Inicio de sesión
Nuevo equipo directivo de la Subred Centro Oriente

Nuevo equipo directivo de la Subred Centro Oriente

Noviembre 01,2025
El secretario de Salud, Gerson Bermont, informó que el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, designó a Ana María Cobos Baquero como nueva gerente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente; a Eliana Ivont Hurtado Sepúlveda, como subgerente de Servicios de Salud, y a Rafael Guillermo Díaz Góngora, como subgerente Corporativo.

“Desde la Administración Distrital seguimos implementando estrategias para fortalecer la sostenibilidad administrativa y financiera de la Subred, que nos permita garantizar la normal prestación de los servicios de salud y como parte de esas acciones es que Ana María Cobos asume la Gerencia de Centro Oriente”, indicó el secretario de Salud.
Cobos Baquero, agregó el secretario, “estará encargada de llevar las riendas y conducir por un buen rumbo la entidad, con la cual asumimos el compromiso de salir adelante y garantizar su operación de manera óptima y que beneficie a toda la población usuaria del Distrito”.

La nueva gerente asume el cargo luego de más de dos meses que retornara la Subred Centro Oriente al Distrito, tras 15 meses de intervención administrativa por parte de la Superintendencia de Salud.

En este sentido, el secretario reiteró que desde el Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar se avanza en el fortalecimiento técnico, administrativo y financiero de la red pública distrital, con el objetivo de mejorar el acceso, la oportunidad y la resolutividad de los servicios de salud ofrecidos por cada una de las subredes.

“Seguiremos trabajando incansablemente para seguir avanzando y para que las cuatro subredes mejoren su situación financiera y su operación, esa mejoría se ha visto claramente en las subredes que han estado bajo la revisión del Distrito”, explicó el secretario, agregando que “ahora tendremos el reto con Centro Oriente y la nueva gerente, acompañada de un equipo técnico del más alto nivel, quienes
trabajarán de la mano de todo el sector en el plan de fortalecimiento y recuperación de la Subred”.

Perfil de la nueva gerente
Ana María Cobos es terapeuta ocupacional, especialista en salud ocupacional y gobierno y gerencia pública, con amplia experiencia en la gestión pública del sector salud, liderando procesos de planeación, implementación y seguimiento de planes, programas y acciones en salud pública, articulando estos con los desarrollos y metas organizacionales, sectoriales e intersectoriales. Consolidando además el conocimiento en la gestión administrativa y presupuestal del nivel nacional y territorial.

Hizo parte en los hospitales de la red pública antes de consolidarse como subredes, posteriormente formó parte de la Secretaría Distrital de Salud coordinando estrategias de Salud Pública y el Plan de Intervenciones Colectivas; fue asesora en la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social y, actualmente, se desempeña como asesora de la Secretaría Distrital de Salud.

El conocimiento que tiene en la gestión pública se complementará con la robusta experiencia en servicios de salud de Eliana Ivont Hurtado y el conocimiento de proyectos estratégicos y presupuesto de Rafael Diaz, quien laboró en la Red hospitalaria Méderi.


Ver Más...
Distrito activa la alerta verde hospitalaria en Bogotá por Halloween

Distrito activa la alerta verde hospitalaria en Bogotá por...

Octubre 31,2025
Dado el incremento de celebraciones y manifestaciones culturales, recreativas y comunitarias enmarcadas en el Día de Disfraces o Halloween, la Secretaría Distrital de Salud declara la alerta verde hospitalaria en Bogotá, desde las 6:00 p.m. de este viernes 31 de octubre hasta el martes 4 de noviembre a la misma hora.

“Esta decisión hace parte de nuestra responsabilidad institucional frente a la preparación y respuesta ante eventos masivos y riesgos colectivos asociados, como intoxicaciones alimentarias e incremento en la demanda de atenciones por accidentes de tránsito, lesiones personales, descompensaciones metabólicas, entre otras”, afirmó José Vicente Guzmán, subdirector del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias.

Según la Guía Hospitalaria para la Gestión del Riesgo de Desastres (Minsalud 2016) la alerta verde hospitalaria “determina para el sector salud un alistamiento con retén domiciliario. Según la fecha y hora establecidas. Se revisará la disponibilidad de turnos del personal por servicios básicos y especializados. Se verificará la funcionabilidad del plan hospitalario de emergencia, las reservas de elementos indispensables para la asistencia como insumos médico-quirúrgicos, agua potable, combustible para los generadores eléctricos, la cadena de llamadas, las áreas de expansión, se dispondrá de equipos para la comunicación de los directivos y se recordará a los funcionarios el funcionamiento del plan de emergencias”.

Debido a lo anterior, se solicita a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y demás actores del Sistema Distrital de Salud:
● Activar Plan de Gestión del Riesgo de Desastres en el Contexto Hospitalario (PGRDCH).
● Activar cadena de llamadas.
● Disponer de talento humano de apoyo ante inasistencia de los profesionales de distintas disciplinas o cuando se supere la capacidad de atención de acuerdo con lo establecido en su PGRDCH.
● Establecer la disponibilidad de especialistas de turno y relevo de acuerdo con la categorización de la entidad.
● Prever la disponibilidad de insumos, elementos y medicamentos para la atención de pacientes.
● Garantizar la operatividad de los sistemas de referencia y contrarreferencia.
● Agilizar el proceso de recepción de los pacientes trasladados en ambulancias permitiendo la reincorporación rápida de estas al servicio debido a las necesidades. Disponer en las unidades funcionales que orientan el Programa de Atención Prehospitalaria la disponibilidad de combustible, equipos, insumos y suministros para garantizar la operación.
● Reportar al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE cualquier novedad que afecte la prestación de los servicios.
“Activar la alerta nos permite estar preparados para un eventual incremento en la demanda de servicios de salud durante esta jornada y garantizar la oportuna atención de cualquier contingencia que se presente en los servicios de urgencias. En caso de ser necesario, y de acuerdo con la evolución de la situación, esta alerta se podrá escalar a amarilla, naranja o roja, conforme a los protocolos establecidos”, puntualizó Guzmán.


