de 2025, en la localidad de Kennedy se han identificado un total de 50.971 familias, conformadas por 71.555 personas, lo que ha permitido reconocer condiciones de riesgo y desarrollar intervenciones focalizadas. 

En este marco, se han implementado 6.027 planes de gestión del riesgo con más 25.210 sesiones de intervención, es decir, acciones que se ofrecen como respuesta a la identificación de las necesidades identificadas en la población dirigidas especialmente a gestantes, personas con enfermedades crónicas, menores de cinco años, personas con discapacidad y quienes presentan necesidades en salud mental.

Adicionalmente, entre abril y junio de 2025, se ha logrado el agendamiento de citas para más de 543 ciudadanos, lo que deja un avance significativo en el fortalecimiento de los canales de acceso a servicios especializados y en la respuesta oportuna a las necesidades identificadas durante las visitas domiciliarias.
A la fecha, en el sector de La Fragua se han identificado 633 familias, conformadas por 796 personas, lo que ha permitido reconocer condiciones prioritarias en salud e implementar intervenciones de manera oportuna. El Modelo de Salud MAS Bienestar avanza en su implementación con el objetivo de alcanzar el 100 % de cobertura en la ciudad, promoviendo una atención cercana, resolutiva y centrada en las personas, las familias y la comunidad.

Se invita a la ciudadanía a recibir con confianza estos servicios y a ser parte de la eliminación de las brechas en salud. Así mismo, se recomienda verificar que los profesionales de la salud que visitan los hogares porten su respectiva identificación, incluyendo carné y chaqueta institucional. En caso de dudas, puede comunicarse con las líneas de atención de la Subred a la que pertenezca su localidad. Para el caso de Kennedy, es la Subred Sur Occidente. 

Líneas de atención

Subred Norte (Usaquén, Suba, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Engativá): 300 2319306
Subred Centro Oriente (San Cristóbal, Los Mártires, Candelaria, Santa Fe, Rafael Uribe, Antonio Nariño): 300 5796310
Subred Sur Occidente (Fontibón, Kennedy, Bosa, Puente Aranda): 318 1600793
Subred Sur (Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Sumapaz): 314 2177269


Ver Más...
Más prevención, menos hospitalizaciones: Bogotá le apuesta al cuidado de las vías respiratorias

Más prevención, menos hospitalizaciones: Bogotá le apuesta...

Julio 09,2025
La Secretaría Distrital de Salud advierte sobre el impacto creciente de las enfermedades respiratorias crónicas en la calidad de vida de la ciudadanía y el sistema de salud. Asma, EPOC, fibrosis pulmonar, apnea del sueño e hipertensión pulmonar hacen parte de un grupo de afecciones que representan una carga significativa de enfermedad, discapacidad y mortalidad, tanto a nivel local como global.

“Las enfermedades respiratorias crónicas suelen ser silenciosas y se diagnostican tarde. Por eso, estamos trabajando desde la prevención, el autocuidado y el acceso oportuno a servicios de salud, para que Bogotá respire mejor”, señaló Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
Uno de los primordiales desafíos está en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una de las principales causas de muerte en el país y el mundo. En Colombia, es la cuarta causa de fallecimiento y, aunque puede prevenirse y tratarse, sigue generando altos costos al sistema y afectaciones profundas en la vida de los pacientes.


“Evitar el consumo de tabaco y reducir la exposición a contaminantes ambientales son decisiones clave para proteger nuestros pulmones. Cada elección saludable es una inversión en años de vida y bienestar para nosotros y para quienes amamos”, agregó el subsecretario Moscoso.

En Bogotá, más de 110.000 personas mayores de 18 años han sido diagnosticadas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y 114.000 con asma, según datos consolidados de las 17 EAPB autorizadas en la ciudad. Estas cifras muestran un incremento respecto al 2023, especialmente en EPOC, que aumentó en más de 6.000 casos.

Las personas mayores de 60 años son quienes más viven con esta enfermedad, mientras que el asma se presenta con mayor frecuencia en adultos entre los 29 y 59 años. Las cifras también muestran que Capital Salud es la EPS con mayor número de personas diagnosticadas con EPOC en la ciudad y Sanitas encabeza los registros de pacientes con asma. En ambos casos, la mayoría de los pacientes hacen parte del régimen contributivo.

Esto reafirma la necesidad de fortalecer la prevención, el diagnóstico oportuno y los cuidados desde el primer nivel, para reducir complicaciones y hospitalizaciones por estas enfermedades crónicas. En Bogotá, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) también siguen siendo una de las causas más frecuentes de enfermedad, especialmente en niños menores de 5 años, personas mayores y población con comorbilidades, quienes pueden requerir hospitalización por complicaciones como neumonía, bronquitis o bronquiolitis.

