Inicio de sesión
Subred Sur Occidente abre nuevos servicios de medicina especializada en el Hospital de Bosa

Subred Sur Occidente abre nuevos servicios de medicina esp...

Abril 29,2025
Con el propósito de descentralizar la atención especializada y mejorar el acceso a servicios médicos de alta complejidad, la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. apertura las consultas de neumología, neurología y psiquiatría en el Hospital de Bosa, además amplía la capacidad hospitalaria en los servicios de medicina interna, habilitando 17 nuevas camas para un total de 67 disponibles para este servicio. 

“En medio de una coyuntura en el sistema y de anuncios de cierres de servicios en diferentes instituciones del país, nosotros estamos respondiendo. En el Hospital de Bosa pasamos de un servicio tercerizado a dejar capacidad instalada en el servicio de telemetría, para el diagnóstico de epilepsia, alcanzando en esta primera etapa a 50 pacientes por mes”, detalló Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Enmarcados en el Modelo MAS Bienestar, la Secretaría de Salud está llevando alta tecnología y un equipo calificado a toda la ciudad. Este servicio de telemetría facilitará el diagnóstico y reducirá los tiempos de espera para los pacientes del suroccidente de Bogotá. “La alta tecnología debe estar cerca del usuario y del paciente. Estamos llevando tecnología de última generación a toda la ciudad”, expresó el secretario Distrital de Salud.

Precisamente, este nuevo servicio representa un avance clave en el fortalecimiento del programa integral de epilepsia y neurología, ya que los exámenes se realizaban de forma programada, exclusivamente, en el Hospital Occidente de Kennedy. 

“En el Hospital de Bosa atendemos un alto número de personas, en promedio 15.800 pacientes al mes, en los servicios de consulta externa, hospitalización y urgencias. Es por ello que, con estos nuevos servicios buscamos mejorar la oportunidad de tiempo en la asignación de citas y que las personas accedan a medicina especializada en su localidad, evitándoles desplazamiento por toda la ciudad”, explicó Andrea Hurtado Neira, gerente de la Subred Sur Occidente. 

Por su parte, el neurólogo epileptólogo Camilo Espinosa, miembro del programa de epilepsia de la Subred Sur Occidente, explicó que la telemetría permite realizar un monitoreo continuo mediante estudios de video-electroencefalografía de larga duración, fundamentales para identificar y clasificar distintos tipos de crisis epilépticas, diferenciándolas de otros eventos neurológicos. “En el Hospital Occidente de Kennedy nos hemos consolidado como un referente distrital y nacional. Ahora, nuestro objetivo es replicar esta experiencia en el Hospital de Bosa”, expreso Espinosa.

Frente a la creciente demanda de servicios de neurología, el Hospital de Bosa ha sido dotado con tecnología de última generación y un equipo multidisciplinario altamente calificado, conformado por neurólogos, epileptólogos, enfermeros y técnicos especializados en monitoreo electroencefalográfico. 

El nuevo servicio de telemetría tendrá la capacidad de realizar hasta 720 horas de monitoreo, lo que facilitará el diagnóstico oportuno y reducirá los tiempos de espera para los pacientes del suroccidente de la ciudad. Además, hace parte de una estrategia más amplia que también contempla tratamientos avanzados, como cirugía y neuroestimulación. 

Adicionalmente, como parte del compromiso con la salud mental y la salud respiratoria de la población, la Subred Sur Occidente aumentó su oferta con la apertura de nuevos servicios en consulta externa, hospitalización y urgencias en las especialidades de psiquiatría y neumología. 

Al respecto, la doctora Lucía Mora Quiñones, subgerente de Prestación de Servicios Asistenciales, afirmó: “Esta expansión permitirá atender de manera más integral y oportuna a los pacientes con trastornos mentales. Además, facilitará la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias, respondiendo a las necesidades emergentes en salud y fortaleciendo el modelo de atención centrado en el usuario, con un enfoque especial en las rutas de atención integral”. 

Con esta ampliación de servicios en el Hospital de Bosa, la Subred Sur Occidente reafirma su compromiso con la salud integral de la ciudadanía al avanzar en la modernización tecnológica, la oportunidad de los servicios, la equidad en el acceso a la salud y la implementación del modelo de salud MAS Bienestar.
Ver Más...
La ciudad recibió 840.000 dosis de vacuna contra la influenza

La ciudad recibió 840.000 dosis de vacuna contra la influe...

Abril 29,2025

Bogotá recibió este viernes 720.000 mil dosis de la vacuna contra la influenza para adultos y 120.000 dosis pediátricas enviadas por el Gobierno Nacional. Este biológico, esperado por la ciudadanía, permitirá continuar con el proceso de inmunización y reforzar la prevención de complicaciones graves asociadas a infección respiratoria por este virus. 

La vacuna contra la influenza será aplicada de manera gratuita a niñas y niños entre los 6 a 23 meses de edad; gestantes a partir de la semana 14 de embarazo; personas mayores de 60 años; personas con diagnóstico de riesgo como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias entre otras, a partir de los dos años de edad, y al talento humano en salud con priorización de los servicios de urgencias, hospitalización pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tanto de adultos como pediátricas. Aunque cualquier persona puede contraer influenza y desarrollar complicaciones graves, ciertos grupos presentan un mayor riesgo. 

