Inicio de sesión
Tercera jornada de ‘Ruta Salud-Ando’ recorrió calles de la localidad de Bosa

Tercera jornada de ‘Ruta Salud-Ando’ recorrió calles de la...

Mayo 20,2025

El subsecretario de Servicios en Salud y Aseguramiento de la Secretaría de Salud, Alexander Moscoso Osorio, lideró la tercera jornada de la ‘Ruta Salud-Ando’, que se realizó en el sector de El Recreo en la localidad de Bosa. Esta estrategia busca acercar los servicios de salud a los diferentes entornos de la ciudad. 

“Con estos recorridos damos cumplimiento a uno de los propósitos fundamentales de la estrategia: identificar las necesidades del territorio y de las personas que lo habitan para brindar soluciones integrales en salud”, mencionó el subsecretario de Servicios en Salud y Aseguramiento.

 Durante la jornada, que se realizó en el suroccidente de la ciudad, se visitó el servicio de urgencias y consulta externa del Hospital de Bosa, el primero construido bajo la modalidad de una Asociación Público Privada (APP) en materia hospitalaria en el país a nivel público. Este hospital beneficia a 2,5 millones de personas, 411.000 de ellas de manera directa en su área de influencia, gracias a los más de 30.000 metros cuadrados con los que cuenta. 

Además, el subsecretario visitó los entornos hogar, laboral y comunitario, conociendo de cerca las acciones que adelantan los equipos básicos extramurales de la Secretaría de Salud en la zona. En esa parte de la ciudad, se han identificado problemáticas como mal manejo de residuos, tenencia inadecuada de animales y riesgo de zoonosis, inseguridad, violencia y conflictos, deficiencia en los servicios públicos básicos e invasión del espacio público. 

En el espacio del café comunitario, el subsecretario Moscoso explicó a la comunidad asistente los pilares que integran el Modelo de Salud MAS Bienestar y les contó sobre las principales estrategias que se implementarán para fortalecer los servicios de salud. “Estamos trabajando en el nuevo modelo de atención de urgencias, esperamos presentarlo muy pronto y contarles cómo funcionará. Para las urgencias de fácil atención ya no tendrán que pensar a dónde ir, sino con solo llamar a una línea que tendremos dispuesta, le podremos hacer una teleconsulta”, indicó Moscoso. 
El recorrido de este lunes contó con asistencia de personas mayores, líderes comunitarios, delegados de las juntas de acción comunal, asociaciones de usuarios, veedurías ciudadanas y delegados de población indígena, entre otros. 

Feria de servicios 

La ‘Ruta Salud-Ando’ integra además una feria de servicios para el ciudadano, profesionales en enfermería brindan información determinante sobre síntomas, causas y prevención de infecciones respiratorias agudas, enfermedades cardiovasculares y recomendaciones para reducir el sedentarismo. 

La estrategia del entorno educativo se orienta en bienestar emocional, allí se desarrollan actividades lúdicas con enfoque en hábitos de salud mental. Igualmente, las personas contaron con punto de vacunación humana y animal. 

Las intervenciones de promoción de la salud y gestión del riesgo, enmarcadas en el Plan Territorial de Salud (PTS), buscan impactar positivamente los determinantes sociales de la salud. Los servicios que incluye este plan son gratuitos para toda la comunidad y tienen como objetivo, promocionar hábitos y estilos saludables, prevenir y controlar enfermedades y contribuir al mantenimiento de la salud mediante acciones colectivas.


Ver Más...
Comunicado conjunto a la opinión pública

Comunicado conjunto a la opinión pública

Mayo 18,2025

Sobre una denuncia de presunta violencia sexual a una estudiante de una institución educativa de la localidad de Bosa, las Secretarías de Educación (SED) y de Salud (SDS) informamos a la opinión pública: 