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias crónicas:

● Evita el consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano. Es la principal causa prevenible de EPOC y otros trastornos respiratorios.

● Reduce la exposición a contaminantes del aire. Ventila tu hogar, evita la quema de basuras y sigue las alertas de calidad del aire.

● Mantén espacios limpios y libres de alérgenos. Controla el polvo, la humedad, el moho y la presencia de ácaros. Usa elementos de protección personal si trabajas con productos químicos o materiales irritantes.

● Vacúnate según el esquema recomendado. Las vacunas contra la influenza, el neumococo y el Covid19 protegen tu salud y ayudan a prevenir complicaciones respiratorias, especialmente si tienes una enfermedad crónica.

● Adopta un estilo de vida saludable. Alimentación balanceada, actividad física regular y buen descanso fortalecen el sistema respiratorio.

● Consulta al médico ante síntomas como tos persistente, silbido al respirar o fatiga inusual. El diagnóstico temprano es clave.

● Cuida especialmente a niños menores de 5 años y adultos mayores. Son los más vulnerables a complicaciones respiratorias.

La Secretaría Distrital de Salud invita a toda la ciudadanía a fortalecer hábitos de vida saludables, proteger la calidad del aire en el entorno familiar y laboral y acudir de forma temprana a los servicios de salud ante cualquier síntoma respiratorio persistente como tos, dificultad para respirar o silbidos en el pecho.
Ver Más...
La certificación de discapacidad ahora se podrá realizar desde casa para promover la inclusión y equidad

La certificación de discapacidad ahora se podrá realizar d...

Julio 08,2025
La Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente habilitó el servicio de certificación de discapacidad en la modalidad domiciliaria para los habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón y Puente Aranda. Esta estrategia facilita el acceso a la salud de personas que, por su condición clínica o movilidad reducida no pueden desplazarse hasta un centro asistencial.

La certificación de discapacidad es un documento esencial para que los usuarios puedan acceder a servicios de salud, programas sociales y beneficios institucionales de acuerdo con sus capacidades.

“Desde la Subred Sur Occidente seguimos trabajando para que la salud llegue a todos los rincones de nuestras localidades. Con la certificación de discapacidad en modalidad domiciliaria buscamos reducir tiempos de espera, eliminar barreras de acceso, disminuir los desplazamientos de los pacientes y garantizar una atención digna, segura y oportuna, directamente en el hogar de los usuarios”, afirmó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente.

Este trámite es completamente voluntario y gratuito. Para obtener el certificado de discapacidad, el usuario o su cuidador debe asistir a una cita médica regular y manifestar al profesional de salud la necesidad del documento. Si el médico lo considera pertinente, emitirá la orden de valoración por parte del equipo multidisciplinario en modalidad domiciliaria.

Posteriormente, el usuario o cuidador debe radicar los documentos requeridos —orden médica, historia clínica, exámenes que sustenten el diagnóstico, copia del documento de identidad y recibo de servicio público que acredite residencia en Bogotá— a través de la plataforma Agilínea (www.saludcapital.gov.co/agilinea). Una vez revisada la documentación, la Secretaría Distrital de Salud remite la orden domiciliaria a la Subred Sur Occidente, donde se realiza la asignación correspondiente para la visita del equipo al domicilio.

“A mí me parece muy bueno que vengan a la casa, porque no me puedo movilizar. Esto me facilita mucho poder seguir con mi atención”, expresó Rosa Helena Morales, beneficiaria de este servicio. Por su parte, Tatiana Cortés, referente de los servicios de rehabilitación de la Subred Sur Occidente, indicó: “La atención domiciliaria es prestada por un equipo multidisciplinario certificado, conformado por médico general, fisioterapeutas y profesionales de fonoaudiología, quienes se identifican con el carné institucional de la Subred Sur Occidente, para brindar confianza y seguridad.

Además, se debe tener en cuenta que este servicio no tiene costo”. Durante la visita, se revisa la historia clínica del usuario, se evalúa su estado de salud y se analiza la documentación requerida. Tras el proceso, el certificado se envía al correo electrónico del paciente, evitando trámites presenciales o traslados innecesarios. Con este tipo de estrategias, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con la equidad, la inclusión y el derecho a la salud para todos, especialmente para quienes más lo necesitan.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​






Bogotá

​​

​​​​​