Sign In
Cuidadores de Bogotá tuvieron un espacio de bienestar emocional

Cuidadores de Bogotá tuvieron un espacio de bienestar emoc...

Marzo 29,2023

​La Secretaría Distrital de Salud realizó este miércoles el evento ‘Respira’, que reunió a más de 95 personas cuidadoras y cuidadores para brindarles acciones de bienestar emocional, compartir experiencias y aprendizajes, en el marco de la estrategia de Relevo Domiciliario a Cuidadores del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”. 

Por medio de la estrategia que se implementó en 2021, han sido relevadas 1.535 cuidadoras y cuidadores, han sido beneficiadas 3.042 personas y se han realizado aproximadamente 82.052 horas de relevo (con corte a febrero de 2023). 

El evento ‘Respira’ contó con la participación de la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López Hernández y del secretario de Salud, Alejandro Gómez López, quienes lideran esta iniciativa para fortalecer los lazos de apoyo entre cuidadoras y mejorar su calidad de vida. Esta es una muestra del compromiso de la ciudad con el cuidado de quienes cuidan. 

"Quiero agradecerles por todo lo que han hecho a lo largo de su vida. Por su dedicación y valiosa labor. En Bogotá construimos el Sistema Distrital de Cuidado para que ustedes no estén solos", comentó la alcaldesa Claudia López. 

A través de un relevo temporal, realizado por un técnico auxiliar de enfermería, en este tiempo la persona cuidadora puede dedicarse a asistir a citas médicas o cuidar de su salud, avanzar en su proyecto de vida o disfrutar de los servicios de formación complementaria que se brindan a través de las Manzanas del Cuidado y del Sistema Distrital del Cuidado. 

Aunque se priorizan a las cuidadoras mujeres (1.309), han sido intervenidos 235 hombres cuidadores en este proceso, que tienen como objetivo fundamental responder a las necesidades más sentidas del cuidador o cuidadora, prevenir o gestionar riesgos en su salud y brindar servicios en casa que puedan mejorar la calidad de vida de aquellas personas que lo requieran. 

"En el marco de Salud A Mi Barrio, en los hogares hemos encontrado personas que han dedicado su vida al cuidado de otros. A ellos, los reconocemos, acompañamos y, en algunos momentos, los reemplazamos con profesionales de salud gracias al Relevo a Cuidadores", afirmó en secretario de Salud, Alejandro Gómez. 

Este espacio de bienestar para las cuidadoras contó con ejercicios prácticos sobre huertas urbanas, salud mental, bienestar emocional, actividades lúdicas y pedagógicas, de manera que estas personas se sintieran cuidadas y cuidados. 

Red de Promotores del Cuidado 

La Secretaría Distrital de Salud implementó desde 2020 la estrategia ‘Promotores del Cuidado’, que hace parte de una de las líneas de trabajo de participación ciudadana en salud del modelo territorial "Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda", que promueve la cultura ciudadana del cuidado, por medio de actividades de sensibilización y del desarrollo de un curso virtual para adquirir herramientas y prácticas para promover el autocuidado y el cuidado de la salud en su comunidad. 

Con corte al 15 de marzo de 2023, se han sensibilizado 53.352 ciudadanos y ciudadanas en toda Bogotá, pertenecientes a instituciones como: la Policía Metropolitana de Bogotá, colegios públicos y privados, universidades, jóvenes del programa “Parceros”, operadores del sistema de transporte de la ciudad, Alcaldías Locales, entidades distritales, ICBF, SENA, cabildos indígenas, organizaciones sociales, entre otros. Aproximadamente, el 80 % de las personas que realizan el curso mejoraron sus conocimientos, actitudes y prácticas de bienestar emocional y cuidado de la salud mental.​

Ver Más...
Bogotá realiza Jornada de Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)

Bogotá realiza Jornada de Vacunación contra el virus del p...

Marzo 24,2023

​Durante el año 2021, en Bogotá fallecieron 247 mujeres como consecuencia del cáncer de cuello uterino, el cual es la primera causa de muerte entre las mujeres de 55 a 64 años en Colombia. Además, para el año 2022, en la ciudad se reportaron 2.710 casos nuevos de este tipo de cáncer (dato preliminar), afectando principalmente a las mujeres entre 30 y 39 años. 

Ante este panorama y teniendo en cuenta que la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es una de las herramientas para prevenir la aparición de este tipo de cáncer, la Secretaría Distrital de Salud, en conjunto con las Subredes Integradas de Servicios de Salud y la Liga Colombiana Contra el Cáncer -seccional Bogotá-, realizará este sábado 25 de marzo la primera Jornada de Vacunación del año. 