Ver Más...
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones, alergias y accidentes durante las festividades de Halloween

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones, alergias y a...

Octubre 31,2025

El Distrito avanza con operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en 19 localidades de la ciudad, con el fin de prevenir riesgos en la salud de los bogotanos durante las celebraciones de Halloween. Entre el 1 y el 29 de octubre de 2025, los equipos sanitarios han realizado 116 operativos, inspeccionando 564 establecimientos y verificando 32.622 kilogramos de alimentos y 23.855 litros de bebidas no alcohólicas.

Como resultados de estos operativos se han destruido 273 kilos de dulces, chocolates y caramelos y 277 litros de refrescos por presentar inconsistencias en el rotulado o alteraciones en su composición. Además, la Secretaría Distrital de Salud inspeccionó 33.677 litros de bebidas alcohólicas en 62 operativos destruyendo 209 litros por irregularidades que podrían poner en riesgo la salud de los consumidores. En cuanto a productos de salud visual, se realizaron 19 operativos donde se decomisaron 774 lentes de contacto temáticos por inconsistencias con el documento sanitario de comercialización además de 130 productos cosméticos de maquillaje que presentaban irregularidades relacionadas con la normatividad sanitaria.

“En cada rincón de Bogotá construimos una historia de unidad y cuidado. Nuestro compromiso se traduce en acciones concretas como estos operativos. Haciendo esta vigilancia, el Distrito busca evitar casos de intoxicaciones, alergias cutáneas, daños oculares y accidentes asociados a productos no aptos para su uso”, detalló Diana Walteros, subdirectora de Vigilancia en Salud Pública.

Para vivir esta celebración con salud y MAS Bienestar, se invita a la ciudadanía a seguir las recomendaciones relacionadas con el cuidado de los más pequeños en cuanto al consumo de dulces y sus rutinas de sueño, así como a la población en general para evitar el consumo de alcohol, la manipulación de pólvora, maquillaje y uso de elementos decorativos como lentes de contacto.

Disfraces seguros para niños y adultos
● Escoja disfraces adecuados a la edad, que no tengan piezas pequeñas o bordes cortantes y evitar materiales inflamables.
● Si el disfraz incluye máscara o peluca, es importante que no obstruyan la respiración ni la visibilidad.
● Los padres deben supervisar permanentemente a niños y adolescentes para prevenir caídas, extravíos o lesiones, especialmente en espacios concurridos.
● Se aconseja mantener distancia de zonas donde haya espectáculos con fuego o pirotecnia, ya que algunos tejidos sintéticos pueden inflamarse fácilmente.

En cuanto al maquillaje artístico y temático, muy utilizado en Halloween, recuerde que debe ser manipulado con precaución. Por ello, se aconseja revisar que el empaque contenga información clara del producto, como el nombre del fabricante, el número de lote y la lista de ingredientes o composición y hacer una prueba en el antebrazo para detectar posibles alergias.
De igual forma, la Secretaría Distrital de Salud reitera que lentes de contacto deben adquirirse únicamente en ópticas autorizadas y deben tener registro sanitario.

Evite el consumo de licor y el uso de pólvora
La Secretaría Distrital de Salud recuerda a la ciudadanía que el consumo de alcohol es nocivo para la salud, si va a consumir hágalo con moderación y tenga en cuenta:

● Verifique cuidadosamente el estado de los envases de licor antes de consumirlos. Es fundamental revisar que las botellas o empaques estén en buen estado, sin abolladuras ni golpes, y que los sellos, tapas, bandas de seguridad, dosificadores y etiquetas no presenten signos de manipulación.
● Si el envase es de cartón con cubierta interna de aluminio, se debe comprobar que las pestañas estén bien selladas.
● Se recomienda observar el contenido a contraluz para asegurarse de que el color sea el habitual del producto y no contenga partículas extrañas.

Estas simples acciones pueden evitar intoxicaciones graves causadas por bebidas adulteradas o alteradas.
Así mismo, el Distrito hace un llamado enfático a la ciudadanía a evitar el uso y manipulación de pólvora. Estos elementos deben ser manejados únicamente por personal experto, ya que su uso indebido puede causar quemaduras graves, amputaciones o intoxicaciones por fósforo blanco.

Las mascotas son parte importante de la familia y debemos cuidarlas y protegerlas: no proporcione dulces a sus mascotas ya que algunos compuestos, pueden ser tóxicos y ocasionar alteraciones renales; asegúrese de tenga su identificación (microchip o collar); si planea uso de disfraz, considere que sea cómodo, no tenga piezas que puedan masticar y puedan generar asfixia, que no bloquee la visión, la audición y la respiración y que permita el movimiento normal de su mascota. Mantenga las decoraciones, como velas, linternas o las que requieran corriente eléctrica, lejos del alcance de los perros o gatos.

Con estas acciones y recomendaciones, el Distrito reafirma su compromiso con la protección de las y los ciudadanos y la construcción de una ciudad que celebra con alegría, pero también con responsabilidad. En este Halloween, disfruta con precaución para MAS Bienestar.


Ver Más...

Puntos de Vacunación

Línea gratuita en Bogotá

Calendario​​

Bogotá

​​

​​​​​​​​​