Por esta razón, la vacunación se administrará de manera prioritaria en el Distrito para proteger a quienes son más vulnerables a los efectos graves de esta enfermedad. El virus de la influenza es la principal causa de infecciones respiratorias agudas, que afectan la nariz, garganta, bronquios y, en algunos casos, los pulmones. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y garganta, malestar general, tos seca y rinitis. Se transmite fácilmente de persona a persona, a través de pequeñas gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar. 

Si bien esta enfermedad es una de las principales causas de infección respiratoria aguda (IRA) en Bogotá, en lo que va del 2025, y de acuerdo con la vigilancia que realiza la Secretaría de Salud, se ha identificado la circulación de manera permanente de otros tipos de virus respiratorios como el rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y Sars-Cov-2, por lo que es importante mantener las medidas de protección como son: la lactancia materna considerada como la primera vacuna; lavado de manos frecuente; etiqueta de tos (estornudar o toser cubriendo boca y nariz con el antebrazo) y uso de tapabocas cuando existen síntomas respiratorios. 

Ahora que la ciudad cuenta con disponibilidad de vacunas, reiteramos el llamado a prevenir las formas graves de influenza mediante la vacunación. El pico respiratorio que se ha presentado en lo corrido del año ha afectado, especialmente, a los grupos de edad más vulnerables, como niñas, niños y personas mayores. Con corte al 19 de abril, Bogotá ha reportado 627.768 atenciones por infección respiratoria aguda. 

Entre el 13 y el 19 de abril, el 31,9 % de las atenciones se concentró en adultos entre 20 y 39 años; seguido por un 19,5 % en personas de 40 a 59 años; un 17,8 % en población entre 5 y 19 años; 17,1 % en menores de 5 años y 13,8 % en personas de 60 años y más. 

La vacuna contra esta enfermedad se aplica de manera anual debido a que el virus muta y evoluciona rápidamente, lo que permite que nuevas variantes escapen parcialmente a la inmunidad generada en años anteriores. 
Por esta razón, cada año la ciudad espera la entrega de un nuevo biológico, adaptado a las cepas circulantes más recientes. Es fundamental que, aprovechando la disponibilidad actual de la vacuna, las personas priorizadas adquieran la protección que ofrece, independientemente de si se vacunaron el año anterior. 

Las vacunas estarán disponibles, hasta agotar existencias, en más de 200 puntos de vacunación habilitados en la ciudad, los cuales pueden ser consultados aquí. 
Ver Más...
Capital Salud recibe certificación ISO 9001-2015: muestra de solidez, transparencia y excelencia en la gestión

Capital Salud recibe certificación ISO 9001-2015: muestra ...

Abril 26,2025

Capital Salud EPS continúa consolidando su liderazgo en el sistema de salud colombiano al recibir la certificación ISO 9001 por parte del sello de calidad ICONTEC, gracias a su excelencia en los procesos de servicio al ciudadano y gestión del acceso a los servicios de salud. 

En Bogotá, dentro del régimen subsidiado, Capital Salud EPS-S se destaca como una de las pocas entidades certificadas en la norma ISO 9001:2015. Con esta certificación, la EPS da un paso más en su misión de ofrecer servicios de salud con excelencia, transparencia y compromiso social, contribuyendo así a la salud pública en Bogotá y en todo el país. La certificación ISO 9001 es una norma internacional que establece los requisitos para implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) eficaz dentro de cualquier organización. 

Esta certificación garantiza que Capital Salud es capaz de ofrecer de manera consistente productos y servicios que cumplen con los requisitos del cliente, así como con las exigencias legales y reglamentarias aplicables. Obtener esta certificación refleja el compromiso institucional con la eficiencia operativa, la mejora continua, la innovación y, sobre todo, con la satisfacción de los usuarios. 

La norma promueve una visión estratégica basada en la gestión por procesos, la toma de decisiones fundamentada en datos y la participación del personal, factores esenciales para alcanzar un desempeño organizacional sobresaliente y sostenible. 
Para los asegurados, usuarios y demás partes interesadas, la certificación ISO 9001 representa una garantía sólida de calidad y confianza. Es la evidencia tangible de los esfuerzos para prestar servicios con los más altos estándares internacionales. 

¿Qué implica en la práctica? 

• Procesos más controlados y consistentes: reducir errores, mejorando la experiencia de los usuarios. 
• Mejora continua basada en necesidades reales: responder con agilidad y precisión a las expectativas. • Transparencia y cumplimiento normativo: alinear los marcos legales y reglamentarios aplicables. 
• Escucha activa al usuario: tener en cuenta las opiniones, quejas o sugerencias para el fortalecimiento de los servicios. 

Beneficios de la certificación ISO 9001: 

1. Mejora de la imagen institucional 
2. Ahorro y optimización de los recursos 
3. Mayor compromiso del personal 
4. Incremento de la eficiencia 

Este reconocimiento se da en un momento clave, cuando el Gobierno Distrital ha venido promoviendo políticas para garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos. La gestión de la salud pública y la cooperación entre entidades han sido cruciales para asegurar que los bogotanos reciban la atención que necesitan, sin importar las dificultades del sistema.
Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​





Bogotá

​​

​​​​