● Desde el primer momento en que la situación fue alertada por la madre de la menor, el colegio y la Secretaría de Educación activaron el protocolo a seguir para este tipo de casos el cual incluye acompañamiento a la familia, así mismo, se notificó y vinculó a la policía, la Fiscalía y al ICBF para garantizar el bienestar físico y emocional de la menor. 
● Por parte de la Secretaría de Salud y los prestadores de servicios, se activaron de manera inmediata todas las rutas y protocolos para continuar con el proceso ingresado el 16 de mayo al centro hospitalario. 
● Hasta el momento no hay evidencia física de abuso. Sin embargo, se mantendrá el código blanco para la garantía de derechos de la menor, lo que incluye la continuidad de la ruta de atención por parte de las autoridades competentes. 
● En el entretanto, se brinda la atención y acompañamiento a la menor y sus familiares en el marco de una atención integral. 
● Recordamos que los informes son parte de la historia clínica, que es un documento reservado. 
● De manera articulada, los equipos de Salud y Educación trabajamos por los derechos de los niños y niñas en la ciudad. 
● De igual manera, desde la Secretaría de Educación se realiza seguimiento al plantel educativo para identificar posibles alertas derivadas de este caso. 
● Las Secretarías de Salud y Educación continuarán fortaleciendo los equipos para prevenir cualquier acto en contra de niñas, niños y jóvenes. Igualmente, hacen un llamado a la comunidad educativa a siempre informarse por los canales oficiales tanto del colegio como de la Secretaría de Educación para evitar caer en información imprecisa.
Ver Más...
Más de 5 mil niños y niñas hospitalizados se han beneficiado con la donación de leche humana en Bogotá

Más de 5 mil niños y niñas hospitalizados se han beneficia...

Mayo 17,2025
La donación de leche humana es un acto de solidaridad que puede transformar la vida de miles de recién nacidos, especialmente de aquellos prematuros o con condiciones de salud que requieren atención especializada. 

Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Humana y el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, la Secretaría Distrital de Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud reafirman su compromiso con la promoción, protección y apoyo de la lactancia, reconociéndola como un derecho fundamental de la niñez y una acción clave para garantizar la salud pública en Bogotá. 

Desde la creación del Banco de Leche Humana en el Hospital de Kennedy, en la Subred Sur Occidente, en 2019 y hasta abril de 2025, aproximadamente 5.059 niños y niñas hospitalizados en unidades de internación han sido beneficiados con más de 2.826.000 mililitros de leche humana pasteurizada, recolectada a través de esta estrategia. Solo en el año 2024, 340 personas lactantes donaron su excedente de producción, logrando recolectar 899.520 mililitros de leche humana. 

Además de este proceso, el Banco de Leche desempeña un papel fundamental en el acompañamiento a familias lactantes de la ciudad. Entre 2024 y abril de 2025, se recolectaron 697.524 mililitros en salas de extracción, destinados al consumo por parte de los propios hijos de las madres o personas lactantes. En el mismo periodo, se realizaron 2.716 acciones de acompañamiento, incluyendo consejerías en lactancia materna, actividades educativas grupales e interconsultas, fortaleciendo así el apoyo integral a las familias. 

El Sector Salud hace un llamado a todos los sectores del Distrito a redoblar esfuerzos para garantizar entornos protectores para madres, familias gestantes, lactantes, y sus hijos e hijas. Es fundamental generar condiciones laborales, sociales y comunitarias que faciliten la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta los dos años o más. Del mismo modo, se invita a las organizaciones y a la ciudadanía en general a sumarse a esta causa y contribuir al fortalecimiento de una ciudad que nutre con amor y equidad desde los primeros años de vida. 

La lactancia materna y la donación de leche humana son prioridades en salud pública, ya que no solo protegen la vida y el desarrollo de los bebés, sino que también reducen el riesgo de enfermedades en las madres y previenen complicaciones en el posparto. 

¿Cómo donar leche materna? 

Toda madre lactante con excedente de leche puede convertirse en donante voluntaria. El proceso es gratuito, seguro y cuenta con acompañamiento profesional. Estos son los pasos: 

* Manifestar el interés de donar, escribiendo a lidernutricion@subredsuroccidente.gov.co o contactando al celular 301 3810487.
* Enviar documentos para la evaluación médica: exámenes de laboratorio del último trimestre de embarazo, fecha de nacimiento, peso y talla del bebé y dirección de residencia.
* Un equipo interdisciplinario verificará las condiciones de salud de la madre.
* Si es seleccionada, un auxiliar de enfermería realizará una visita domiciliaria para capacitarla en la correcta extracción y conservación de la leche.

“Seguimos criterios rigurosos de evaluación nutricional para garantizar que la leche donada cumpla con los estándares requeridos, especialmente en el caso de neonatos con condiciones de salud delicadas”, explicó Viviana Tejera, coordinadora del Banco Distrital de Leche Humana de la Subred Sur Occidente.


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Haga clic en el calendario para ver nuestra programación.

Calendario​​





Bogotá

​​

​​​​