El objetivo es vacunar a más de 44 mil niñas y adolescentes entre 9 y 17 años, quienes aún faltan por iniciar o completar el esquema gratuito contra el VPH; este consta de dos dosis, las cuales se pueden aplicar con seis meses de diferencia. 

En contraste con otros cánceres, el de cuello uterino cuenta con un agente causal en la mayoría de los casos por el virus del papiloma humano. En Colombia, 12 mujeres son diagnosticadas al día con esta enfermedad y 5 colombianas mueren diariamente por este tipo de cáncer. 

La vacuna contra el VPH es segura y efectiva. Puede producir algunos síntomas leves como dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la aplicación; en algunas ocasiones se pueden 031 presentar otro tipo de síntomas, por lo que se recomienda que la niña o adolescente permanezca sentada en observación por 15 minutos luego de la aplicación. 

Bogotá cuenta con más de 200 puntos de vacunación que todos los días están habilitados y se pueden consultar en la página www.saludcapital.gov.co Cabe recordar, que todas las familias, personas mayores, gestantes, niñas y niños, deben completar sus esquemas de vacunación contra diferentes enfermedades y lo podrán hacer también durante este sábado. 

Para la jornada de este 25 de marzo se cuenta, además, con 17 puntos en zonas de alto tránsito de personas, centros comerciales, colegios y parques, que estarán disponibles entre 8:00 a.m. y 4:00 p.m. 

Subred Norte: 

• Liga Colombiana Contra el Cáncer, seccional Bogotá (calle 116 # 15B – 08) 

• Centro comercial Plaza Imperial 

• Hospital Universitario San Ignacio 

Subred Centro Oriente: 

• CAI Guacamayas 

• Parque Molinos 

• Centro Mayor Centro Comercial (puerta 3) 

• Portal 20 de Julio 

• Plazoleta de la Mariposa 

• Colegio Pilar del Sur (San Cristóbal) 

Subred Sur Occidente: 

• SuperCADE Bosa 

• Centro Comercial Gran Plaza Bosa 

• Parque Bellavista (Kennedy) 

• Parque Fontibón 

Subred Sur: 

• Centro Comercial Altavista 

• Centro Comercial Tunal 

• Centro Comercial Ensueño 

• Salón comunal vereda Las Mercedes

Ver Más...
Nuevos dispensadores de condones en instituciones educativas de Bogotá

Nuevos dispensadores de condones en instituciones educativ...

Marzo 14,2023

​En el marco del modelo territorial “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda” y para fortalecer las acciones de promoción, reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, la Secretaría Distrital de Salud realiza por primera vez en la ciudad la instalación de dispensadores de condones en cinco instituciones educativas. 

Estos dispensadores se instalaron en: 

• Colegio Paraíso, localidad de Ciudad Bolívar 

• Colegio Andrés Bello, localidad de Puente Aranda 

• Colegio José María Córdoba, localidad de Tunjuelito 

• Colegio Gerardo Paredes, localidad de Suba ​

Cabe resaltar que esta acción se suma a los más de 195 dispensadores instalados en la ciudad en zona de alta afluencia de público, de rumba o de concentración de población de mayor vulnerabilidad. 

Con esta iniciativa se busca el ejercicio de una sexualidad saludable que permita mejorar indicadores de salud relacionados con la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) como VIH, sífilis y hepatitis y la prevención de la maternidad y paternidad no planeadas. 

Además, partiendo del reconocimiento de situaciones de vulnerabilidad y con el fin de lograr intervenciones efectivas de manera lúdica y pedagógica se busca la sensibilización para el uso correcto y consistente del preservativo. 

La intervención se dirige prioritariamente a las y los adolescentes, a través del desarrollo de contenidos educativos que promueven comportamientos para el autocuidado, el cuidado mutuo, el reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población estudiantil adolescente. 

Los dispensadores de condones ubicados en las instituciones educativas, según concertación con las directivas de las instituciones, tienen capacidad para contener 30 preservativos masculinos, los cuales se garantizarán estén disponibles todo el tiempo. 

Los condones serán obtenidos mediante un mecanismo mecánico que se activa con el uso de una ficha, que será entregada mediante las acciones lúdico-pedagógicas adelantadas por los equipos de salud que desarrollan la estrategia Sintonizarte de los entornos cuidadores y no genera ningún costo para el usuario. 

La Secretaría Distrital de Salud garantizará la instalación, el abastecimiento, operación, reparación y riesgo de daño o pérdida de los dispensadores. De igual forma, se realizará un proceso de acompañamiento técnico permanente a la comunidad educativa de estos colegios en el marco de “Salud a Mi Barrio, Salud a Mi Vereda”.​

Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

<
>
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
1 2 3 4 5 6 7
Hoy -
No tengo texto

​​